• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estas marcas son producto del doloroso peregrinaje que el venezolano José Carrizales tuvo que
00:08emprender a sus 60 años. Tras dejar su país y llegar a una Colombia saturada de migrantes,
00:13él, sus tres hijos y un yerno se vieron forzados a extender su viaje hasta Quito.
00:17Nosotros venimos con un fin por la necesidad de lo que está pasando Venezuela. Venezuela
00:22es un gran país, Venezuela es un gran país que todavía le queda riqueza y le queda muchas
00:27cosas, pero lastimosamente cayó en manos de un gobernante que con nosotros los venezolanos ya
00:34nos hallamos que hacer. Esta segunda travesía de 15 días con más de 1.200 kilómetros de por medio
00:40terminó en un improvisado refugio en las afueras de la terminal de buses del norte de Quito,
00:45donde cientos de personas pasan las noches bajo plásticos y carpas. Aquí los venezolanos se
00:50ayudan entre sí, distribuyen comida, atienden a los enfermos, recolectan ropa y reparten artículos
00:55de aseo. Porque ya en Colombia a todos los que veníamos caminando nos querían agarrar
01:03y deportarnos otra vez a Venezuela. Y nosotros queríamos buscar un futuro, un bienestar como
01:08algo para brindarle a nuestra familia. Más de un millón de venezolanos han llegado a
01:12territorio colombiano. Bogotá ya regularizó temporalmente a unos 820.000 de ellos. Ahora
01:18Ecuador acaba de declarar emergencia migratoria ante el ingreso diario de unos 4.200 hombres,
01:23mujeres y niños. Por lo menos el buen corazón de los ecuatorianos,
01:28que nos han brindado apoyo, nos han ayudado bastante. Y como les dije, este refugio fue
01:35hecho con amor. ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados,
01:40calcula que casi 550.000 venezolanos han entrado a Ecuador desde principios de año,
01:45la mayoría a pie y en condiciones precarias. Solo 20% de los que llegan se quedan en Ecuador,
01:50los otros buscan trabajos temporales para ganar dinero y continuar hacia Perú y Chile.

Recomendada