• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El pequeño estado insular, que es la República Dominicana, se ve altamente afectada por el
00:06cambio climático. El incremento de las temperaturas promedio desde hace algunas décadas es una
00:13evidencia del mismo, además del cambio en los patrones de lluvias y la frecuencia con
00:22que se presentan los eventos extremos, como inundaciones repentinas, fenómenos meteorológicos
00:28tipo ciclón tropical, que evolucionan rápidamente de una simple perturbación atmosférica
00:35a huracanes mayores. En cuanto al fenómeno climático La Niña, que es el enfriamiento
00:42de las aguas del Pacífico Ecuatorial, cuando está presente, generalmente, las temporadas
00:49ciclónicas aquí en el Atlántico son más activas, ya que los vientos cortantes en
00:57la tropósfera son más débiles, lo que permite un mayor desarrollo de los ciclones tropicales.
01:06Otro factor que influye de manera significativa para que las temporadas ciclónicas, como
01:13la actual, la del 2024, aquí en el Atlántico, sean más activas, son las altas temperaturas
01:22que se registran en el océano hasta con 3 grados Celsius por encima de la normal. Esto
01:36influye de manera significativa para que las temporadas ciclónicas sean más activas.
01:44Esto ha ocurrido en el mes de junio y julio con hasta 3 grados, como les señalaba, por
01:50encima de la normal. Aquí en la Oficina Nacional de Meteorología, que es el servicio meteorológico
01:56de la República Dominicana, cada vez contamos con más herramientas, tanto tecnológica
02:04como el recurso humano, para mantener informados a las autoridades. Desde 1873 hasta el 2023,
02:1437 huracanes y 52 tormentas tropicales, así como 2 depresiones tropicales, han afectado
02:23el territorio nacional de manera directa o indirecta, dejando 1, 2 y hasta 3 de los efectos
02:32destructivos de los ciclones tropicales, como son los fuertes vientos, las intensas lluvias y las
02:40marejadas ciclónicas. De estos ciclones tropicales, los más destructivos aquí en la República
02:47Dominicana han sido el huracán de San Zenón en 1930, el huracán Inés en 1966, David en 1979,
02:59George en 1998, el huracán Gini, que primero entró como tormenta, luego huracán, en el 2004,
03:09la tormenta Noel en el 2007, el huracán Fiona, el más reciente, en el 2022, debe instruirse a los
03:20niños en los temas meteorológicos, ya que como país tropical nos vemos afectados durante todo
03:28el año por diversos fenómenos atmosféricos. Además, debido al calentamiento global, estos
03:36cada vez serán más severos. Debemos incluir en la currícula la meteorología e implementarla
03:45como una carrera universitaria.

Recomendada