• ayer
Con ayuda de Sandra León y el CEO de Alquiler Seguro, David Caraballo, analizamos los verdaderos problemas de acceso a la vivienda en España.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, como esto es un programa en directo, está diciendo nuestro técnico Javier que
00:09nos ha tocado al Atleti, a los madridistas en los octavos de la Champions y al Barcelona
00:15el Benfica.
00:16Bueno, pues información de interés público ahora mismo en directo, con ánimo de lucro
00:22también para aquellos que les guste el fútbol, sepan que ahora mismo para octavos de final
00:27de la Champions League, el Real Madrid tendrá que enfrentarse al Atlético de Madrid y el
00:31FC Barcelona al Benfica, les voy a decir una cosa, yo que soy madridista, era el equipo
00:38al que quería que nos tocaran, al Atlético de Madrid.
00:40Rubén Folguera, ¿tú eres futbolero?
00:42No mucho, la verdad es que me da bastante igual, pero en este caso por mi hermana que
00:47gane el Atlético de Madrid los octavos.
00:49O sea que nos vamos a enfrentar tú y yo, no nos vamos a llevar bien.
00:52No, no, en este caso no.
00:53Bueno, pues estaremos peleando lo futbolístico, pero solo en eso.
00:58Rubén, tema del día importante, interesante, ahora sí que nos ponemos serios porque es
01:02una realidad la que vive España muy preocupante y muy preocupante porque entran en juego mucho
01:07más que los sueños y los problemas de mucha gente que ve como cada día les resulta más
01:13difícil poner remedio a uno de sus principales problemas que es acceder a una vivienda en
01:19unas condiciones al menos posibles, es decir, que no les descabalgue un presupuesto familiar,
01:24el hecho de no tener un sitio al que poderse meter, en el que poderse meter a un precio
01:30que puedan pagar, sino que genera una insatisfacción enorme dentro de un sector que podría mover
01:37muchísimo dinero, que podría generar muchísima actividad y que se encuentra ahora mismo absolutamente
01:42gripado de intervención.
01:45Lo primero que tenemos encima de la mesa y por ir por orden, las declaraciones de la
01:49ministra.
01:50Sí, porque la ministra Isabel Rodríguez dice que la ocupación no es ningún problema.
01:54Me preocupa que haya quienes en afán partidista estén utilizando este asunto para generar
02:00alarma social.
02:02Esos términos que usted ha utilizado son un bautizo de términos que ya existían,
02:07eso se llama allanamiento, se llama usurpación, se llama impago de rentas, se llama incumplimiento
02:13de contrato.
02:14¿Existe?
02:15Sí.
02:16Pero ahí está la justicia y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para combatirlo.
02:20Ahora, ¿ese es el problema de vivienda?
02:23Rotundamente no.
02:24Rotundamente sí, señora ministra, sí es uno de los problemas que tenemos, de los más
02:30serios que tenemos.
02:31Sí, pero este discurso ya lo ha enarbolado el Gobierno desde hace tiempo, de hecho el
02:35pasado mes de julio Pedro Sánchez, el presidente, se pronunciaba en estos términos en el Congreso
02:40de los Diputados.
02:42Cada año se producen en nuestro país miles de burros y que acaban, en consecuencia, distorsionando
02:48de manera severa la comprensión que tenemos del mundo en el que vivimos.
02:53Han hecho que el 34% de los ciudadanos tema que alguien ocupa su casa, cuando este problema
02:59afecta a menos del 0,06% de las viviendas que hay en nuestro país.
03:06Según fuentes judiciales, en España hay unas 80.000 viviendas ocupadas, según hemos
03:12publicado en Libre Mercado.
03:14Y si hacemos la ratio anual entre viviendas totales y los hechos conocidos por allanamiento,
03:22es de donde sale este ratio de 0,06% de viviendas ocupadas, que habrá quien diga que es un
03:31ratio muy menor.
03:33Y lo cierto es que, por un lado, hay que tener en cuenta que la evolución de la ocupación
03:37ha sido tremenda en los últimos años.
03:39Desde 2019 ha crecido el número de hechos por allanamiento conocidos, según datos del
03:45Ministerio del Interior, en un 12% y desde 2014, en los últimos diez años, un 63% en
03:51concreto.
03:52Pero, claro, estos datos, que son los mismos de los que presume el Gobierno, como vemos,
03:57son por un lado solo aquellos que se conocen, digamos, por denuncias por la vía penal,
04:02pero luego hay muchos otros casos que se recurre a la intervención de empresas privadas
04:07de desocupación, dado que los ciudadanos no confían del todo en la eficiencia del
04:13sistema judicial al respecto.
04:15Hombre, claro, si acudiendo a ti te ocupan la casa de veraneo, la que tienes en el pueblo,
04:21y si acudes a la justicia por la vía penal, resulta que vas a tardar una media, creo que
04:27están 18 meses, en el mejor de los casos, vas a tardar 18 meses en recuperarla y tienes
04:33otra alternativa, que es utilizar una empresa de estas características, pues generalmente
04:37te pasa ira por la empresa de esas características, porque como entres en la rueda judicial, de
04:42ahí ya no te saca nadie.
04:44Pero no solo esto, sino que parece que el problema de la ocupación solo se circunscribe
04:49a los problemas penales de que te ocupen la casa, ¿no?
04:52Es que está dejando fuera el famoso problema de la inquiocupación.
04:55Sí, como bien apuntas, según el Poder Judicial, la cifra media o el tiempo medio que un propietario
05:01tarda en recuperar su vivienda son 18 meses.
05:05Pero vayamos un poco más allá, porque relativizar estos datos, del modo en que lo hace el Gobierno,
05:10sería como relativizar, por ejemplo, el número de violaciones a mujeres.
05:13Entonces, decir que al año simplemente violan al 0,02% de mujeres, pues sería, según el
05:19discurso del Gobierno, nada, entonces no habría ningún problema y, lógicamente, nadie nega
05:24que eso sea un problema preocupante del que nos debamos ocupar.
05:26Luego, en tercer lugar, en 2024 hubo unos 16.500 allanamientos, lo cual supone que
05:34hubo 45 al día o, dicho de otro modo, dos cada hora.
05:37Es decir, que los datos se pueden relativizar de muchas formas, no solo como les interese
05:41a ellos.
05:42Y, en cuarto lugar, hay que destacar el argumento moral y es que, aunque hubiese dos violaciones
05:49o dos ocupaciones, no quita que eso es un hecho que hay que perseguir porque es un atentado
05:55contra la libertad sexual en el caso de las violaciones o contra la propiedad en el caso
05:58de las ocupaciones e inquiocupaciones, que es el problema que indicaba, si es que es
06:04la modalidad más extendida a día de hoy de ocupación.
06:07Y el problema, de hecho, que son los impagos del alquiler, básicamente, que es gente que
06:11se mete a un alquiler dos o tres meses y luego deja de pagarlos y no se va de la casa, que
06:16es lo que debería hacer, pues desde 2019, en concreto, ha crecido más de un 60% y,
06:21como hemos publicado en Libre Mercado, los afectados que soportan este problema ya deben
06:27hacer frente a una deuda de unos 7.600 euros.
06:30Y, es más, siete de cada diez desahucios, según datos de la plataforma de afectados
06:36por la ocupación, pues se explicarían, precisamente, por el impago del alquiler, de modo que estaremos
06:43hablando de unos 25.000 casos de inquiocupación cada año.
06:47Además, hay que tener en cuenta que el tiempo medio para tramitar un desahucio de estas
06:52características ha crecido, bajo el mandato de Sánchez, a casi dos años.
06:57SEÑOR PRESIDENTE.
06:58Casi dos años para tramitar este asunto, si no acudes a otro tipo de soluciones como
07:05las que representan las empresas de desocupación.
07:08Claro, el problema no es que haya más o menos ocupación, el problema de per se, quiero
07:15decir.
07:16El problema es que la legislación que ha puesto en marcha este Gobierno favorece que
07:21ese fenómeno se extienda.
07:23¿Por qué?
07:24Pues porque, si cualquier ocupa en España o cualquier persona que se plantee la ocupación
07:29sabe que, en el momento en que ocupe, de una manera violenta o incumpliendo el contrato
07:34de alquiler una casa, la policía va a llegar al día siguiente y la va a echar de la forma
07:41que sea necesaria, o la persona que incumple un contrato y que deja de pagar una cuota
07:46de alquiler sabe que, al día siguiente, van a venir a desahuciarla, nadie se querría
07:50exponer a ese tipo de situaciones.
07:52¿Cuál es el problema?
07:53Que, en España, exponerte a ese tipo de situaciones te da premio y te permite tirarte dos años,
07:59tres años, cinco años viviendo sin necesidad de tener que pagar el alquiler o la vivienda
08:06a costa del propietario que sí, en este caso, tiene que continuar con los pagos de los servicios,
08:12de los suministros.
08:13¿Y todo por qué?
08:14Pues porque el Gobierno ha emitido, ha escrito una ley en el BOE según la cual, si la persona
08:20que ocupa o que inquiocupa es considerada vulnerable, pues tiene el propietario de esa
08:26casa que forzosamente ofrecerle una solución social a esa persona vulnerable, en lugar
08:33de ser el Estado el que asuma esa responsabilidad, devuelva la propiedad a quien se la han violentado
08:39y sea él el encargado de buscar la solución al supuesto vulnerable.
08:45Y esto siempre que realmente sean vulnerables, que se han descubierto un montón de casos
08:49y Sandra León aquí los ha glosado, ahora podremos hablar con ella, de inquiocupas profesionales
08:56que además se dedican a no pagar al propietario y a realquilar esa vivienda a otros supuestos
09:03vulnerables.
09:04La verdad que es terrible, claro, en esta situación decir, ponerse una venda en los
09:10ojos para decir que estos problemas no suponen un problema para el mercado de la vivienda
09:16en España, es no querer entender en absoluto cómo funciona el mercado de la vivienda en
09:21España.
09:22Así que, dada esta protección a la delincuencia y la intervención adicional que ha integrado
09:30el Gobierno sobre este mercado, pues tenemos que entre 2019, el mes de enero, y enero de
09:352025 el precio de la vivienda en alquiler ha aumentado casi un 40 % y luego el de la
09:43venta un 34 %.
09:45Otros datos que podemos destacar, pues que, por ejemplo, desde que gobierna Sánchez la
09:48oferta de vivienda en alquiler ha caído un 33 % y lo cual supone, pues, 220.000 viviendas
09:54menos en alquiler que hay en nuestro país.
09:57Por otra parte, la presión del mercado de la vivienda ha aumentado cerca de un 600 % y
10:03tenemos que, como consecuencia, los jóvenes, que son aquellos de los que supuestamente
10:07este Gobierno más se preocupa, entre otros colectivos, pues necesitan tres años más
10:12de salario que sus padres para comprar una vivienda a día de hoy.
10:16Y estos son una serie de problemas que estuviste tratando con Miquel Echavarren recientemente
10:23aquí en Libertad Digital.
10:24El CEO de Colliers, hay que decir, no es que sea una de las personas que más conoce el
10:28mercado inmobiliario español, porque lo diga yo, es que lleva casi 40 años dedicado a
10:34este sector, lleva casi 40 años, ha visto el pinchazo, o sea, el auge inmobiliario,
10:42el pinchazo de la burbuja, la crisis financiera, las refinanciaciones, el endeudamiento, el
10:48ladrillo tóxico, lo ha visto absolutamente todo, sabe perfectamente cómo funciona el
10:54mercado de la vivienda, sabe perfectamente por qué es tan difícil hoy promover vivienda
10:58en España, tiene un conocimiento exhaustivo del funcionamiento del mercado y estuvo con
11:04nosotros, con Carlos Cuesta y conmigo aquí en Libertad Digital, analizando los problemas
11:08del sector y creo que has extraído algunas conclusiones, ¿no?
11:12Y por un lado, pues, denunciaba que al frente de este sector, en España, a día de hoy,
11:17hay gente totalmente inepta.
11:21Nos llevaríamos las manos a la cabeza si tuviésemos, imaginaos, el máximo responsable de energía
11:26termonuclear en España fuese, no sé, un mago, o un payaso, o que fuese una atleta,
11:34¿no?
11:35O sea, pongamos a alguien que sabe, ¿no?
11:36En España todo el mundo sabe del sector inmobiliario y de fútbol, ¿eh?
11:40Y eso es lo que está ocurriendo, que tienes un montón de ignorantes en la política que
11:45están opinando sobre esto sin ningún conocimiento de causa.
11:49Y del mismo modo, como consecuencia, él decía que todos los problemas que vivimos en este
11:54mercado a día de hoy, pues, él no recomendaría a nadie invertir en este sector.
12:01Lo básico es, tú tienes una propiedad, tú lo pones en el mercado y si alguien no te
12:06paga, ya sea vulnerable, o sea, si es vulnerable que el Estado se lo lleve a un piso del Estado
12:10o de la Administración, pero no puede hacer recaer.
12:12Entonces, eso ha sido una medida muy fácil, que ¿qué es lo que hace?
12:16Pues que no pones viviendas, desaparecen, el 30% de las viviendas desaparecen.
12:19O sea, yo no le recomendaría a nadie, a nadie, meter sus ahorros actualmente en una vivienda
12:26para el alquiler.
12:27Bueno, pues ese era un resumen muy somero de algunas de las conclusiones, de las muchas
12:33conclusiones que pudimos sacar de esta conversación con el señor Echavarren.
12:37Gracias por el resumen que nos has hecho, Rubén.
12:39Nos vamos a ir enseguida a hablar con Sandra León, pero déjame antes que, precisamente
12:45hablando del sector inmobiliario, demos alguna recomendación.
12:48Decía Miquel Echavarren, yo no le recomendaría a nadie que metiera su dinero en una casa
12:52para alquilar.
12:53Le digo, ok, pero ¿se puede invertir en el negocio inmobiliario?
12:57Sí.
12:58¿Cómo se puede invertir?
12:59Pues, por ejemplo, a través de Civislen.
13:01A través de Civislen, en civislen.com van a encontrar ustedes toda la información,
13:06pueden invertir, pueden exponerse al mercado inmobiliario, al negocio inmobiliario, desde
13:09250 euros financiando proyectos extraordinariamente interesantes en materia residencial en España,
13:16con garantía hipotecaria.
13:17¿Rentabilidades?
13:19Entre el 10 y el 13 por ciento.
13:20¿Plazos?
13:22Entre un año y un año y unos meses, entre 12, 15, 20 meses máximo son los plazos habituales
13:29dentro de las inversiones que propone Civislen.
13:33Insisto, una suerte de renta fija inmobiliaria con unas características propias muy interesantes
13:39y con unas rentabilidades muy altas, de dos dígitos, entre el 10 y el 13 por ciento,
13:44siempre con esa garantía hipotecaria.
13:46¿Que entraña el riesgo?
13:47Por supuesto.
13:48Si no, no ofrecerían unas rentabilidades tan altas.
13:51Pero llevan ya más de siete años en el mercado, funcionando de manera extraordinariamente
13:55buena y con una tasa de repetición de sus inversores del 70 por ciento.
14:00¿Que no se lo creen?
14:01Entren en civislen.com, brújulen y si tienen dudas, llamen que seguramente les resolverán
14:06todas.
14:07Hecha esta recomendación, Rubén, muchas gracias.
14:10Y nos vamos ya con Sandra León.
14:11Si uno habla de ocupación, de inquiocupación, si uno habla de mercado inmobiliario, si uno
14:18habla de vivienda, si uno habla de las víctimas, de los problemas que tenemos encima de la
14:23mesa o uno habla de las últimas polémicas de la ministra de Vivienda, pues habla de
14:29nuestra compañera de libre mercado, de la Casa, de Radio, de Libertad Digital, Televisión,
14:34de absolutamente todo, nuestra compañera Sandra León, que entre socialismo S.A. y
14:39socialismo S.A. siempre se busca un ratito para bucear en todo lo que sucede en el mundo
14:44de inmobiliario, en el mercado de vivienda en España y en concreto todo lo que tiene
14:49que ver con el fenómeno de la ocupación.
14:51Sandra León, muy bienvenida.
14:52¿Qué tal?
14:53Bueno, encantado de poderte tener aquí en Con Ánimo de Lucro en un día en el que tenemos
14:57que volver a hablar de vivienda porque de repente, mira, vamos a volver a escucharla
15:01por si alguien se lo ha perdido.
15:03Vamos a escuchar lo que decía ayer la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en un desayuno
15:07informativo de estos que patrocina Europa Press y que le preguntaban por esto de la
15:14ocupación.
15:15¿Qué decía?
15:16Me preocupa que haya quienes en afán partidista estén utilizando este asunto para generar
15:21alarma social.
15:23Esos términos que usted ha utilizado son un bautizo de términos que ya existían.
15:28Eso se llama llenamiento, se llama usurpación, se llama impago de rentas, se llama incumplimiento
15:34de contrato.
15:35¿Existe?
15:36Sí.
15:37Pero ahí está la justicia y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para combatirlo.
15:41Ahora, ¿ese es el problema de vivienda?
15:43Rotundamente no.
15:44Rotundamente no, Sandra.
15:47Eres de las que se dedica a agitar, a preocupar a la gente con este problema.
15:51Bueno, yo lo que creo es que la alarma social, quien la genera, es un gobierno que no legisla
15:56contra la ocupación, contra un problema que es evidente que existe en España.
16:01Un gobierno que cuando lo hace, lo hace para proteger a los delincuentes y no para proteger
16:06a los propietarios en un país, en un Estado de derecho en el que teóricamente existe
16:10el derecho a la propiedad.
16:11De momento, creo que no ha sido abolido, ¿no?
16:14Y luego, además, es que dice cosas, Isabel Rodríguez, que son muy sangrantes, ¿no?
16:18En primer lugar, habla con mucho desprecio de la inquieocupación, que es un fenómeno
16:22del que en general la clase política no ha querido hacer mucho caso en los últimos años
16:27y, sin embargo, es precisamente la modalidad que más está despuntando dentro de la ocupación
16:32porque es la más fácil de seguir para el delincuente.
16:36Y habla con un desdén como diciendo, bueno, eso se llama impago de renta, se llama incumplimiento
16:41de contratos, efectivamente, eso es así.
16:43Pero claro, ¿cuál es la consecuencia de ese incumplimiento de contrato?
16:47¿Cuál es la consecuencia de ese impago?
16:48Pues que yo, que tengo una vivienda y que soy el dueño, el que tiene las escrituras,
16:51no puedo disfrutar de esa vivienda y, además, tú no me estás pagando la renta.
16:55Dice, para eso está la justicia, para eso están los cuerpos de seguridad, eso es lo
16:59que le gustaría a los propietarios.
17:00La justicia que aplica la ley que has visto tú en marcha, que la has firmado y en la
17:05que dice que a usted le incumplen el contrato.
17:08Se aguanta.
17:09Se aguanta.
17:10Y le mantiene a los ocupantes.
17:11Mínimo dos años.
17:12Mínimo dos años o más.
17:13La ley lleva cinco años, desde el año 2020, sin poder echar a sus inquiocupas.
17:17¿Por qué?
17:18Porque hay un decreto aprobado y prorrogado mil veces por este Gobierno que impide echar
17:24a los inquilinos que, teóricamente, son vulnerables y digo teóricamente porque habrá algunos
17:28que efectivamente lo sean, hay otros que está claro que trabajan en B y hay otros que, incluso
17:33aunque nunca llegan a demostrar que son vulnerables, siguen viviendo gratis y por la cara porque
17:38la ley es muy perversa en este sentido.
17:41No es que yo diga, oye, que quiero presentar, quiero que me declaren vulnerable.
17:44Se paraliza todo y usted tiene un tiempo para presentar los documentos.
17:47No los presenta, se reinicia el proceso, pero usted puede solicitar que le declaren vulnerable
17:52tantas veces como usted quiera, con lo cual se vuelve a paralizar el proceso y así hay
17:55gente que lleva cinco años atrapada en un infierno.
17:59Y por último, dice, ¿este es el problema de la vivienda?
18:02Rotundamente no.
18:03Yo aquí quiero romper una lanza en favor de los propietarios y decir una cosa.
18:07No sabemos cuánta inquiocupación hay porque no hay estadísticas oficiales, pero da igual
18:12que sean 100, 200, 1.000 o 80.000 casos, como creen que existe la plataforma de afectados
18:19por la ocupación.
18:20El problema es que cuando tú consientes que haya X delincuentes que vivan así, cuando
18:26tú consientes que no se pueda echar a un inquiocupa, lo que haces es que la gente que
18:31tiene una vivienda en alquiler diga, oiga, me lo voy a pensar dos veces, casi mejor que
18:35no invierto en vivienda, casi mejor que no alquilo.
18:37Y eso ya nos convierte a todos en víctimas, no solo a los propietarios que tienen la posibilidad
18:42de poner una vivienda en alquiler, sino a aquellos, y sobre todo a aquellos, que quieren
18:46acceder a un mercado de alquiler en el que cada vez hay menos oferta y como consecuencia
18:50de ello cada vez tienen unos precios más elevados.
18:53Podríamos decir, fíjate, que la plataforma de afectados por la ocupación tendría que
18:58tener dos categorías, afectados por la ocupación en primera persona, es decir, esas personas
19:05con las que tú hablas habitualmente, para demostrarle a este Gobierno que efectivamente
19:09tienen nombre y apellidos, tienen carne y ojos y son de carne y hueso, y tienen ese
19:15problema, algunos, como dices tú, fíjate, cinco años sin poder recuperar su vivienda,
19:20con una ley perversa que efectivamente permite prolongar sin hedíe la situación de vulnerabilidad,
19:25en este caso para el propietario.
19:27Y luego la otra parte, de la que nunca se habla, la que nunca se pone encima de la mesa,
19:32que es la de tantas y tantas y tantísimas familias en este país que quieren tener
19:38una solución para su vivienda, que necesitan alquilar una vivienda para poder acoger a
19:44su familia y que cada vez las condiciones son más y más complicadas, más y más precarias,
19:50hasta el punto de que hoy es prácticamente, digamos, que todo aquel que puede alquilarse
19:57una casa en el momento en el que nos encontramos, también podría plantearse comprarla, porque
20:02sólo los requisitos que te ponen encima de la mesa para alquilarla… Bueno, escuchábamos
20:06antes a Miquel Echavarren, alguien a quien le favorecería el hecho de que cada vez hubiera
20:11más gente que quiere poner su casa en alquiler o que quiere comprar casas para poner en alquiler,
20:16puesto que su negocio depende de ello, dice yo no lo recomendaría absolutamente a nadie
20:22que dedique su dinero a comprar una casa para ponerla en alquiler. Desde luego, yo creo
20:28que son hechos que hablan por sí solos y lo que sorprende, Sandra, yo no sé si a ti
20:33te pasa lo mismo que a mí, es el comprobar una cerrazón tan obstinada por parte del
20:39Gobierno en reconocer que ese es el problema. Bueno, es una cerrazón tremenda y además
20:43hay que recordar que es que la ministra de Vivienda ni siquiera ha accedido a reunirse
20:47con la plataforma de afectados por la ocupación. A mí me hace mucha gracia cuando se dice
20:51no, es que es un sector minoritario o tal. Oye, en este país, precisamente este Gobierno
20:55siempre está con las minorías en la boca, ¿no? Pues incluso aunque partan del presupuesto
21:00de que son una minoría, creo que no hace daño a nadie el que se reúna con ellos.
21:03Sobre todo porque, como digo, por mucho que la ministra se empeñe en que este no es el
21:06problema de la vivienda, no, el problema de la vivienda, como le recordaba ayer la plataforma
21:10de afectados por la ocupación, es ella. Es la desgracia que tenemos en este país contener
21:14este Gobierno y contener esta ministra. Pero efectivamente la ocupación, claro que es
21:18un problema. Porque, como digo, ahuyenta a toda esa gente que podría poner viviendas
21:22en alquiler y que cada vez decide o se decanta por otra modalidad porque no puede más. Y
21:27aquí estamos hablando de la ocupación, luego obviamente hay otros factores porque al final
21:31siempre se persigue al propietario.
21:32Pero bueno, para que luego no se diga que somos tú y yo los creadores de fango, Sandra,
21:37no voy a pedir que cree fango desde luego nuestro invitado telefónico ahora mismo,
21:42pero sí tenía yo ganas de poder testar con algún profesional del mercado, igual que
21:47hicimos con el señor Echavarren la semana pasada aquí en los estudios de Libertad Digital,
21:52en este caso por teléfono. Tengo la oportunidad de poder saludar ya nada más y nada menos
21:56que a don David Caraballo, que es el CEO de Alquiler Seguro. David, ¿cómo está?
22:01Hola, muy buenas, saludos a todos.
22:04Muy bienvenido a Conánimo de Lucro. Muchas gracias por atender nuestra llamada. Me acompañan
22:08en el estudio Sandra León, que es una de nuestras redactoras, nuestra redactora que
22:13se ocupa más en profundidad de todos estos asuntos y nos contaba cómo efectivamente
22:19el problema de la ocupación es un problema evidente en el mercado de la vivienda en España.
22:25Un profesional como usted en un sector, en este caso, tan golpeado precisamente por esta
22:31realidad. ¿Usted considera que las palabras de la ministra de ayer están en lo cierto?
22:36Es decir, el diagnóstico que tenemos que hacer de los problemas de vivienda en España
22:41tiene que prescindir de la tecla de la ocupación porque no es un problema que afecta a la vivienda
22:47en España.
22:48Bueno, yo creo que no hay un solo motivo que provoque la crisis que está habiendo. En primer
22:54lugar, como empresa dedicada al alquiler inmobiliario, comprendemos que la crisis de la vivienda
22:58en España requiere medidas urgentes y efectivas. Pero si me preguntaran cuál es la raíz del
23:03problema y cómo afecta el tema de la ocupación, la raíz del problema es la oferta ahora mismo,
23:07que es la que está lastrando el acceso a la vivienda y la igualdad de acceso a la
23:13vivienda.
23:14La enqueocupación y la ocupación, evidentemente, lo que viene es agravar este problema porque
23:19el propietario –y cada vez son más que se comunican con nosotros para poder alquilar
23:26su vivienda con seguridad, es decir, si pongo la vivienda en alquiler y la tengo vacía,
23:31me la ocupan, pero es que si la alquilo y no la alquilo con un estudio, con un análisis
23:36de una forma profesional, pues se me entra un inquiocupa que a priori da el perfil para
23:41tenerla alquilada, pero cuando cumple el contrato o cuando ha pasado el primer año del dinero
23:45que me ha dejado, pues le tengo como un inquilino que ha dejado de pagar y que tengo que desocupar.
23:51Entonces, sí es un problema, realmente es un problema. ¿Es el problema principal? No
23:55es el problema principal. La verdad es un miedo más que tiene el propietario a la hora
24:00de poner la vivienda en alquiler.
24:02Podríamos convenir, David, estoy de acuerdo con usted, no es el único problema. Evidentemente
24:09era la percha informativa para tratar este asunto en el día de hoy, esas declaraciones
24:13de la ministra, pero es un problema que, dice usted, redunda en que se hace más grande
24:22el problema principal, que ahora mismo es el de oferta. Evidentemente, el señor Echavarra
24:27en el otro día aquí en los estudios de Libertad Digital nos decía que el problema de la ocupación,
24:32el problema de la inquiocupación en España hace que directamente el 30% de la oferta
24:36en alquiler se retraiga, se quede en casa.
24:38No, bueno, lo primero, porque esas mediciones habría que ver dónde están esos datos,
24:47dónde está ese registro de gente que no pone el alquiler a la vivienda. No hay un
24:52registro de la gente que pone el alquiler a la vivienda y de las viviendas vacías como
24:55para ver un registro con esa profundidad. No comparto los datos tan altos de que es
25:05el motivo de no poner, porque también está la inseguridad jurídica, porque el motivo
25:10de la ocupación no es el problema, el problema es la inseguridad jurídica, porque si a mí
25:13me lo ocupan y yo tengo seguridad jurídica y puedo recuperar mi vivienda, puedo…
25:17En esencia es el problema. Si existiera seguridad jurídica, don David, no habría ocupación,
25:23como estábamos comentando al principio del programa.
25:25Así es. Y, no obstante, las recientes declaraciones que el representante Sumar, en las que expresa
25:32la intención de achicharrar impuestos, sería otro problema, que los propietarios de inmuebles
25:36de alquiler nos genera una preocupación, una profunda preocupación tanto por las implicaciones
25:42para el mercado inmobiliario como por los posibles efectos que tienen los propios inquilinos,
25:46porque no nos engañemos, quienes van a sufrir al final son los inquilinos. El propietario
25:50lo que hace es no recibir una renta por no ponerla en alquiler, pero el inquilino es
25:54el que no puede alquilar. Entendemos que el objetivo de estas políticas
26:00es reducir la desigualdad en el acceso a la vivienda, especialmente en las zonas del precio
26:05donde son considerados más altos. Sin embargo, debemos recalcar que aumentar de manera excesiva
26:11los impuestos a los propietarios de viviendas de alquiler puede tener consecuencias contraproducentes.
26:16En primer lugar, medidas tan agresivas podrían desincentivar, como estamos viendo. Otros motivos,
26:21esto sería un motivo más de desincentivar a los propietarios, incluidos los pequeños inversores,
26:26que no nos equivoquemos, en España el mercado de los arrendadores está en manos del 95%,
26:34tienen una vivienda, que no son grandes tenedores de inmuebles, sino una vivienda que les ha costado
26:39mucho conseguir con los impuestos que había en aquella época y con los créditos con los que
26:45pagaban, es decir, con sudor y lágrimas, y no ponen esa vivienda en alquiler por esto.
26:52Entonces, lo que haría sería desincentivar. En segundo lugar, las políticas fiscales deben
26:57ser equilibradas. Se deben explorar alternativas, como la creación de incentivos fiscales que
27:01favorezcan la rehabilitación también de inmuebles, que no solo hablamos de poner la vivienda en
27:06alquiler, sino poder rehabilitar la vivienda para que esté lista para ser alquilada,
27:12o la construcción de vivienda. Estas soluciones son más equilibradas, que no atenten contra la
27:17estabilidad del sector, sino que al mismo tiempo mejoren el acceso a la vivienda y
27:21ataquen directamente al problema que es la oferta. Decía usted que efectivamente hay
27:30una situación que es que en España la inmensa mayoría de las viviendas en alquiler están en
27:35manos de pequeños propietarios que solo tienen una vivienda. Eso es precisamente lo que hace
27:39que se planteen mucho a la hora de alquilar y a quién alquilar. Me gustaría saber precisamente
27:46si notan que cada vez más se tienen ciertos reparos a la hora de alquilárselo a determinadas
27:52personas. Si cada vez dicen que prefieren a alguien que tenga un trabajo estable, que
27:57sea un funcionario, o prefieren huir de determinados perfiles. Porque este es el otro gran drama,
28:02que al final, como yo decía, el problema de esa inseguridad jurídica y de la ocupación
28:06que se deriva de ella es que al final nos afecta a todos, a los propietarios en su medida,
28:12pero también al resto de gente que quiere acceder al mercado del alquiler y que a lo
28:15mejor se ve como de alguna manera la expulsan precisamente para protegerse.
28:19La realidad es que un propietario particular no cuenta con las herramientas necesarias
28:25para poder hacer una selección de su inquilino. Lo primero, porque puede, de lo que le estoy
28:31diciendo, la documentación que le esté entregando puede estar manipulada. Entonces,
28:36no cuenta con las herramientas. De ahí la demanda que tenemos nosotros en Alquiler Seguro
28:42con respecto a muchos propietarios. Es decir, oye, necesita una gestión profesional no
28:45solo para llevar bien la parte contractual y con todos los cambios legislativos está
28:49adaptado, sino para decir, oye, seleccionemos un inquilino, hasta el punto que nosotros
28:54le seleccionamos y le pagamos puntualmente todos los meses, paga o no paga el inquilino,
28:58si contamos con esas herramientas para poder hacer la selección del inquilino, que es
29:03una parte muy importante. Hoy en día, con la tecnología, sí que es cierto que el inquilino
29:08que quiere camuflar o engañar o dar una información errónea, pues cada vez se va profesionalizando
29:14más y se necesita tener sistemas nuevos de análisis para estos candidatos.
29:23Don David Caravaggio, le tengo que agradecer muchísimo que haya querido dedicar estos minutos
29:28con ánimo de lucro y volveremos a contar con usted cuando volvamos a tratar este asunto.
29:33Mucha suerte y muchísimas gracias. Muchísimas gracias a todos. Un saludo.
29:42Bueno, Sandra, estamos terminando ya el tema del día. Tenemos que dejar tiempo para echar
29:48un vistazo a los mercados, nos está esperando ya Tacho Arrimadas. Solo por, como dice Carlos
29:53siempre, ponerle el chimpún al tema del día. Yo creo que es evidente, como decía el señor
30:00Caravaggio, la seguridad jurídica que brilla por su ausencia en España. En muchos ámbitos,
30:05pero en este muy en concreto, unido a unas políticas de vivienda que venimos arrastrando
30:13desde hace años y que hacen que la oferta sea cada vez más limitada y más complicada,
30:18tanto es así que han convertido un negocio que podría ser extraordinariamente rentable
30:23para las empresas del sector en un negocio muy complicado y además que tiene muchísimos
30:28riesgos. Pero fíjate, decía David una cosa que a mí me parece muy interesante. Al final,
30:34el hecho de que haya esta inseguridad jurídica y el hecho de que cada vez haya más ocupación,
30:38que estamos hablando de inquiocupación, pero también han subido los allanamientos y las
30:42usurpaciones, se demuestra una cosa muy sencilla. Cada vez hay más empresas que se dedican
30:48a lo que decía David, a dar seguridad al propietario, a intentar dar esa seguridad
30:51que el gobierno no da, para decirle, bueno, no te preocupes, nosotros seleccionamos a
30:54un perfil concreto, nosotros te pagamos en caso de que no te dejen de pagar. El hecho
30:59de que cada vez haya más empresas de este sector, y yo no sé si tú conoces a alguien
31:02que tenga pisos en alquiler, pero yo, la gente que conozco, todo lo tiene a través de este
31:05tipo de empresas, demuestra que hay un problema. Y ese problema, por mucho que la ministra
31:10de vivienda no lo quiera ver, sigue estando ahí. Y ese problema se llama inseguridad
31:14económica, y ese problema se llama ocupación inquiocupación.
31:17Bueno, pues a ver si tenemos la suerte de que la señora Rodríguez haya escuchado el
31:20programa de hoy. Creo que argumentos no le van a faltar. Sandra León, como siempre,
31:24muchísimas gracias.
31:25A vosotros.

Recomendada