• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las causas varían dependiendo de en dónde se da el abandono escolar, por ejemplo, las
00:16causas detrás del abandono escolar antes de la educación media superior, por lo general
00:21es producto de una restricción presupuestaria, mientras que las causas detrás del abandono
00:30escolar cuando se da en la educación media superior, pues obedecen más a factores relacionados
00:38con cada uno de los géneros, hombre, mujer. De alguna manera lo puedes ver como que cuando
00:46los niños abandonan antes de cumplir 15 años, abandonan por causas que no tienen nada que
00:52ver con el proceso de adolescencia, más bien con restricciones del hogar, mientras que
00:58cuando abandonan, cuando tienen 15 años o más, abandonan por una decisión personal
01:03y esa decisión personal está asociada a su género, en el caso de las mujeres el factor
01:09más importante, no es el único pero sí es el más importante, es el embarazo adolescente,
01:15en el caso de los hombres, los hombres por lo general abandonan, y estoy hablando de
01:20los que abandonan después de los 15 años, abandonan porque obtienen un empleo, una oferta
01:27laboral y entonces estos hombres que tuvieron una trayectoria educativa deficiente al ofrecérseles
01:39una oportunidad en el mercado laboral, no importa si es muy precaria, si es en la informalidad,
01:46la toman, una vez que toman esa oportunidad en el mercado laboral sin tener las habilidades
01:54suficientes para ingresar al sector formal, son los más vulnerables ante cualquier shock
02:04de demanda o cualquier crisis externa, pierden el empleo y nunca vuelven a la escuela, al
02:12sistema escolar, entonces, ¿cuáles son las causas? Bueno, al menos hay que distinguir
02:17entre las causas antes de los 15 años, después de los 15 años o entrado en la adolescencia,
02:24en la adolescencia, hombres, mujeres, esas tres variaciones tendríamos que hacer.
02:31La tipología del NINI es mujer, 66% de los 20 millones de NINIs son mujeres, proveniente
02:42de la parte baja de la distribución de ingresos, más del 60% de los 20 millones de NINIs provienen
02:52del 40% de los hogares más pobres en la región, proviene también de, tiene bajos
03:02niveles de escolaridad por definición, es decir, muchos de estos NINIs inclusive no
03:08llegan a la educación media superior y el común denominador de los NINIs es que, sobre
03:19todo de aquellos que no están en una coyuntura pasando de un trabajo a otro, de la escuela
03:28o del sistema educativo al mercado laboral, sino los que ya están por más de seis meses,
03:35más de un año en la inactividad, el común denominador es que no tienen las habilidades
03:41suficientes para asegurar un trabajo, para ingresar a un trabajo estable y entonces se
03:49pasan con trabajos de corto plazo porque no abordan el problema de fondo que es la falta
03:57de habilidades, si no les enseñamos a nuestros niños las matemáticas básicas, a comprender
04:03textos, a trabajar en equipo, a mostrar empatía, todas estas habilidades son las que después
04:09tienen un valor de mercado, si no le damos estas habilidades pues no importa cuánto
04:17pueda crecer la economía o va a importar poco cuánto pueda crecer la economía, cuánto
04:23podamos reducir las tasas de pobreza, siempre van a estar estos jóvenes excluidos porque
04:29no tienen las habilidades para desempeñarse de forma exitosa en el mercado laboral.
04:35Lo más eficiente o efectivo es abordar el problema de origen, si crecen la historia
04:44que te acabo de contar hace unos minutos en donde el problema de la desigualdad, perdón
04:52el problema del abandono escolar se da en la educación media superior pero se gesta
04:58mucho antes, de hecho se empieza a gestar desde el nacimiento de muchos de estos niños,
05:07pues entonces lo más efectivo o eficiente es poner en práctica políticas de la primera
05:14infancia totalmente focalizadas a los hogares en pobreza o en alto grado de marginación
05:22y luego darle seguimiento a esa generación de niños cuando entran al sistema educativo
05:28que tengan los docentes con las calificaciones adecuadas, las competencias adecuadas, que
05:35durante su trayectoria educativa en el nivel primario puedan acumular las habilidades cognitivas
05:46y socioemocionales necesarias para que no estén en una condición de vulnerabilidad
05:52a los 15 años.