• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La contaminación atmosférica está asociada a 135 millones de muertes prematuras entre
00:081980 y 2020. Según un estudio publicado el lunes por el periódico Environment International,
00:15se trata de contaminación provocada por el ser humano o procedente de fuentes como incendios
00:20forestales. Desarrollado por la Universidad Tecnológica de Nanyang, de Singapur, el informe
00:26explica que los cambios en los patrones del clima, como el fenómeno del niño, empeoraron
00:31los efectos de los contaminantes al aumentar su concentración en el aire. El problema
00:36de partículas finas se asoció a unas 135 millones de muertes prematuras, es decir personas
00:41que murieron antes de la edad promedio de vida, de enfermedades que podrían haber sido
00:46tratadas o evitadas, entre ellas los accidentes cerebrovasculares, dolencias cardíacas y
00:52pulmonares y cánceres. Las partículas finas, de un diámetro inferior a 2,5 micrómetros,
00:58son nocivas para la salud en caso de ser inhaladas, pues son suficientemente pequeñas como para
01:04alcanzar el sistema sanguíneo. Proceden de los vehículos y de las emisiones industriales,
01:09así como de fuentes naturales como los incendios o las tormentas de polvo.
01:14Según la universidad, Asia registra el mayor número de decesos, con más de 98 millones
01:20de muertes, principalmente en China e India. Pakistán, Bangladesh, Indonesia y Japón
01:26presentaron entre 2 y 5 millones de fallecidos. Se trata de uno de los estudios más completos
01:32hasta la fecha sobre la calidad del aire y del clima, basándose en 40 años de datos
01:37para dar una visión de conjunto de los efectos de las partículas finas en la salud.

Recomendada