Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El niño, en alusión al niño Jesús, es el término inventado por unos pescadores
00:07peruanos y ecuatorianos para nombrar un calentamiento de aguas que se repetía en la época de Navidad.
00:13Este fenómeno cíclico se ilustra por un desplazamiento de una masa enorme de agua
00:17caliente que va de oeste a este en el Pacífico.
00:21El calentamiento de las aguas provoca una evaporación anormal que modifica los regímenes
00:26de vientos y transforma el ciclo de intercambio de calor y humedad entre el océano y la atmósfera.
00:31De esta manera se producen lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra sobre la costa
00:36oeste de América del Sur y sequías en los países del Pacífico Tropical Oeste.
00:41El calentamiento de las aguas se extiende a grandes profundidades y bloquea la subida
00:46de substancias nutritivas necesarias para la cadena alimenticia submarina y los arrecifes
00:51de coral.
00:52Al año siguiente se produce un fenómeno inverso en la misma región, la niña.
00:57Son aguas frías que suben hacia la superficie y sus efectos devastadores para el clima pueden
01:02extenderse hasta Asia y América.
01:06El fenómeno del niño se produce entre cada 3 y 7 años, pero cada vez es más violento.
01:12A fines del siglo XX aceleró su frecuencia y aún se desconoce la causa.
01:17Es imposible afirmar si este fenómeno se agrava con el calentamiento global.
01:22También es difícil predecir su aparición, aunque puede detectarse unos meses antes.