Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después de la transformación que hemos generado en la comunicación de los proyectos de la
00:10Academia Iberoamericana de Gastronomía en los últimos dos años, es decir, hemos generado
00:14plataformas de integración de las Academias Nacionales de Gastronomía en igualdad de
00:20condiciones y en igualdad de proporciones, sin duda la eclosión digital ha sido fundamental
00:27para dar a conocer las potencialidades y las características gastronómicas de cada país
00:33y de cada región de un país, por pequeño que sea.
00:37Entonces yo creo que ha sido una herramienta fundamental de micrófono de todo lo que está
00:45ocurriendo, pero creo que también hay que usarlo con mesura, creo que a veces en las
00:50redes sociales nos quedamos mucho en la superficie y debemos procurar también que el contenido
00:56sea más profundo, más hondo, más sosegado y más investigado y no se quede solo en la
01:03moda, el chef de turno, el nombre rico, Bante o el restaurante que acaba de abrir.
01:09Primero que tendría que hacer es tener paciencia para cocinar, que no la tengo, porque además
01:14mientras voy cocinando me voy comiendo las cosas, con lo cual parece que como dos y tres
01:18veces la porción que me toca, pero yo creo que sería un restaurante, que además no
01:24es nada nuevo ahora mismo, que nos hemos vuelto quizá más conscientes, pero hace
01:28unos años sí, creo que sería un restaurante pequeño que pudiera manejar yo, donde tuviera
01:33contacto con mis clientes para explicarles mi filosofía, sería una cocina muy sencilla,
01:38muy sabrosa, porque además es la que yo he comido en mi casa, donde se amalgamaron muy
01:45bien los sabores italianos con los sabores venezolanos.
01:49Mi vida, el picante, te lo aseguro, soy una super fan de todo lo que pique menos el wasabi,
01:55que es raro, podría ser insectos, que si bien es cierto que en Venezuela se come un
02:01picante que se hace con un bachaco que se llama hormiga culona, porque su cuerpo es
02:07bastante ancho y cuando se machaca y se mezcla con especias y se condimenta, es bastante
02:13picante. Tanto en México como en algún restaurante mexicano de Madrid probé por
02:19ejemplo chinicuiles, que son gusanos, que son maravillosos, con guacamole, y probé escamoles,
02:27que son huevas de hormiga que saben a frijol y los metes en un taco y son absolutamente
02:33fabulosos. Creo que eso podría ser de lo más exótico que me haya comido.

Recomendada