Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cuál es el gran poder de Dios?
00:04¿Sabes que hay un arquetipo del gran poder de Dios?
00:09Eso es como una expresión.
00:11Gran poder cuando es algo extraordinario,
00:13cuando es algo que está fuera de mis manos.
00:15Bueno, en este caso, para mí la diosa,
00:18más que una figura femenina, es la creación en sí de Dios.
00:22Ese don de poder reproducir, la creación en sí.
00:27No hay más de ahí.
00:29Pudiera ser, no en contra de la corriente,
00:32sino como, sería como reivindicar la corriente.
00:36Porque en algún momento fue así.
00:40Alguien fue quien puso esa corriente en contra,
00:43entonces todo el mundo siguió.
00:45Yo creo que es como darle honor a quien honor merece, digo yo.
00:50Bueno, el repertorio del grupo.
00:52El repertorio del grupo anda por el tipo de música que estamos haciendo
00:56y las canciones van mucho por los matices del merengue,
01:01el reggae, el son, soca, rock, bachata.
01:07O sea, es amplio, es un poco escléctico
01:10y apela mucho ahora al sentimiento rural.
01:13Generalmente nuestra base está,
01:18una base que está, digamos así,
01:22sostenida en la percusión dominicana.
01:27O sea, siempre hay elementos de percusión dominicana.
01:30En el caso de la tambora, la guira.
01:33Y otras veces, también ahora estamos usando la guitarra,
01:37que aquí conocemos la guitarra de bachata.
01:40Bueno, el grupo tiene ya cuatro años de formado,
01:44hemos pasado varias alineaciones, como has dicho.
01:47Siempre hemos estado tres integrantes como los responsables.
01:51Tenemos cuatro años.
01:53Son canciones que son muchas viejas,
01:55incluso que existían desde cuando yo estaba en otro grupo
01:58y estábamos en otro grupo,
01:59pero que ahora fue que empezaron las reformas.
02:02Bueno, para mí lo mejor es poder poner en escena la primera vez.
02:07Es decir, la primera aparición fue lo mejor
02:09porque ahí dijimos, bueno, se puede, vamos adelante.
02:13La química que se creó ahí es real.
02:16Para mí desde el principio es lo mejor,
02:18pero cada paso que damos es lo mejor.
02:20Ahora mismo el sonido para mí es lo mejor
02:22porque de eso se trata,
02:24buscar un sonido y con lo que estamos sintiéndonos más cómodos
02:28y como más identificados.
02:29Cuando ya uno entra en su propio lugar y dice,
02:33ok, ahora estamos llegando.
02:35Sí, y yo agregaría eso,
02:37como parte de lo mejor que nos ha pasado en esos cuatro años,
02:40ese reencuentro con toda esa, digamos así,
02:47esencia de lo que nos hace ser a nosotros dominicanos
02:54y también el poder compartir con amigos
02:56que se han sumado al proyecto.
02:58Y es como también como encontramos en este momento
03:03de acercarnos a otros músicos,
03:06en este caso a otros músicos rurales.
03:08Diríamos que como compartir,
03:11también agregando a lo que dijo Eddie,
03:13compartir, eso creo que es una palabra
03:15que nos viene muy bien a nosotros
03:17porque estamos compartiendo con amigos que son a mis hermanos
03:20y creo que eso es lo mejor que nos ha pasado,
03:23es reencontrarnos en este proyecto.
03:25Bueno, yo tengo una opinión un poco muy personal.
03:31Desde antes de uno ser músico como oficio,
03:36a uno siempre le gusta ir al campo y todo lo demás
03:39y ese sentir que uno tiene al ir al campo,
03:41que se siente tranquilo,
03:43que las horas pasan más tranquila,
03:46uno está en el ánimo más tranquilo.
03:48Y la música que hemos hecho previo a eso
03:51también tiene que ver con ruralidad.
03:53La música a raíz también viene de la ruralidad,
03:55pero ahora vamos siendo más específicos,
03:57para tener un discurso específico
03:59y sentirme un poco más afincado
04:02y decir, ok, vamos a coger el impulso de aquí
04:05y sentirnos como en nuestras aguas.
04:07Es decir, es como buscar esa identidad
04:09dentro de la propia identidad.
04:11Ese es lo que yo pienso, por donde vamos.
04:14Claro, es un interés colectivo
04:17con lo cual nos estamos poniendo de acuerdo
04:19y está saliendo como eso.
04:21Sí, nosotros nos vamos a presentar en Cinema Café
04:25este jueves 10 de diciembre a las 9 de la noche.
04:30La característica de la presentación,
04:32bueno, pues tenemos una proyección
04:34de una especie de corto o video musical que hicimos.
04:37Y en ese corto lo que veremos
04:39es a la imagen acostumbrista
04:41de la comunidad de la Huásuma en San Francisco de Macorís
04:44mezclada con la música de la banda
04:45que también está tocando ahí en ese video.
04:47Y claro, esa noche vamos a tener bailes,
04:49vamos a tener una degustación de comida
04:51y bebidas que se van a hacer especiales
04:54para esa ocasión.
04:55Son 300 pesos por persona,
04:58si van en pareja puede ser que salga algo de...
05:01Le sale a 500 pesos.
05:03Queremos que vayan en pareja realmente.
05:05Bueno, cuando vengan a ver
05:06de repente va todo el mundo en pareja
05:07aunque no se conozcan.
05:08Sí.
05:09Otra cosa, eventualmente cuando lancemos esta actividad
05:14sería seguir en esta secuencia
05:18de hacer conciertos con esa temática rural
05:23y buscar invitados de una forma u otra
05:26que encajen en ese concepto
05:29y personas muy importantes
05:31en la construcción de la música
05:33que hoy en día es popular dominicana.
05:35Claro.
05:36Esa es la idea.
05:37Esa es la idea.
05:38Nosotros estamos tratando,
05:39por eso le había dicho
05:40lo importante de estos cuatro años aprender
05:41es como este reencuentro de compartir otra vez
05:43y de hecho, si el proyecto contempla,
05:45porque es un proyecto que tiene muchas aristas
05:47y una de ellas contempla el acercarse
05:50hacia la comunidad y hacer allá entonces conciertos
05:54y hay una cosa que pudiéramos adelantar
05:56que básicamente antes la ruralidad
05:58se veía mucho, no había este sitio,
06:00no vemos ahí en el Edificio Diario Libre
06:03lo que existían eran las referencias con las plantas
06:05o ahí donde está amarrada la chiva
06:07o ahí donde está amarrado...
06:08En el matemango.
06:09Ahí en el matemango de fulano.
06:11Entonces ese tipo de cosas hoy en día
06:12como que los escenarios han abarcado mucho
06:15la importancia de las presentaciones
06:17y nosotros entendemos que también así eso aporta
06:19pero ahora también entendemos que el ambiente exterior
06:23es muy importante
06:24y debemos seguir reuniéndonos en ambientes exteriores.
06:27El proyecto contempla también en su momento
06:29tener esos acercamientos en ambientes exteriores
06:31con músicos e invitar a la gente a que disfruten igual.
06:33Como se hacía antes en la fiesta de Bachata.
06:35Al aire libre.
06:36Al aire libre.
06:37O una terraza versión ahí de esas que hacen
06:41su fiesta de palos de repente
06:43o de repente de típico o algo así.
06:45Sí.
06:46Ese es como compartir con eso.
06:47No es ni rescatar ni que nos rescaten a nosotros tampoco
06:50pero sí compartir.
06:51Ni tampoco somos investigadores.
06:53Es un asunto excelente.
06:54Me gusta pero no es que somos los antropólogos
06:57ni nada de eso.
06:58Somos simplemente músicos que apreciamos eso
07:00y que nos ha dado mucho.
07:03Exacto.