Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Perú vivió el lunes una auténtica lucha de poderes. El presidente Martín Vizcarra
00:14disolvió constitucionalmente el Congreso, controlado por la oposición, que a su vez
00:18suspendió al mandatario y nombró en su lugar a la vicepresidenta Mercedes Araos.
00:22Vizcarra había lanzado el domingo un ultimátum para que el Parlamento aprobara un voto de
00:27confianza para reformar el método de designación de los magistrados del Tribunal Constitucional,
00:33con el objetivo de impedir que la Corte fuera copada por la oposición.
00:37Ante la negativa de los congresistas, el primer ministro Salvador del Solar presentó su renuncia
00:43y Vizcarra nombró en su lugar a Vicente Ceballos, su ministro de Justicia. El mandatario convocó
00:48además a nuevas elecciones parlamentarias para el 26 de enero.
00:52Pero el disuelto poder legislativo no se quedó de brazos cruzados y suspendió a Vizcarra
00:57por un año. Sin embargo, el presidente, que carece de un partido político, recibió
01:01el respaldo de las Fuerzas Armadas y de miles de ciudadanos que se manifestaron en Lima
01:06y otras ciudades del país. Vizcarra goza de una gran popularidad por
01:10su lucha contra la corrupción. La pugna de poderes en Perú persiste desde las elecciones
01:15de 2016, en las que Pedro Pablo Kuczynski venció a Keiko Fujimori, cuyo partido obtuvo
01:21una abrumadora mayoría en el Congreso que mantuvo contra las cuerdas al mandatario hasta
01:26que forzó su dimisión en 2018. Perú ya había vivido una disolución del
01:30Congreso el 5 de abril de 1992, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori, padre
01:36de Keiko, dio un autogolpe y asumió plenos poderes con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
01:42Pero en esta ocasión Vizcarra se amparó en la Constitución.