Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando se supo que Artisse venía al país se crearon muchas expectativas y se dieron
00:09una declaración interesante que hay que mejorar el servicio de internet y de acceso a internet
00:15en cuanto a calidad y precio. Ya tienen un tiempo aquí, ¿qué logro han alcanzado?
00:22Muchas gracias por su pregunta que fue de verdad nuestra preocupación principal donde
00:27pusimos mucho enfoque desde que llegamos. Los logros son para nosotros hoy como hoy
00:34doce son dos logros muy importantes. El primer logro es de naturaleza técnica, infraestructura
00:39e inversión así que desde que llegamos estuvimos trabajando muy duro para hacer un levantamiento
00:45de la red que acabamos de adquirir para entender sus debilidades y poner en marcha inmediatamente
00:53un plan de acción y desde que llegamos ya invertimos mucho dinero en 2014 pero aún
01:00más este año ya que teníamos un plan que compartimos varias veces para parte de Tricom
01:073 mil millones de pesos este año y este año en 2015 por la parte de Tricom ya que los
01:15otros 3 mil millones de pesos son para Orange y ya estamos despegando la red de fibra óptica
01:25que nos compramos a expandir. Habíamos sustituido muchos equipos antiguos que tenía Tricom
01:34y yo diría que hoy como hoy sobre la realización de este plan de inversión de 3 mil millones
01:39ya habíamos gastado un 30% así con resultados que vemos, resultados que vemos con la capacidad
01:46de internet que mejoramos en ciudades que tenían mucho impacto de congestión Santiago
01:52y también Santo Domingo en zonas de Lope de Vega, de Churchill así que el plan de
01:57inversión lo estamos ejecutando ya no es una visión que compartió el señor Patrick
02:02el despliegue de la red es realidad hoy. Es realidad también porque prometimos que vamos
02:07a cablear con la fibra 200 mil hogares este año y hoy como hoy ya tenemos unos 15 mil
02:14hogares nuevos que tienen fibra óptica de Tricom así que la calidad de servicios se
02:22traduce a tener más acceso a internet y a nuestros servicios de telecable por la parte
02:27de los precios cuando llegamos el año a la acquisición y cuando hicimos nuestra asesoría
02:35de los precios de este mercado siempre fue nuestro comento que los precios eran demasiados
02:40altos y que vamos a trabajar para hacerlos más justos, no digo baratos, justos porque
02:46cada país tiene su realidad así que el 19 de enero lanzamos las nuevas ofertas de triple play
02:54también las nuevas ofertas de internet donde reducimos los precios de un promedio de un
03:0175% y eso fue cumplido y lo bajamos de 75% en promedio eso fue un éxito por tres razones
03:14primero queríamos retar las condiciones del mercado para demostrar que podíamos lograr
03:19precios justos y al día después la competencia cambió sus precios obviamente fue un suceso
03:26desde el punto de vista del negocio porque tuvimos muchos más clientes que también era
03:32el objetivo pero también ya tenemos un nuevo estándar de cómo se maneja el mercado de
03:39telecomunicaciones así que toda nuestra estrategia que compartimos también comprar
03:45empresas unirlas hacerlas más simples más eficientes que los gastos que las economías
03:55de escala que hacemos se ponen los productos benefician también a los usuarios y eso en
04:01modelo operativo que Altice usa en todos los países que donde trabajamos en todos los países
04:06donde los últimos 20 años compramos compañías las unamos las simplificamos y retamos las
04:13condiciones de mercado así que se demuestra que nuestro modelo operativo funciona y lo aplicamos
04:18bueno como entidades legales si son separadas pero tenemos unos temas de sinergias por ejemplo
04:31comerciales acuerdos comerciales le doy un ejemplo que ya Tricom y Orange habían firmado
04:37los acuerdos comerciales de distribución hoy como hoy puede ir en una tienda orange y se puede
04:42encontrar una tienda Tricom un correo Tricom como lo llamamos donde los servicios de Tricom
04:47pueden ser distribuidos a los clientes que quieren así que hay una unificación la fusión jurídica
04:55regulatoria no la teníamos todavía estamos trabajando con Indotel para poder lograr tener
05:01una compañía única y poder todavía retar más las condiciones de mercado pero hoy ya estamos a
05:08través de acuerdos comerciales trabajando juntos
05:10¿Cuál sería el nombre de marca una vez unificada?
05:12Sobre todo un proyecto
05:14No es importante al llegar aquí cuando llegamos obviamente hablamos de tener una marca única
05:24antes de hacer este trabajo porque cambiar de marca no es sólo cambiar un nombre hay que entender
05:30la cultura de las empresas hay que entender los clientes el perfil de los clientes las
05:35habitudenes que tienen y eso es un trabajo que estuvimos haciendo yo aprendiendo de la cultura
05:41del país de las fortalezas de Tricom de las fortalezas de Orange para poder después preparar
05:47un proyecto de convergencia de los de las del nombre de las marcas pero una cosa importante
05:54que el enfoque nuestro de acuerdo con nuestro compromiso fue primero los productos los precios
06:00así que el año pasado este año el enfoque será los precios la calidad de servicio la calidad
06:11del usuario el proyecto de marca lo veremos en 2016
06:15Además utilizamos las fortalezas que ya se tienen con las marcas porque igual al mantener el portafolio de Tricom
06:21viene con toda la fortaleza de la marca de Tricom en el servicio del hogar
06:25Hay un indicador que se llama muy fuerte el Bandiquiti Orange en 15 años aquí construyó
06:31una marca muy fuerte en móvil y se ve de toda la relación que tiene Orange con sus
06:39clientes que va mucho más adelante que el hecho de los precios de la calidad del teléfono de servicio
06:45hay una relación de pasión muy fuerte Orange logró en 15 años a conectar con los dominicanos cambiar
06:51una marca teniendo esta situación se tiene que hacer con mucho cuidado y analizar muy bien
06:56Por el lado de Tricom que ya llevan 24-25 años en el país también para otro segmento de la
07:03población Tricom o Telecable porque gente sigue llamando a Tricom Telecable y yo me enteré cuando
07:09llegué también la gente tiene una relación muy fuerte estuve este fin de semana en mi vivienda
07:14visitando las áreas donde estamos haciendo el despegue de la red y ahí se ve que hay una
07:19cultura fuerte de Tricom que los técnicos conocen los técnicos conocen los vendedores así
07:24diré que la conexión cultural y emocional con las más marcas es muy fuerte con dos perfiles de
07:29personas de gente diferente es un tema que tenemos que analizar estudiar muy bien antes de cambiar de
07:37¿Usted habló de una expansión de la red de fibra óptica? ¿Cuáles nuevas ciudades o otras ciudades están impulsando?
07:44Bueno en el plan de expansión las nuevas provincias donde vamos a entrar son principalmente
07:51Zibao en San Francisco de Macorís, La Vega, Moca para este año son por ejemplo San Francisco de
08:02Macorís donde no tenemos nada de red de fibra óptica solamente una red de cobre y tenemos un
08:09objetivo de que esta fibra antes de septiembre llegue a más de 15.000 usuarios
08:17¿Cuál ha sido el recibimiento, la aceptación de esta oferta por parte de los consumidores?
08:23Porque obviamente se ha renovado el sector de telecomunicación en este país
08:28Bueno ya tengo que decir que gracias a los periódicos y a las redes sociales vimos que la aceptación de los precios
08:38de cumplir con la promesa que se hizo ni siquiera un año antes fue aceptada muy bien
08:45desde el punto de negocio hoy como hoy de las nuevas cajas que ya no le llamamos cajas, dispositivo inteligente
08:56ya vendimos más de 10.000 así que la aceptación a nivel de negocio fue muy buena
09:03también estamos aprendiendo muchas cosas al introducir un nuevo producto pero sobre todo nueva tecnología
09:11porque la caja ya no es una caja es un computador, tuvimos retroalimentación de que obviamente siendo un dispositivo más complejo
09:21teníamos que educar más a la gente, capacitar más a la gente por eso después de una fase de lanzamiento
09:27donde nos llegaron muchas retroalimentaciones sobre funcionalidades o calidad tal vez o mejorarías que podíamos hacer
09:38bueno hicimos unas mejoras del firmware, actualizaciones regulares y lanzamos una serie de talleres
09:45donde invitamos a nuestros usuarios o clientes que están interesados a participar en sesiones
09:51donde se demuestra el uso, donde se capacita a la gente y eso vemos que ahora en esta fase del negocio
09:59nos da buenos resultados porque la gente sin reacciones se quejaba del wifi que no llegaba en la otra habitación
10:07pues de verdad que el wifi tiene dos posiciones de largo alcance o de más corto
10:12y eso al dar una tecnología que entendemos que es más compleja que la caja que tenían antes
10:18donde se ponía solamente la energía y ya la caja estaba lista
10:22ahí hay que obviamente configurar la caja más para tener esta experiencia que prometimos a los clientes
10:31Bueno, los grandes internacionales hablan de que el promedio, el último que surgió fue en 2014
10:38que el promedio en el mundo, el precio de la banda ancha era casi un 40% del salario
10:43en la República Dominicana el salario promedio nacional es de 15 mil pesos, muy bajo
10:48y se dice que, según los informes, no sé si la rebaja de horas, porque se hicieron en el caso de Elon Musk en 2015
10:58estábamos hablando de 2014, pero en ese entonces era un 25% del salario
11:02por debajo del promedio mundial pero muy alto todavía
11:06exclusivado de otros países, por ejemplo de Japón
11:10en Japón se dice que trabaja un día para pagar el servicio de banda ancha todo el mes
11:16¿cuál es una perspectiva ya un poquito más a largo plazo?
11:19¿una barata de internet y servicios digitales?
11:22Hoy como hoy tenemos los precios más bajos de la TAM
11:26Si yo veo el triple play, que es televisión, telecable, internet de un mega
11:32cuesta menos de 1500 pesos, que sería un 10%
11:36y eso es triple play, internet todavía es más barato
11:40entonces yo pienso que esta estatística fue hecha antes del cambio de precios
11:45un otro ejemplo, porque todavía hay oportunidad para mejorar
11:49el triple play que se vende 1500 pesos aquí
11:54con esta velocidad de un mega, nosotros lo comerciamos en Francia
11:58o en Portugal a 22 euros
12:02y es 100 mega, no un mega, así que todavía hay una oportunidad
12:06de 22 euros que son 900 pesos
12:10con un servicio de internet mucho más rápido, así que todavía hay oportunidades
12:14para reducir los precios, pero ya tocamos a otros temas
12:18que son particulares a este mercado, hay un tema de impuestos
12:23obviamente que es un reto
12:27pero también hay otros retos propios de la configuración
12:31de la topología del país, es una isla, hablamos justo antes
12:35de esta discusión de la energía, obviamente en otros países
12:39la energía está disponible a precios competitivos
12:43porque hace parte de la red nacional de energía
12:47aquí consumamos algo como 150 mil
12:52galones de combustible cada mes, cosa que no existe
12:56en otras realidades, y eso es un tema
13:00y también hay otro tema que impacta mucho la estructura
13:04de costos, es la capacidad internacional de internet
13:08estamos en la isla, hay solamente 4 cables que llegan
13:12que nos entregan la capacidad internacional de internet
13:16y obviamente es un pequeño mercado con
13:20compañías que tienen, no digo monopolio, pero tienen
13:24una presencia muy fuerte en este mercado, los precios les hacen mucho más altos
13:28que en otros mercados, la capacidad internacional de internet
13:32si yo la comparo con lo que se puede comprar en Miami
13:36es 300 veces más cara
13:40que puede comprar en Miami directamente si tuviera por ejemplo un cable
13:44directo que no tenga un dueño privado, hoy la capacidad
13:48de internet se compra 300 o 400 mil dólares
13:52por gigabit, como le llamamos la unidad de medida
13:56en Miami se compra por 300 dólares
14:00así que hay una diferencia muy importante
14:04¿Y cómo se enfrenta a eso? Ustedes habían hablado, creo que en otra entrevista
14:08de hacer noticias en el post del Caribe, imagino que ahí tendrían
14:12un problema petrolitario contra la capacidad de internet
14:16como lo decimos en el grupo
14:20hay dos tipos de personas, hay personas que ven los problemas
14:24nosotros vemos las soluciones
14:28parte del modelo operativo de Altis es la capacidad de negociar
14:32los precios, tenemos una organización internacional, tenemos benchmark
14:36de precios y tenemos un poder de negociación muy fuerte
14:40porque tenemos obviamente de la expansión que tuvimos internacionalmente
14:44en los últimos 20 años, contactos con todos los proveedores de material
14:48de capacidad, etcétera, así que tenemos una fortaleza
14:52que es de negociar precios mejores
14:56el otro es un proyecto de infraestructura que estamos ahora analizando
15:00de construir nuestro cable
15:04nuestro cable de capacidad internacional
15:08es una inversión aún más importante
15:12como Altis, así que construimos un cable que puede dar un acceso
15:16directo a la capacidad internacional más barata
15:20de Estados Unidos o de otras islas donde hay también un mercado
15:24donde la capacidad cuesta mucho menos, estos son los dos proyectos
15:28que estamos analizando
15:32y vemos que nos da una ventaja económica de largo plazo
15:36porque estamos aquí, de largo plazo, y esos cables cuando se hacen
15:40los cables de 15 o 20 años, pues lo haremos
15:52por ahora nuestra prioridad es la República Dominicana
15:56obviamente siempre contemplamos otras acquisiciones
16:00en cual caso este cable podría tener otros éxitos, pero ahora estamos concentrados
16:04en este mercado, con esas dos acciones, negociación
16:08y también construcción del posible cable, que toma tiempo
16:12obviamente, son proyectos de dos años
16:16pero son una de las oportunidades que contemplamos para esta isla
16:20el mercado de las telecomunicaciones está cambiando
16:24drásticamente, inclusive ya se ha hablado
16:28de la desaparición del teléfono hogar que uno tenía siempre
16:32y que ya todo el mundo lo que va a usar es un celular
16:36de nuevas generaciones, ¿cómo ven ustedes la evolución
16:40en el mercado local en términos de las comunicaciones? ¿habrá más triple play?
16:44pero si no va a haber teléfono de la casa va a ser un doble play
16:48o va a haber más cable, o va a haber más...
16:52¿cómo lo ven ustedes? Bueno, primero este mercado
16:56contrariamente a otros mercados del Caribe, lo que vamos a ver
17:00es un mercado de clase A
17:04las expectativas de los usuarios aquí en este país son expectativas
17:08de Estados Unidos, de Europa, así que la tendencia
17:12que vemos es una convergencia a lo que se hace en mercados de clase A
17:16porque el usuario aquí es capacitado, tiene acceso
17:20a muchas culturas americanas
17:24y obviamente se espera una tecnología de alto nivel
17:28ofertas también de alto nivel, integración, convergencia de las soluciones de telecomunicaciones
17:32y en este aspecto ya lo tiene la competencia
17:36vemos que ya se ofrece el 4P, 4xPlay
17:40ya está disponible, así que lo que vemos
17:44es una combinación, un uso combinado de todas las soluciones
17:48de telecomunicaciones, internet, bueno, internet de alta velocidad
17:52en el hogar, y internet de alta velocidad en movilidad
17:56gracias a 4G LTE, por ejemplo
18:00que cambiará en unos años a 4G+, 5G
18:04el uso del teléfono fijo en otros mercados
18:08ya no se hace, ya la gente usa principalmente
18:12el teléfono móvil para hacer todo
18:16¿por qué? ¿cuál fue el freno hasta hoy?
18:20bueno, los dispositivos, obviamente, los precios
18:24que también había un tema ahí
18:28y también un tema de disponibilidad de la red
18:32aquí lo que podemos ver es que en un mercado donde todavía es muy joven
18:36la penetración celular en este país es de un 110%
18:40en un mercado más maduro hablamos de un 170%
18:44así que, para resumir un poco
18:48los puntos, es un mercado que quiere tecnología
18:52y quiere innovación, y tiene exigencias
18:56de mercados, de países muy desarrollados
19:00las ofertas existen, el tema de los equipos, Smartbox
19:04o Smartphones, ya están llegando, ya vemos que
19:08hacemos más ventas de Smartphones que de teléfonos muy sencillos
19:12tercer punto, es la capacitación de la gente a usar estas tecnologías
19:16el Smartphone, como el Smartbox, o otros dispositivos un poco
19:20más avanzados, se ve que todavía hay un tema
19:24de capacitar a la gente para que puedan usar, o el dispositivo
19:28o el Internet, yo me recuerdo un estudio de Indotel
19:32que fue publicado hace dos años, donde
19:36se preguntaba por qué la gente no tenía Internet
19:40el precio, el tema del precio fue solamente de un 11%
19:44pero un 75% fue capacitación y fue también
19:48usar los equipos, capacitar a usar Internet, a entender cómo funciona
19:52después a usar un computador, por ejemplo, así que
19:56la visión que tenemos aquí es para las ciudades donde la gente es muy capacitada
20:00vamos a seguir usando el tren de mercados muy maduros
20:044x4, cuando va a entrar con nuestras marcas
20:08que todavía no tenemos, pensamos que va a tener un éxito muy importante, porque la gente sabe
20:12la gente aquí es gente muy high-tech, los blogueros
20:16presentan tecnologías de vanguardia, así que hay una cultura
20:20de tecnología, y por eso eso crea un ambiente muy positivo
20:24para introducir nuevos equipos. Hay un tema también
20:28de costo, de los impuestos, introducir un smartphone
20:32hay que ver si, como lo anunció el presidente
20:36Gedeon Dos Santos de Indotel, que habló hace
20:40un mes, de ver si los impuestos sobre los smartphones
20:44se podrían reducir para permitir una penetración
20:48más alta, así que hay realmente un tema de poder dar acceso
20:52a tecnología a precios más aceptables
20:56y después hay la capacitación de la gente. Un punto importante
21:00¿qué puede hacer Orange
21:04con el problema de educación, de la conectividad
21:08de las escuelas, por ejemplo, las nuevas generaciones?
21:12Bueno, le agradezco mucho por esta pregunta, que fue un tema
21:16que estuvimos tratando internamente, conversando también
21:20con la vicepresidenta, que está muy involucrada en los temas de capacitación
21:24a través de los centros tecnológicos
21:28y ya tenemos unas acciones conjuntas, unos talleres para
21:32compartir cómo se usa la tecnología
21:36unos talleres para también compartir cómo, por ejemplo, se crean aplicaciones
21:40y se desarrollan aplicaciones, eso con el objetivo
21:44de capacitar a la gente, pero también
21:48dejar ver la oportunidad de cómo se puede crear negocio
21:52con la tecnología. La brecha digital
21:56de la que hablamos, no es solamente un tema
22:00de capacitación o dar equipos, hay que hacer algo
22:04con estos equipos, este acceso a internet, y ese es el esfuerzo
22:08que queremos poner, el aporte que queremos dar, y también ayudar a jóvenes
22:12de manejar el tema de tecnología, de equipos
22:16de internet, pero también de ver cómo se puede crear un negocio con eso
22:20y eso es un tema que estamos en este momento tratando, y a ver
22:24qué tipo de aporte concreto podemos dar, que permite
22:28un desarrollo de los jóvenes y de la economía
22:32Bueno, ya que usted habla de brecha digital, uno siempre ve en el curso oficial
22:36la necesidad de reducir la brecha digital, sin embargo, cada vez que se presenta una situación
22:40de necesidad fiscal, lo primero que se piensa es grabar más a la telecomunicación
22:44¿Por cuánto va la brecha digital?
22:4830%, no hay descartable en el escenario
22:52de que la próxima situación de necesidad fiscal
22:56se piense de nuevo en seguir grabando, porque esa es la tendencia de la última década
23:00¿Cómo usted ve en ese curso? Primero la necesidad fiscal
23:04¿Cómo se ve en la telecomunicación en el cuerno de la abundancia?
23:08¿Cómo está regulado el discurso de reducir la brecha digital
23:12pero acompañado del encarecimiento a través de los minutos?
23:16Obviamente, nuestra presencia aquí tiene una visión de expansión y desarrollo del negocio
23:20y los parámetros que tomamos, fiscales, son los del momento
23:24y con esos parámetros, ya tenemos una visión de 3 años
23:28donde durante 3 años vamos a invertir, porque hay oportunidades
23:32es un mercado bueno, es un mercado que pide tecnología
23:36así que en todos los casos hay una oportunidad
23:40200.000 hogares este año, iremos adelante
23:44con al mínimo 200.000 hogares cada año, así que ya tenemos
23:48un plan bien definido de invertir y ir adelante
23:52ahora ya demostramos que cuando logramos hacer ahorros, sea por negociaciones
23:56ojalá con unas ventajas fiscales
24:00este dinero nosotros lo vamos a invertir
24:04es positivo para el país y yo pienso que es positivo para cualquier gobierno
24:08que se desarrolle red de fibra óptica, red móvil
24:12para tener más usuarios, más transacciones
24:16que la gente pueda comprar los servicios
24:20por un lado también es bueno para el gobierno que se despliegue que hay más usuarios
24:24que compran más servicios y que pagan más ETVs
24:28así que hay que encontrar el punto de equilibrio para cuando tenemos iniciativas
24:32de largo plazo, de inversión, que se pueda hacer en un modo conjunto
24:36a través de oportunidades fiscales
24:40que tengan un tiempo limitado, por ejemplo, como se hace
24:44en varios países, para que se pueda acelerar la expansión
24:48de la tecnología que después crea usuarios que pagan
24:52impuestos, que pagan ETVs, o también que crean negocios
24:56y eso aporta a la economía, así que lo vemos como una oportunidad
25:00son temas que hablamos con Indotel cuando nos vemos
25:04qué tipo de aportes podemos tener, qué oportunidad de aumentar
25:08la penetración de la tecnología de la red
25:12podemos analizar juntos
25:16o más, cómo podemos acelerar, porque estamos aquí para invertir para el largo plazo
25:20también el tema de los servicios internacionales
25:24tiene una carga más ancha, aquí por ejemplo en el país hay que presente
25:28de manera muy significativa los servicios de Netflix
25:32y eso realmente en el ámbito internacional ha provocado algunos problemas
25:36que cargan la capacidad de banda ancha y han tenido que llegar
25:40a un cierto nivel de acuerdo con Estados Unidos, cómo está la situación aquí
25:44esos servicios que consumen banda ancha
25:48consumen banda ancha y bueno, lo tratamos aquí como lo tratamos
25:52en otros mercados, tenemos soluciones de caching con Netflix
25:56así que hicimos con Netflix un acuerdo, donde tenemos
26:00aquí presente en el país servidores, donde
26:04Netflix hace su caching, ¿qué pasa?
26:08es básicamente unos servidores donde las videos
26:12que se ven más a menudo, ya no tienen que atravesar
26:16el mar, pero están aquí archivadas en los servidores en el país
26:20así que el cliente que quiere ver de nuevo estas videos
26:24la banda ancha ya no se usa, sino que el servicio ya está disponible
26:28el contenido ya lo tiene en la isla, así que más rápido
26:32de mejor calidad, y eso son unas estrategias
26:36que desarrollamos con varios proveedores de contenido de internet
26:40y nos funciona muy bien, el proyecto de Netflix lo arrancamos
26:44hace varios meses, pero el servicio
26:48ya está disponible desde hace 6 semanas o 7 semanas
26:52y notamos una calidad excepcional en el servicio de Netflix
26:56el streaming mucho más rápido y la calidad HD
27:00disponible para casi todos, así que hay unas estrategias de tecnología
27:04de oportunidades de reducir el consumo bruto
27:08de banda ancha, teniendo instalaciones en el país
27:12obviamente es realista
27:16es realístico, porque donde hay
27:20oportunidad de dar el servicio, es que
27:24hay un problema de mercado, y nosotros estamos en el mundo de ofrecer un servicio
27:28y de poder cobrar este mercado donde sea
27:32¿Y de qué depende?
27:36El despegue de la red móvil, por ejemplo, o de la red fija, tiene un factor común
27:40de dos factores muy importantes, los permisos
27:44obviamente, el tema de los permisos municipales
27:48es un tema que tratamos, así que puede acelerar
27:52o frenar la expansión de una red. El segundo tema
27:56que es importante, el tema
28:00de la energía, no podemos seguir despegando red
28:04donde no hay energía, lo hacemos a veces cuando es un lugar
28:08estratégico, donde nos va a dar una cobertura
28:12importante, o una redundancia, por ejemplo, queremos asegurar
28:16servicios con una redundancia de la fibra, y esto lo estamos haciendo
28:20pero es un tema importante, lo que estamos comentando, hoy como hoy
28:24generamos entre las dos compañías, casi 15 MW
28:28de electricidad, por temas de generadores
28:32consumiendo estos 150.000 galones de combustible
28:36cada mes, así que yo diría, el tema
28:40administrativo, de poder lograr expandir la red
28:44en ciudades, en provincias donde queremos ir, y el tema que tenga una
28:48infraestructura que genera electricidad, son
28:52fundamentales para poder expandir la red más, y lograr
28:56un 100% de cobertura. Bueno, ya compartimos
29:00una premisa, que estamos para firmar un contrato muy importante
29:04con un proveedor de tecnología móvil, un contrato muy importante
29:08un proveedor de, bueno, se va a firmar hoy
29:12así que como premisa, bueno, podemos compartir que será la empresa Huawei
29:16que es un contrato muy importante, que nos va a permitir hacer el despegue
29:20de nuestra red móvil, con tecnología de vanguardia
29:24en un modo muy acelerado, para no decir agresivo
29:28y eso, bueno, la firma está preparada para hoy, así que lo saben
29:32con premisa. La estrategia de Huawei ahora de ya proveer
29:36solamente smartphones, están cambiando su estrategia desde hace unos meses
29:40y se van a concentrar en fabricar
29:44smartphones y smartphones de high-end
29:48con una tecnología que, bueno, Huawei sabemos que trabaja en 3G, 4G
29:52y desde hace 3 años están trabajando en el campo de la 5G
29:56están haciendo mucho trabajo de investigación para poder
30:00sacar esta tecnología en los próximos 2 o 3 años, así que
30:04el partner que elegimos para poder acelerar el despegue
30:08de la red en este país.

Recomendada