Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En los últimos seis años, más de mil mujeres han perdido la vida en el país fruto de la
00:09mortalidad materna. Mi compañera Lizania Batista tiene los detalles de la respuesta que da
00:15el Ministerio de Salud Pública a esta situación. Veamos.
00:20Muchas gracias. Así es. Aquí tenemos a la doctora Lilia Fondel, directora del Departamento
00:24Materno-Infantil del Ministerio de Salud Pública, con quien vamos a conversar sobre nuestro
00:29trabajo de la mortalidad materna. Doctora, bienvenida a este espacio y siéntase como
00:35en su casa. Quería comenzar, doctora. Ya los objetivos del milenio prácticamente están
00:41cumplidos en cuanto a la mortalidad materna. Era la meta reducir en un 47%. Apenas no llegamos
00:49ni siquiera al 50%. ¿A qué usted atribuye esa situación? ¿Qué tenemos que hacer como
00:54país para bajar la mortalidad? Bueno, Lizia, tenía muchísimas gracias por
00:57invitarme a compartir con ustedes en este espacio y a compartir un problema que es tan
01:03importante para la República Dominicana. Ninguna mujer debe morir intentando dar vida,
01:08pero la realidad es que no hemos logrado reducir la muerte materna como esperábamos. De hecho,
01:14tenemos unas cifras similares a las que teníamos el año pasado. Quiero decirte que desde que
01:19estamos en esta gestión con la doctora Altagracia, pues tenemos una reducción que es insignificante,
01:28pero que es un problema estructural y sobre todo es un problema de calidad de la atención.
01:34Tenemos una cobertura en hospitales que sobrepasa el 95%. Tenemos una cobertura de profesionales
01:41de la salud que sobrepasa el 95% en general. Tenemos también una cobertura en chequeos
01:47prenatales, mínimo 5 chequeos prenatales en más del 90% de todas las embarazadas.
01:53¿Qué está pasando en la República Dominicana? Tenemos un problema en calidad de la atención.
01:59¿Esto qué quiere decir? Las mujeres van al chequeo prenatal, pero a ese chequeo prenatal
02:05le falta un poco más de rigurosidad, de compromiso. Tenemos las normas, tenemos las guías, inclusive
02:11tenemos el protocolo de atención a la embarazada. Sin embargo, cuando hacemos el monitoreo,
02:17la evaluación no necesariamente se cumple. Es importante recordar que tenemos un porciento
02:23de la población que viene solo a dar a luz aquí, pero ese porciento es mínimo comparado
02:29con todo el pastel, con toda la masa. De hecho, de las muertes maternas, las extranjeras,
02:35específicamente las haitianas, pues no llegan a un 28%.
02:40Doctora, hasta ahora yo no he visto ningún culpable de una muerte materna a nivel público.
02:46Tampoco no se conoce tampoco a nivel privado qué sucede a nivel privado, solamente se
02:51habla a nivel público. ¿Usted tiene conocimiento cómo está la mortalidad a nivel privado
02:56y quién se han culpado o sancionado algún médico que haya actuado con negligencia en
03:03un caso X?
03:04El 20% de las muertes que llegan al Ministerio de Salud por muerte materna son a nivel privado.
03:11Pero ¿qué pasa? Yo tengo una mujer que está complicada, ya el seguro lo ha cubierto todo,
03:17ya los familiares no tienen más recursos. ¿Dónde crees tú que la refieren? La refieren
03:22al hospital, a la maternidad en Altagracia, a la maternidad del Seguro Social, a la maternidad
03:27de los MINA. Entonces, estas mujeres son referidas del sector privado, pero la mandan a morir
03:33a las maternidades, o sea, al sector público. Pero muchas de ellas, cerca del 20%, se le
03:39practican abortos en condiciones inseguras, se complican y vienen a morir por infecciones
03:45en el hospital público, pero vienen del hospital privado. Nosotros tenemos un protocolo de
03:51cómo actuar en estos casos y sí hay sanciones, sanciones que no han salido a la vista pública,
03:56pero sí hay sanciones dependiendo de la responsabilidad del prestador de servicio. La evidencia nos
04:03demuestra que más del 90% de los casos son muertes evitables. Y también, doctora, a
04:09eso se le puede agregar que en los hospitales, más de un médico chequea el proceso de embarazo
04:14de una paciente. Un mes le toca a uno, al mes siguiente le toca a otro, y al parecer
04:20el siguiente no le está dando seguimiento a lo que indicaron sus antecesores. ¿Eso
04:25podría ser también una razón de esa calidad y de que tengamos una mortalidad tan alta?
04:30Estoy 100% de acuerdo contigo, porque cuando muere una mujer a nivel privado, esa mujer
04:36tiene un nombre, esa se le murió a fulano o a sultana. Pero cuando muere una mujer embarazada
04:43a nivel del hospital, pues se le murió al hospital, o sea que se le murió a nadie,
04:47porque cuando se muere una mujer en una maternidad como la Altagracia, como los Minas, como el
04:51Cabral Ibai, pues no se le murió a nadie porque son tantas las mujeres que hay, pues
04:56usted no puede decir que se le murió a una persona. Estamos también implorando, tratando
05:01de que el seguimiento, porque no podemos pretender que el médico va a estar ahí todos los días,
05:06pero que la persona que reciba revise todos los chequeos anteriores y que se los exija,
05:12porque también es importante que las mujeres sepan que tienen que llevar su cartilla donde
05:17están apuntados todo lo que le han hecho, todos los análisis, para que todos los médicos
05:21en todas las consultas lo vean, eso hay que recordárselo todos los días a las mujeres,
05:26pero él o ella tiene que exigirlo, donde están tus analíticas anteriores, que te
05:30encontraron en el récord, en el expediente, hay que apuntarlo todo, porque es que lo hacemos
05:35a nivel privado, a nivel privado hacemos cómo fue la atención antes, cómo la tiene
05:39ahora, cómo fue la orina antes, si tuvo una infección de orina en el primer trimestre
05:44o en el segundo trimestre, qué antibióticos se le dio, todo eso a nivel privado se hace.
05:50Tenemos que exigir que está en las normas de atención también a nivel público que
05:54se cumpla, sobre todo porque somos el mismo personal.
05:57Tristemente cada año la mortalidad materna deja en la orfandad decenas de niños. Esperemos
06:02que todos los actores del sistema de salud pongan más empeño en solucionar este problema
06:07social.