• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día de hoy vamos a ver el vivero de corrales que está manejando la Función Ecológica
00:11Punta Cana.
00:12Primero vamos a transportarnos en la embarcación desde el centro acuático, el centro se le
00:16llama el acuario y ahí está el vivero de corrales, de los corrales cuernos de sierra.
00:22Vamos a empezar preparando el equipo de buceo, vamos a hacer la inmersión y nos vamos a
00:27dirigir a donde están las hojas de crecimiento.
00:46La Fundación Ecológica básicamente es una entidad sin fines de lucro y nosotros buscamos
00:52soluciones a diferentes problemas y desafíos ambientales, generalmente vinculados con el
00:59turismo y tratando de lograr un desarrollo o un turismo sostenible.
01:05Entonces nosotros ejecutamos diferentes tipos de proyectos directamente relacionados a diferentes
01:12temas ambientales, que puede ser manejo de desechos sólidos, puede ser trabajo con comunidades
01:19locales, manejo de zonas costeras y diferentes proyectos relacionados con conservación de
01:26agua, ahorro de agua, energía y son temas que tienen un impacto importante en el turismo.
01:35Estamos colectando fragmentos del corral cuerno de ciervo para trasplantarlo a la nueva estructura
01:41de crecimiento donde ellos se van a mantener ahí con un cuidado y un mantenimiento por
01:45un periodo de entre nueve a doce meses donde ellos van a crecer y multiplicarse.
01:57Recientemente la Unión Internacional de la Conservación de los Recursos y otros actores
02:03principales de la región concluyeron, o sea hicieron un análisis muy exhaustivo y completo,
02:09todos los datos ecológicos que existían en el Caribe, creo que los primeros se encontraron en
02:141970, que es donde comenzó la investigación en la región del Caribe, hasta los años actuales.
02:20Y se encontró prácticamente todo lo que era indicio de degradación, porque ahora mismo
02:25estamos frente a una condición crítica de salud de los arrecifes de corral.
02:30Antes se sabía que los arrecifes de corral estaban mayormente compuestos por corales,
02:35ahora sabemos, cualquiera que se entra al agua sabe que está mayormente dominado por algas.
02:42Y esa transición, entre algunos de los factores más importantes, se atribuye a la sobrepesca de peces herbívoros.
02:50Los animales herbívoros, como una vaca, un chivo, tienden a controlar el crecimiento de la vegetación,
02:57son los encargados de eso. Y así en el mar también hay peces y algunos animales como los erizos
03:02también que controlan la vegetación. Y también, por ejemplo, las algas que han crecido ya abrumadamente
03:10vienen alimentadas por mucha contaminación de líquidos que vienen de tierra.
03:16Toda esa contaminación de aguas residuales no tratadas, fertilizantes que utilizan, por ejemplo,
03:22campo de golf en la costa, están fertilizando no solamente la hierba del campo de golf,
03:27sino también las algas que están en la zona costera.
03:33Estamos recorriendo hacia la parte más profunda del acuario, donde tenemos algunos trasplantes de corales
03:40que realizamos en los últimos meses. También vemos aquí una cantidad enorme de peces
03:45y también especies no muy comunes como peces globo y también como barracudas.
03:51Si vemos el refugio que están creando los marcos de la estructura,
03:56es importante para tener poblaciones de peces saludables y significantes.
04:02Personas interesadas en ayudar en el mantenimiento de los viveros pueden participar
04:07haciendo cosas tan simples como moviendo su mano al frente de los corales
04:12que crea un movimiento de agua que les ayuda a limpiar la sedimentación y las algas que están cultivando ahí,
04:18haciendo que los corales tengan menos estrés debido a que no hay competencia del sedimento
04:24y de los microalgas que tenemos en la estructura.
04:29Estamos viendo ahora que los pescadores que la Fundación Ecológica aportan en colaboración con el Banco Interamericano
04:35certifican no solamente en el buceo de contanques sino también en la nueva especialidad que desarrollamos
04:42que es la jardinería de corales.
04:44Ellos están amarrando los corales que les facilité anteriormente
04:49para ahora agregarlos y amarrarlos con cintillos a las estructuras de crecimiento.
04:54Las estructuras que estamos viendo aquí es una de varias que tenemos en el vivero
04:58y cada una tiene su función diferente.
05:01Los marcos tienen la ventaja de que hacen hábitat para los peces casi de inmediato
05:06y a medida que va creciendo el coral y se va llenando la estructura
05:09los peces se van acumulando y van creciendo a un tamaño como los que vemos ahora.
05:13Las estructuras de soga son estructuras que se usan para tener un crecimiento más rápido de los corales
05:20pero como estamos viendo no funcionan tan bien como hábitat para los peces
05:25como comparado con los marcos.
05:28Estamos pasando ahora por encima de una nueva estructura que es una mesa de metal
05:33donde estamos tratando de cultivar otras especies de corales
05:36y donde estamos realizando experimentos donde estamos tratando de incorporar nuevas especies al vivero
05:41y tomando información básica de su supervivencia y que tan rápido pueden crecer.
05:46Aquí vemos el coral cuerno de Aze y también el coral pilar que estamos incorporando al vivero.
05:52Y también como vemos, similarmente a los marcos, vemos que se están acumulando una cantidad de peces
05:57por debajo de la estructura.