Diego es un joven que difunde su lengua materna a través del #rap. La discriminación que sufrió en la escuela por hablar mazateco, lo motivó a no olvidar sus raíces. Esta es su historia:
#NoticiasConNachoLozano
#NoticiasConNachoLozano
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy es el Día Internacional de la Lengua Materna y cada vez más jóvenes dejan de utilizarla y la desplazan por el español.
00:08En contraste, Diego es un joven que difunde su lengua con mucho orgullo, con mucha creatividad y con mucha imaginación.
00:18Su lengua es la mazateca y lo hace a través del rap.
00:30Rapear es su pasión y hacerlo en su lengua materna es lo que desde pequeño soñó.
00:42Él es Diego, originario de San José Tenango, Oaxaca. A los 13 años llegó con su mamá a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades.
00:52Es muy pesado ganarse la vida aquí pero te puedes ganar tu dinero y en el pueblo es algo que no puede pasar porque tienes que trabajar muy fuerte para sacar a lo mejor 100 pesos al día.
01:05Diego trabaja en un comercio de semillas en La Merced y por las tardes se dedica a componer letras. Su inspiración y apoyo es su tío Ediverto.
01:15Mi tío es como el que hizo que yo me fijara en esta música del rap porque él es el que llevó un disco de rap y entonces ese disco me gustó mucho.
01:27También mi tío es el que me ayuda mucho a escribir cuando algo no le entiendo, él siempre está ahí.
01:35El número de hablantes de alguna lengua materna en México ha disminuido hasta alcanzar en 2020 el 6.2% de la población mexicana, en muchos casos por la discriminación que sufren.
01:49Yo cuando llego aquí a la ciudad pues sí sufrí de discriminación por cuando estudié o de que la gente se te queda viendo feo.
01:57En la escuela cuando yo iba a la secundaria sí me ofendían mucho, yo lo tomaba con humor, siempre me empezaba a reír de ellos que me ponían apodos y así de Oaxaco, de indio.
02:08Pero esos comentarios no fueron motivo para dejar de hablar su lengua, al contrario, lo alentó a no olvidar sus raíces.
02:17No se avergüencen de sus lenguas, es algo muy valioso que nos dejaron.
02:21Conseguido más que dar la vuelta en el cerro, con la compañía de mi perro.
02:26Gojuanixatazicacenle, detrás de San José Tenango, con daño en la quinta, Nacinando a Tejao.
02:32Toñanincha, Inyaman, Nacini, Enchamillo, Gojuanixatazicacenle.
02:41Guaves, Chontal y Soques, son lenguas maternas que se localizan en el Istmo de Tehuantepec.
02:48Y de acuerdo con el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca, enfrentan mayores riesgos de desplazamiento.