Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La ONU abrió el lunes en Ginebra negociaciones que buscan alcanzar un tratado que luche contra
00:07la biopiratería. Representantes de los 193 estados, miembros de la OMPI, la Organización
00:14Mundial de la Propiedad Intelectual, estarán reunidos en la ciudad suiza hasta el 24 de
00:19mayo para intentar encontrar un acuerdo por consenso. Algo que los propios impulsores
00:26admiten que no será fácil.
00:30Permítanme ser franco, las negociaciones no serán sencillas. Las negociaciones sobre
00:35temas importantes rara vez lo son, pero les pido a todos que combinen la pasión con el
00:39pragmatismo.
00:43El proyecto de acuerdo estipula que quienes depositen demandas de patentes deberán divulgar
00:48el país de origen del que obtuvieron los recursos genéticos empleados para la invención
00:54y el pueblo autóctono que les proporcionó los conocimientos tradicionales asociados
00:59al invento.
01:00Más de una treintena de países exigen que se divulgue el origen de las innovaciones,
01:05la mayoría de ellos países en desarrollo como Brasil, India y Sudáfrica, pero también
01:11países europeos, entre ellos Francia, Alemania o Suiza.
01:15Pero estos procedimientos varían y no siempre son obligatorios. Recursos como las plantas
01:21medicinales, las variedades vegetales y las especies animales son cada vez más utilizados
01:27para la investigación y las industrias cosméticas de medicamentos, de biotecnología o de complementos
01:32alimentarios.
01:33Para los partidarios del tratado, éste contribuiría a garantizar que estos saberes y recursos
01:40sean usados con la autorización de los países o de las comunidades de donde proceden, lo
01:45que les permitirá beneficiarse de los inventos.
01:48Quienes se oponen al tratado temen que esto ponga trabas a la innovación.

Recomendada