Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros lo que hicimos fue, primero, hacer una evaluación de lo que ocurrió aquí.
00:06Y para ello, tenemos la asesoría del ingeniero Reyes Madera y del ingeniero Guillermo de Paniagua.
00:13Estructural está en Simo Resistencia y también ingeniero Paniagua en Geoteca.
00:19Entonces, hoy soy asesorado de ellos.
00:22También formamos lo que se llama una mesa de trabajo.
00:25Está representada por la iglesia, por el CODIA, por OISOE, por la UAS,
00:32por el Servicio Nacional de Salud, como se llama, la somosísmica y también hospitales seguros.
00:42Hemos hecho una mesa de trabajo.
00:44O sea, que las decisiones que se van a tomar o ya se están tomando,
00:48que las van a ver ahora mismo aquí físicamente, han sido colegiadas.
00:52No son decisiones de una unidad, no.
00:55Se ha actuado con responsabilidad en la investigación
00:59y hemos concluido que el suelo donde estamos parados ahora mismo se puede huir en este momento.
01:06¿Por qué? No tiene sustentación el suelo.
01:09El suelo fue lavado por el agua.
01:11Es arcilla y la arcilla y el agua como que no son muy compatibles.
01:14Vamos a intervenir primero con el reforzamiento estructural de la fundación.
01:19La fundación es lo que está debajo donde están parados.
01:22Para que esos muros que están ahí no se desplomen y se vayan al suelo.
01:25Entonces se va a reforzar esa parte de la fundación
01:28y ustedes pueden observar que no se ve nada ahí abajo,
01:31pero cuando abrimos ahí sí encontramos un gran problema y grave.
01:35También tenemos un problema de las aguas subterráneas,
01:38unas fluctuaciones de los niveles freáticos,
01:40ya sea por la intensidad de la lluvia de mayor a menor
01:43y las aguas se mueven del norte hacia el sur y van al mar.
01:47También hay una solución para que esas aguas no entren a la fundación del hospital.
01:52Es un dren francés que está propuesto construir en las nueve de la noche
02:00y llevar esas aguas al mar.
02:02O sea, para que no entren al hospital vamos a interceptar un drenaje francés.
02:06Lo primero que se encontró fue la gran variación en los contenidos de humedad
02:12de los suelos de fundación.
02:15Y el hecho de que esos suelos son arcillas principalmente.
02:20Las arcillas son muy susceptibles a los cambios en humedad.
02:24Cuando las humedades bajan, se contraen
02:29y cuando las humedades aumentan, se expanden.
02:32Esos movimientos causan deterioro
02:36y esos deterioros los hemos observado en diferentes sitios.
02:41Por ejemplo, en la capilla, lo más importante son los niños
02:47que son los que sostienen la bóveda.
02:51Esa es la parte principal que queremos reforzar.
02:56Queremos mitigar los efectos de los cambios de humedad que están ocurriendo.