• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mario Lubetkin, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la
00:04Alimentación y la Agricultura, señaló que la disminución de la inseguridad alimentaria moderada
00:10o grave en América Latina y el Caribe es una señal esperanzadora. Es la única región mundial
00:15en lograr esta reducción entre 2022 y 2023. Por ese motivo, Lubetkin aconseja que debe ser
00:23monitoreada en los próximos años. No obstante, advirtió que esta mejora no se distribuye de
00:30manera uniforme. Yo digo que cada persona que sale del escenario de hambre es un triunfo para todos
00:36nosotros. Pero está claro que si nos referimos a 41 millones de personas que aún pasan hambre en
00:42América Latina y en el Caribe, 4 millones 3 es apenas un 10 por ciento de algo que tendría que
00:50ser mucho más arriba. Y a nivel de inseguridad alimentaria estamos por encima de los 140
00:56millones. Entre 2022 y 2023 Latinoamérica redujo los niveles de inseguridad alimentaria moderada
01:03o grave al pasar del 31,4 por ciento al 28,2 por ciento de la población afectada,
01:10lo que aún equivale a 187,6 millones de personas, según las Naciones Unidas.
01:17En concreto, fue la única región en descenso en contraste con África, Asia, Oceania,
01:23Norteamérica y Europa, regiones en las que se mantuvo estable o aumentó ligeramente.
01:29Latinoamérica, además, presentó una caída de la inseguridad alimentaria grave, es decir,
01:36aquellos que no comen en un día o más, pues pasó del 11 por ciento al 8,7 por ciento,
01:43lo que equivale a 14 millones de personas menos en esa situación.
01:47Esas cifras están recogidas en el Informe Anual sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y
01:54la Nutrición en el Mundo, presentado en julio en Brasil, coincidiendo con
01:59las reuniones ministeriales del G-20 y elaborado por cinco agencias de la ONU.

Recomendada