Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Masas de desechos plásticos flotan en alta mar en el Caribe de Honduras. Son el testimonio de
00:08una catástrofe ambiental. Es a causa del vertido indiscriminado de desechos en el río de Guatemala
00:13Motagua, que luego los arrastra a las playas, según denuncian las autoridades locales y
00:18activistas. La basura es lanzada por las poblaciones de unos 30 municipios de Guatemala,
00:23localizadas en las riberas del río, que recorre unos 350 kilómetros hasta llegar al mar,
00:28según autoridades de Omoa, una ciudad costera en el norte de Honduras. Además,
00:33durante la temporada de lluvias, las olas empujan los desechos a las playas cercanas a Omoa,
00:38depositándolos a lo largo de sus 45 kilómetros. En los desechos hay desde material hospitalario
00:44hasta recipientes de plástico de todo tipo, como bolsas de plástico que intoxican a las
00:48tortugas y peces que se las comen. Las autoridades locales hondureñas afirman que sacar la basura
00:54representa un alto costo para la alcaldía de Omoa, y que durará limpio muy poco porque
00:58los desechos siguen fluyendo por el río. De lado guatemalteco, el municipio de Puerto
01:02Barrios ha prometido que a mediados de 2018 construirán diques por donde transcurre el
01:07río Motagua, para retener los desechos y evitar que las corrientes por las lluvias
01:11las depositen en el cauce.