• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué se ha hecho para lograr esa integración de Centroamérica y República Dominicana?
00:09Bueno, una de las cosas más importantes en el último año ha sido la incorporación
00:14precisamente de República Dominicana al sistema de la integración como miembro pleno. En
00:21el último año también se han comenzado a ejecutar proyectos como la prevención de
00:25la violencia contra las mujeres, que es un proyecto regional. Otros proyectos de operaciones
00:31coordinadas que nos han llevado a la captura de comisos de armas, etc. Y se han seguido
00:37impulsando proyectos que ya se venían desarrollando como el programa de seguridad alimentaria
00:42y nutricional, la estrategia de desarrollo rural y territorial, la compra conjunta de
00:48medicamentos. Bueno, la incorporación de Panamá al subsistema económico sería como
00:54alguno de los puntos más relevantes en este último año.
00:58¿Qué considera usted que es el ideal de región integrada?
01:03Para mí el ideal de región integrada es un bloque de países donde hay una libre movilidad
01:10de personas y mercancías, donde hay una conectividad muy efectiva, sea por tierra, sea por aire,
01:18y que le permite a la región ser como un espacio logístico determinante en el continente
01:25y en el mundo. Y que le permite además también a la región poder negociar con sus interlocutores
01:32con un peso mayor, es decir, con un peso de 54 millones de habitantes y con un peso de
01:378 países que se juntan en bloque en cualquier organismo multilateral, pues se siente su
01:42presencia.
01:43¿Qué considera que hace falta por hacer para lograr esa integración, ese ideal de
01:50integración?
01:51Bueno, yo creo que hace falta que los gobiernos y la institucionalidad de la integración
01:57pongamos un mayor empeño en derribar las barreras que impiden avanzar a ese estadio
02:05superior de integración. Por ejemplo, debemos de resolver los temas fronterizos, los temas
02:12de movilidad en la frontera.
02:13¿Eso sería el caso de Centroamérica?
02:16El caso de Centroamérica y en el caso de República Dominicana también movilidad aeroportuaria,
02:22que tanto los países de Centroamérica como en todo el CICA, República Dominicana, tengamos,
02:29por ejemplo, por decir algo, un factor distintivo en los aeropuertos, que los ciudadanos centroamericanos
02:35puedan pasar más rápidamente por migración, igual que lo hacen los ciudadanos europeos
02:41en cualquier país de Europa. Entonces, al llegar a un aeropuerto de cualquier país
02:45de Centroamérica, haya una fila express para los ciudadanos centroamericanos y eso nos
02:51va permitiendo estar más integrados. Lo que pasa es que ahora hay muchas dificultades
02:56en la movilidad aérea, en la movilidad terrestre, en la movilidad marítima, y esas son barreras
03:02que se deben franquear, que se deben superar para lograr ese estadio ideal de integración
03:08que tú planteabas.
03:08Y Salvador es uno de los países que está en el CEA-4, que tienen algo, que quizás
03:13pide hacer como el espacio de exchange, ¿no?
03:16Sí. Esa es como una primera fase, hay más desafíos que resolver con otros países,
03:23pero incluso ya en los países de Centroamérica, desde el punto de vista documental, uno se
03:29puede mover con un documento de identidad de cualquiera de los cuatro países del CEA-4
03:35sin ningún problema. Recientemente lo pude vivir en carne propia porque, por razones
03:43de la intensa actividad que he tenido, dejé mi pasaporte y viajé con el TUI a Honduras
03:50y a Guatemala sin ningún problema. Entonces, ese tipo de espacios se tienen que ir cultivando,
03:55se pueden ir cosechando y hacia eso deberíamos de avanzar. Como bien decías, a un espacio
04:03común centroamericano, que los centroamericanos y centroamericanas se puedan mover libremente
04:08y que cada vez vayamos actuando más juntos.
04:11¿Qué haría falta para que República Dominicana sea parte de ese sistema?
04:16Pues, República Dominicana ha dado un salto cualitativo muy grande al incorporarse como
04:21miembro pleno y al incorporarse también como presidencia pro-témpore del sistema. República
04:28Dominicana va incorporándose también a otros subsistemas, al Tratado Marco de Seguridad
04:34Democrática, al Tratado de Integración Social, que son importantes para que también República
04:41Dominicana pueda ostentar cargos en esos subsistemas de la integración.
04:48Y luego estamos dando un paso muy importante, República Dominicana al no ser miembro pleno
04:53no era beneficiaria hasta ahora de los proyectos como los proyectos con la Unión Europea,
04:58los proyectos con España, los proyectos con Alemania, y ahora mismo estamos dando pasos
05:03para que República Dominicana pueda ser beneficiara también de ese tipo de proyectos.
05:07Pero hasta el momento no hay ningún proyecto específico en el que República Dominicana
05:11se esté beneficiando.
05:12Sí, se están ejecutando, se está ejecutando un proyecto de CADER, también se está ejecutando
05:17un proyecto de OPESCA, de la regulación y la implementación de la pesca controlada
05:24en todo el Caribe, en Centroamérica, va a comenzar República Dominicana a participar
05:29en el proyecto de prevención de violencia contra las mujeres, ya con una comisión nacional
05:35de violencia contra las mujeres, y estamos trabajando con España y con Unión Europea
05:41para que participe también ya de inmediato en el proyecto de prevención de la violencia
05:47en general, porque hay un proyecto general de prevención de la violencia y un proyecto
05:51específico de prevención de la violencia contra las mujeres, así que ya está participando
05:55en algunos proyectos y esperamos que pronto pueda participar en otros.
06:00¿Qué otras cosas ha avanzado República Dominicana luego de ser miembro del SICA
06:06y por este mecanismo?
06:08República Dominicana no solo se ha beneficiado sino que también con su liderazgo ha beneficiado
06:14a países de la región, te pongo el ejemplo de la estrategia regional de estadísticas,
06:21República Dominicana es uno de los países más avanzados en el tema estadístico, compartió
06:26la experiencia y ahora ya tenemos una estrategia regional.
06:30Otro ejemplo es la iniciativa de emprendedurismo que fue lanzado en Santo Domingo con presencia
06:37del presidente Danilo Medina, que también República Dominicana ha tenido una experiencia
06:43importante, la ha compartido y ahora tenemos una estrategia para el emprendedurismo y la
06:48promoción de micro, pequeñas y medianas empresas.
06:51Entonces esta relación es de doble vigencia, República Dominicana está recibiendo beneficios
06:56pero también está compartiendo buenas prácticas, buenas experiencias para que sean impulsadas
07:01en otros países de la región.
07:03¿Qué expectativas tiene el nuevo gobierno de El Salvador respecto a sus relaciones con
07:07la República Dominicana?
07:09Pues son unas expectativas muy grandes que se enriquecieron, se engrandecieron aún más
07:15en la visita que hizo el presidente Sánchez Serén al presidente Danilo Medina hace como
07:21uno o dos meses, o mes y medio.
07:23Ahí ellos conversaron de qué programas de cooperación sur-sur se pueden implementar,
07:32hablaron de intercambio de experiencias en seguridad, el presidente Medina ofreció el
07:37nuevo sistema 911, el nuevo sistema de emergencias que van a impulsar, también el programa de
07:44gobierno en el territorio que está impulsando.
07:48Con las visitas dominicales.
07:51Sí, sí, sí.
07:52El presidente Sánchez Serén también planteó algunas experiencias en salud y en educación
07:57que se han tenido en el país.
07:59Así que hay una gran expectativa de cooperación, pero también quedaron claros ellos y señalaron
08:05que hay un gran potencial en el comercio, en cómo aumentar esas cifras de comercio
08:11binacional entre República Dominicana y El Salvador, aprovechando pues que República
08:17Dominicana es parte ya de varios acuerdos comerciales y eso nos puede permitir incentivar
08:23el comercio.
08:24El Salvador, los empresarios salvadoreños están exportando y tienen una experiencia
08:29muy importante en la industria alimentaria, en la industria plástica y están importando
08:37hacia Dominicana este tipo de productos y están importando de Dominicana productos
08:44derivados del azúcar, el ron por ejemplo, están importando también otra serie de productos
08:50originarios de República Dominicana que permiten un mayor intercambio comercial.
08:56¿Cuáles son los países que han aprovechado mejor el D de CAFTA, ya que hablamos de acuerdos
09:01comerciales?
09:03Pues yo no me atrevería a hacer una categorización así rígida, creo que los diferentes países
09:10a su manera han aprovechado el acuerdo, tenemos 10 años ya de su implementación y aquí
09:16lo interesante es que a más años de implementación hay una convergencia arancelaria porque las
09:21desgrabaciones que se generan van a ir coincidiendo en la mayoría en el 2015, entonces yo creo
09:28que cada país ha tratado de aprovechar de la mejor manera, por ejemplo Dominicana, El
09:35Salvador, Nicaragua han entrado mucho con industria textil a los Estados Unidos, pero
09:41hay otros países que han entrado con otro tipo de industria y el balance general es
09:45positivo.
09:47¿Qué impacto se espera que tenga la desgrabación arancelaria en los países? ¿Podría afectar
09:52las industrias?
09:54Yo creo que a estas alturas no, pero siempre tenemos el desafío de orientar, de apoyar
09:59a nuestros industriales, de buscar nichos de mercados e incluso de buscar reconversiones
10:04en el caso que sea un área demasiado competitiva.
10:09¿Y qué deberían hacer para ser más competitivas frente a Estados Unidos?
10:14Yo creo que una de las claves es aprovechar las economías de escala haciendo coordinaciones,
10:23haciendo fusiones, haciendo complementariedades entre mismas empresas centroamericanas y eso
10:30puede dar un mayor potencial, haciendo alianzas por ejemplo frente a otras empresas transnacionales
10:37que la mejor forma de enfrentarlas y competir con ellas es teniendo alianzas entre las empresas
10:43de centroamérica.

Recomendada