Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El año 2024 será el más cálido en los registros y el primero en superar el umbral
00:06de calentamiento de 1,5 grados Celsius con respecto al periodo preindustrial,
00:09límite marcado por el Acuerdo de París. Así lo anunció el lunes el Observatorio
00:15Europeo Copérnicus, que señaló además que estos niveles históricos podrían persistir
00:19en los próximos meses, con temperaturas mundiales previstas cercanas a los récords a principios de
00:242025. Noviembre caracterizado por una sucesión de varios tifones devastadores en Asia y la
00:29continuación de las sequías históricas en África Austral o en Amazonía, fue 1,62 grados
00:34más caliente que un noviembre normal en la época en que la humanidad no utilizaba petróleo,
00:38gas o carbón a escalas industriales. El pasado mes fue el decimosexto de los
00:43últimos 17 que registró una anomalía de 1,5 grados con relación al periodo 1850-1900,
00:50según la base de datos era 5 de Copérnicus. Este umbral simbólico corresponde al límite
00:55más ambicioso del Acuerdo de París de 2015 que busca contener el calentamiento por debajo de 2
01:00grados y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5. Según los últimos cálculos de la ONU,
01:06el mundo no va por buen camino para reducir su contaminación de carbono y evitar un fuerte
01:10agravamiento de las sequías, canículas o lluvias torrenciales ya observadas,
01:14que provocan muchas muertes e impactos económicos. En 2024 las catástrofes naturales alimentadas
01:20por el calentamiento causaron pérdidas económicas de 310 mil millones de dólares en el mundo,
01:25consideró el jueves Swiss Re, el grupo suizo que se desempeña como asegurador de aseguradoras.
01:29Las políticas actuales de los países llevan al mundo hacia un calentamiento catastrófico de 3,1
01:35grados durante el siglo o de 2,6 grados si las promesas de mejorar se cumplen, según la ONU
01:40Medio Ambiente. Los países tienen hasta febrero para someter a las Naciones Unidas la revisión de
01:45sus objetivos climáticos de aquí a 2035, pero los acuerdos mínimos de la COP 29 de fines de
01:50noviembre pueden ser invocados para justificar bajas ambiciones. La cumbre de Bakú concluyó sin
01:55compromiso explícito para acelerar la transición hacia la salida de las energías fósiles,
01:59aprobada en la COP 28 de Dubái.