Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Pitare, una barriada de Caracas, los residentes ya no pueden celebrar la Navidad como antes,
00:06en medio de la crisis económica. La decoración decembrina desapareció y las comidas tradicionales
00:11no se pueden preparar por la cantidad de ingredientes. Una muestra de los estragos causados por la
00:16inflación más alta del mundo, por encima de 200% al cierre del año, según cálculos
00:21privados.
00:23Las navidades se apagaron, ya este año no es igual que todos los años, ¿entiendes?
00:28Porque no hay plata, no hay cómo adornar la casa, cómo poner unas lucecitas, porque
00:36la cosa está tremenda, porque ponte una mujer de familia o de hogar que tenga tres, cuatro
00:42niños, ¿cómo los viste este año? ¿Cómo le compras los regalos?
00:49Como siempre, el problema es la escasez. En muchos casos, los productos se venden a
00:53precios extremadamente elevados para el bolsillo de los venezolanos. El desabastecimiento y
00:58el férreo control de precios del gobierno han alentado el acaparamiento y la reventa.
01:03En los comercios, los cochinitos, alcancías donde los clientes dejan propinas, están
01:07cada vez más flacos.
01:08El gobierno responsabiliza a empresarios y miembros de la oposición de lo que considera
01:24una guerra económica que genera escasez e inflación. Pero en medio de los cruces de
01:28acusaciones, los venezolanos solo entienden que los altos precios les impedirán celebrar
01:32la Navidad como acostumbraban.

Recomendada