Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00China concluyó una intensa semana diplomática protagonizada por las visitas de representantes
00:05de algunos de sus aliados latinoamericanos más cercanos, Brasil, Cuba y Venezuela.
00:11Con los tres países quedó claro el buen estado de los lazos bilaterales y el alineamiento
00:16en el tablero internacional.
00:17El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alclin, llegó el martes a China y resaltó la relevancia
00:22global de las relaciones entre sus países y abogó por elevar la relación bilateral
00:26a nuevos niveles.
00:28Los dos países firmaron varios acuerdos de cooperación y el vicepresidente brasileño
00:31participó en varios eventos, donde destacó que el volumen de comercio bilateral saltó
00:36de 9.000 millones de dólares en 2004 a 157.000 millones en 2023.
00:42De acuerdo con datos oficiales, China es el mayor socio comercial de Brasil desde 2008.
00:47Alclin anunció también una inversión de 100 millones de dólares de la farmacéutica
00:50china Sinovac en Brasil para la producción de vacunas y el desarrollo de terapias celulares.
00:56También llegó el martes el ministro de Exteriores de Venezuela, Iván Gil.
00:59China y Venezuela celebran estos días los 50 años de las relaciones diplomáticas entre
01:04ambos países y el ministro chino aseguró que Pekín se opondrá a toda interferencia
01:08externa o comportamiento intimidatorio contra Venezuela.
01:12La actividad diplomática la cerró el único aliado comunista de China en América, Cuba,
01:16que agradeció a China el apoyo del país asiático a la isla, que atraviesa una de
01:20las crisis económicas más serias de su historia.
01:23Cuba y China, con lazos diplomáticos desde 1960, mantienen unas estrechas relaciones
01:28políticas, económicas y comerciales en las que el país asiático destaca como uno de
01:32los principales aliados de la isla comunista.