Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los consumidores tenemos derecho a bienes y servicios adecuados, a bienes y servicios
00:08seguros, a bienes y servicios de calidad, que tenemos derecho a ser compensados cuando
00:14los bienes y los servicios por los que paguemos no cumplan las expectativas que deben de tener.
00:22Es que es la ley de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, y en
00:28una competencia muy específica en cuanto a la regulación del tránsito, de la movilidad
00:34urbana y de todo lo que tiene que ver con la regularización de los servicios de transporte.
00:40Eso no quita que de manera puntual el consumidor no tenga algún tipo de competencias, porque
00:47la persona que se transporta, el pasajero, no deja de ser un usuario de un servicio de
00:52transporte. Pero si decimos que el tema de la seguridad es un tema fundamental para el
00:59consumo, que los bienes y servicios deben de ser suministrados de forma segura al consumidor,
01:05tenemos que elegir que el transporte debe ser suministrado de forma segura al consumidor,
01:11y por tanto ese consumidor o usuario de servicio de transporte debe transportarse en un vehículo
01:18que sea lo suficientemente seguro y que por tanto cumpla con todas las normativas que
01:24el INTRAN ha puesto para que pueda circular por las calles.
01:28Actualmente nosotros estamos en un proceso de reforma de lo que es el sector transporte,
01:33apoyado de organismos internacionales, como es el Banco Interamericano de Desarrollo,
01:38que nos está apoyando en el diseño de todo lo que es la normativa y los reglamentos de
01:44transporte público que ya salieron actualmente para conocimiento de todo el sector y también
01:49se está trabajando en lo que es la reglamentación del transporte de carga, también estamos elaborando
01:54el plan de movilidad urbana del Gran Santo Domingo con la Agencia Francesa de Desarrollo,
01:58para luego elaborar ese plan de acción y poder tener ese proceso de transición con lo que es
02:05la migración de un sistema artesanal a un sistema de transporte público eficiente y organizado.
02:09Aquí tú eres el que quiere invadir una ruta, tú eres el que quiera saltar una ruta, tú eres el que
02:15quiera trabajar en una ruta, todo el que quiera hacer diálogo en una ruta con machete, con un
02:21cuchillo, con un bate, con un pano, lo hace y no pasa nada porque no hay regulación y vemos poca
02:27garantía, principalmente en la ley para el sector transporte. Yo era de los que creía que en este
02:35momento un chofer no montaba más de tres pasajeros en el asiento de atrás de un carro y uno alante,
02:41pero te pregunto, si han aceptado a discutir una tarifa verdadera para el sector de transporte
02:49para decirle, usted va a cobrar, usted va a bajar un pasajero, usted va a montar uno alante y tres
02:56pasajeros detrás, pero ¿cuánto ese pasajero cuesta tanto? No se han aceptado. Uno no se lo
03:02da con controlar un carrito de esto cuando una ONSA te pasa de borrada. Entonces sé que es una
03:09operación que lo que le falta es coordinación, porque la ONSA tiene autobús y usted manda un autobús
03:14alante de otro atrás, pero no tienen, al no tener la obligación de someterse a la ley, entonces no
03:20existe esa coordinación que pudiéramos estar nosotros llevando a cabo tanto la ONSA como
03:27otros operadores privados como el INTRAN para buscar la solución en conjunto y comenzar a
03:31aplicarlo. Comenzamos a aplicarlo despacio y tú va a ver que sí lo vamos a lograr. Hay que hacerlo, con la ley.
03:38Entonces, ¿qué habría que hacer para eso? Bueno, aumentar el pasaje para que el chofer recompense
03:43ese pasajero, porque de lo contrario el chofer va a perder. Habría que analizarlo y sumarlo,
03:51¿cuánto le renta? De lo que ya hay ahora y lo que venga después, es lo que yo creo.
03:56¿Usted estaría de acuerdo con que se aplique eso? Sería una ventaja para mí y para el pasajero también, una comodidad. A los dos no conviene, es lo que yo creo.
04:06Eso es una consecuencia del desorden social e institucionalizado que hay en la República Dominicana, porque los choferes saben que por ley está prohibido,
04:16pero ellos dicen que perderían si solamente montan tres atrás y uno adentro, y por lo tanto violan y la mayoría de la gente no tiene conciencia de esa ley.
04:30Aun teniendo conciencia, a las necesidades que tienen de ir pronto al trabajo, porque lo sancionan de llegar tarde, se montan con cuatro y cinco atrás,
04:45y al mismo tiempo con vehículos que en el siglo XXI no deberían estar en las vías públicas, porque dejan mucho que desear.
04:56Son vehículos totalmente destacalados. Eso también es una consecuencia psicosocial y sociológica del dominicano.

Recomendada

0:45
Próximamente