• hace 15 horas
Transcripción
00:00Probablemente usted ya vio circular en redes sociales y en muchísimos medios internacionales el tema de Alicia Villarreal. Usted vea este video.
00:11Este es el gesto para pedir ayuda contra la violencia a las mujeres.
00:18Lo debe aprender tanto quien quiera pedir ayuda como quienes deberían reconocer esto.
00:26Más de una mujer ya ha conseguido a través de este gesto enviar una señal de alarma que le ha permitido salvarse la vida.
00:45Esto es lo que hizo Alicia Villarreal en pleno concierto y ha sido interpretado como esa petición de ayuda por violencia de género.
00:52Hoy queremos hablar de esas herramientas, de cómo identificar cuándo estamos en una de esas relaciones que nos están exponiendo a micro violencias primero y luego ya con estas manifestaciones todavía más fuertes como las que en este caso Nati expuso a Alicia Villarreal.
01:10Así es y para abordar el tema de la manera más responsable y profesional tenemos con nosotros a la psicóloga Emilia Malavasi a quien damos la bienvenida.
01:18Buen día, gracias por estar con nosotros Emilia.
01:20Encantada.
01:21Es un tema muy fuerte a partir de algo tan bonito como el mundo del entretenimiento pueden surgir mensajes clave tan fuertes que nos ponen en la palestra algo en discusión y es esto, ¿verdad?
01:31¿Cuáles son esas señales claras que a veces por evidentes ante el ojo público para nosotras no lo son estando en una relación?
01:39Totalmente y sabes es un tema importantísimo porque es una línea fina entre cuando hay cosas que no se valen en una relación de pareja que no están bien, que podemos trabajar y cuando hay cosas que son de verdad señales de alerta de que ahí no es.
01:54Yo mucho al pensar en este tema decía qué importante poder ver que hay cosas que sí no están bien pero son trabajables y otras que ocupamos entender que no es normal, que nuestra seguridad está en juego y que esto va escalando poquito a poco y que por eso necesitamos hablar.
02:15De hecho tenemos una pantalla también para que usted señora señor si quiere tomar una foto que no se le olvide compartirse a alguien de cuáles son esas diferencias entre una relación que se puede trabajar y necesita ese trabajo y una relación que definitivamente no es para mí porque está exponiendo mi integridad.
02:32Exactamente.
02:33Si usted quiere nos nos la cuenta.
02:35Perfecto yo creo que cuando una relación necesita trabajo y tiene cosas que así no se valen que así no están bien aún hay amor y hay respeto mientras que cuando no estamos ahí ya no hay respeto ya definitivamente si las faltas de respeto las ponemos en un edificio ya no están en el primer piso del edificio sino que vamos del cuarto quinto piso para arriba.
02:57Además cuando estamos buscando crecer mejorar cuando necesitamos trabajo ambos decimos sí me cuesta reaccionar cómo lo podemos hacer qué puedo hacer cómo podemos mejorar mientras que en el otro escenario ya sólo uno de los dos busca crecer uno de los dos es el encargado y casi que te responsabilizo por mi manera de actuar y responder y no me hago yo responsable.
03:21Igualmente tiene mucho que ver con el compromiso cuando verdaderamente está este compromiso de decir sí necesito ver quiero y estoy comprometido con verme a mí no sólo con decirte esto sos vos me estás manipulando o empezar a manipular controlar y manejar la situación de manera que nos confundimos y decimos seré yo será el otro que será que es lo que está pasando.
03:45Y yo creo que este último es un punto importantísimo porque en una relación sana buscamos se vale se fomenta el crecimiento individual mientras que en una relación que ya no es hay más sufrimiento que felicidad y crecer de manera individual se siente como una traición a la relación y eso no está bien.
04:07Emilia por qué tardamos tanto a veces en detectar esas señales y poder reaccionar y buscar ayuda.
04:14Yo les decía ahora que si nosotros agarramos las faltas de respeto por ejemplo en un edificio en donde el primer piso del edificio son a veces estos comentarios groseros que podemos hacer generalmente en una relación de pareja podemos tener cosas en ese primer piso donde de repente nos enojamos nos decimos cosas pero empezamos a escalar.
04:35Y por qué tardamos tanto porque nosotros no llegamos al quinto piso de buenas a primeras entramos por el primer piso y de repente sin darnos cuenta estamos en el segundo estamos en el tercero estamos en el cuarto y cuando decimos estamos en la azotea del edificio más alto de la ciudad y no nos hemos dado cuenta y muchas veces en estos patrones que tenemos no logramos identificar.
05:01Cuando esto se nos está saliendo de las manos y cuando es un reto normal de una relación de pareja.
05:07Emilia qué tanto influye a lo que me acostumbraron cuando estaba pequeña lo que normalicé cuando estaba pequeño pequeña en esas cosas a las que nunca fui expuesto en las muestras de cariño tal vez nunca las vi en casa entonces está bien que mi relación de pareja no haya tanto o en mi casa pasaban gritando hablar de aquí para arriba no está tan mal.
05:25O sea que podemos hacer también para ir en contra de alguna forma de eso y sanarlo.
05:31Totalmente yo digo que nosotros en la vida pero en la vida de pareja hacemos lo mejor que podemos con las herramientas que tenemos pero todos tenemos muy pocas herramientas entonces normalizamos muchas cosas y de repente creemos que así es porque así lo vimos y ahí lo importante es poder educarnos poder saber que hay dinámicas que no se valen que si nosotros tenemos herramientas.
05:55Las podemos detener las podemos modificar las podemos cambiar pero sólo entendiendo cómo llegamos ahí y cómo las cambiamos porque estas dinámicas y estas maneras de relacionarnos son como una bolita de nieve que de repente crece y crece y cuando ya esta bola de nieve es gigante es cuando muchas veces ya estamos en una dinámica que tal vez no es ya sana y de repente no nos damos cuenta.
06:20Ese impacto que puede tener en nuestra vida permanecer en una relación que no es para mí hasta donde trasciende.
06:28Yo creo que hay tres puntos claves nuestra autoestima nuestro bienestar emocional y nuestra sensación de seguridad al futuro.
06:35¿Quién soy? ¿Será que esto es por algo que yo hago? ¿Cuánto valgo yo? Porque de repente es porque no lo estoy logrando.
06:45El bienestar emocional definitivamente porque de repente podemos estar en una relación con miedo con esta sensación de no puedo salir y algo importante si yo digo me van a juzgar y yo creo que esto es importantísimo para mí hoy decirlo.
07:01Muchas veces quedamos en dinámicas que no están bien en donde estamos en esta línea fina entre ahí no es y así no es y necesitamos actuar para poder o revertir esto o darnos cuenta que ahí definitivamente no es y esto nos marca en que viene para mí que quiero en mi vida y nos empezamos a frenar.
07:23Yo quería preguntarte también porque cuando uno está fuera de la relación uno ve las cosas. Entonces tengo a esta amiga, tengo a este amigo, te diste cuenta y uno a veces quiere como aconsejar o tratar de te diste cuenta como muy frontal y terminan entonces ya como no queriendo contarle a uno que está ocurriendo.
07:41¿Cuál es la forma correcta de abordar a una persona que nosotros sabemos desde afuera que puede estar viviendo una situación de violencia pero no se lo pudiera decir frontal porque no se ha dado cuenta?
07:52Yo creo que mucho desde el amor, ¿sabes? Desde esta parte de cómo estás, cómo te sentís, si necesitas hablar aquí estoy más que del señalar creo que no me gustó cómo pasó esto, creo que esto que está está mal porque cuando generamos este espacio seguro nos es más fácil buscar y pedir ayuda y además, ¿sabes?
08:14Poder impulsar a las personas a aprender, a entender, a pedir ayuda porque cuando nosotros pedimos ayuda para poder entender que es normal y que no es normal no es porque fracasamos, no es porque somos los peores, más bien todo lo contrario.
08:29Y lo que sucede es que muchas veces en esas dinámicas que ahí no es cuando buscamos ayuda no la queremos, cuando buscamos ayuda vamos a una o dos sesiones y luego hay algo que me molesta y que ya no quiero volver, donde me empiezo a ver quiero salir y esas son pequeñas señales que son importantes.
08:49Muchas personas y sobre todo en nuestro país crecimos en un país muy machista en donde muchas veces somos así porque así aprendimos, pero cuando tenemos herramientas a mí me encanta porque yo he visto hombres decir yo no sabía que se podía llorar, yo no sabía que se podía decir me duele, me siento menos, me siento inseguro y por eso me enojaba.
09:13Pero cuando tenemos la oportunidad de crear un espacio seguro de entender por qué pasa eso y que no es que soy menos o que un montón de adjetivos que nos enseñaron cuando éramos pequeños, sobre todo a los hombres, de repente sentimos este permiso y esta posibilidad de ser vulnerables.
09:31Entonces yo creo que el buscar ayuda siempre es una buena forma de medir, ¿estamos dispuestos o solo a mí me interesa?
09:39De acuerdo con todo lo que hemos conversado, pero la realidad es que para muchas mujeres buscar ayuda en su universo no es una opción, ¿de qué pueden valerse estas mujeres para agarrar valor y decir de la manera más discreta, más protegida yo tengo que buscar salir de este círculo vicioso cuando ya se toma conciencia de ello?
10:01Totalmente, gracias a Dios en este país el INAMO funciona muy bien, las oficinas de las mujeres en muchas municipalidades funcionan muy bien para poder pedir ayuda, para poder ver porque sí es necesario pedir apoyo y buscar, entender, educarnos, poder saber qué no es normal, qué es normal, qué podemos hacer y sí tener a quién acudir porque muchas veces estamos tan metidos que sencillamente no vemos opción y hay posibilidades.
10:28Y fortalecer nuestros círculos de apoyo también.
10:30Totalmente.
10:31Mira, a mí me gustaría tal vez para nuestras televidentes y nuestros televidentes que nos des ejemplos de dónde no es, o sea, cuando yo me siento así, cuando te hacen esto, cuando ocurre esto, nos das esos ejemplos tal vez para ver si resonamos de alguna forma ahí en casa.
10:45Yo creo que más que ejemplos de situaciones concretas, yo te voy a hablar de experiencias emocionales.
10:54Cuando de repente yo siento miedo, es que yo aquí no puedo decir porque si digo otra vez va a pasar, ocupamos con tener todo porque yo no sé y aquí siento inseguridad de lo que está pasando.
11:05Cuando de repente siento yo ya no puedo ser yo, yo no puedo decir no y qué va a pasar y si se enoja y si hago y no necesariamente porque pasó algo que nos molestamos y en esas dinámicas salen maneras de hablar o de reaccionar que no son buenas, sino en general.
11:21Cuando de repente yo digo, ay, no tengo el almuerzo listo, qué voy a hacer, qué está pasando, se va a enojar y ahora qué va a pasar y si llego y qué hago.
11:29Y de repente mi experiencia emocional más que de esta angustia de cuando a uno no le salen las cosas como quiere, ¿verdad?
11:37Y uno dice, pues ya me atrasé, se convierte más en miedo, en donde vos decís, me preocupa, en donde vos decís, guau, y veo a una Alicia Villarreal que se ve bien y digo, ay, ¿será que soy yo?
11:52Ante la duda, ante esas situaciones en donde yo digo, ¿esto será normal? ¿Esto será de verdad o no? Preguntemos, busquemos, busquemos esta parte de preguntarle a alguien, Jenny, esto te pasa, esto es normal.
12:11Cuando pasa tal cosa, ¿vos qué haces o cómo reaccionas?
12:14Exactamente, cómo lo podemos manejar y cómo podría yo enfocarle a mi pareja que hay cosas que no me gustan.
12:21¿Saben qué? Ahora está muy de moda ese dicho de vemos, no juzgamos.
12:25Ajá, escuchamos, pero no juzgamos.
12:26No juzgamos, ¿verdad? Aplicaría muy bien aquí en el tema de la escucha, ¿verdad? No tener esa posición de te voy a juzgar si me contás.
12:34Y quiero preguntarte aquí, Emilia, ¿qué papel juegan los hijos? Porque una mamá está dispuesta a todo por sus hijos, incluso a soportar situaciones que van en detrimento de nuestra integridad.
12:45¿Pueden ser ellos el pilar para agarrarnos y darles un extraordinario ejemplo de amor propio y decirles, no quiero esto para tu vida? ¿Cómo hacemos?
12:55Hay algo que a mí me impacta muchísimo. Yo tengo dos hijas. Cuando me pongo a pensar, me gustaría que a mis hijas las traten en la relación como me tratan a mí.
13:05Y yo creo que eso es un filtro muy grande porque muchas veces, muchas relaciones se mantienen por los hijos, por el bien de ellos.
13:14Y realmente en nuestra vida de pareja, nosotros le estamos enseñando a nuestros hijos a ser pareja.
13:20Nosotros no aprendemos a ser pareja a los 20 años que tenemos una pareja, ni a los 15 que tenemos un novio.
13:26Aprendemos a ser pareja desde que somos niños y estamos viendo qué se vale, qué no se vale, qué es normal.
13:32Y aquí es donde entra esta parte que yo sí quiero dar como este beneficio de la duda. Muchas veces aprendimos que eso es lo que se hace.
13:39Y por eso los hombres, las mujeres, tenemos la posibilidad de decir, yo aprendí esto y no me gusta.
13:47Yo aprendí a desayunar gallo pinto, pero me estoy dando cuenta que puedo desayunar también un omelette.
13:54Ay, mira, y se vale y podemos cambiar. Pero yo creo que mucho es saber que con nuestra vida y nuestra vivencia, estamos marcando lo que es normal y válido para nuestros hijos.
14:07Las relaciones son grandes maestros. Nuestras parejas son grandes maestros, son espejos durísimos.
14:14Y quería preguntarte ya para ir cerrando también, ¿qué pasa cuando es al revés?
14:18Y tal vez soy yo la que sin querer, porque aprendí también estos patrones y demás, la que está transgrediendo algunos límites.
14:26Estoy hablando mal, porque también es responsabilidad afectiva hacerme cargo de eso.
14:30No, cien por ciento. Y hablamos mucho de la violencia de género en donde está esta parte del hombre, pero también pasa al revés.
14:38Y al final, por eso, más allá del género, es una cuestión de qué tipo de relación estamos construyendo.
14:45Cómo logramos nosotros generar una relación en donde sepamos manejar el conflicto.
14:51Yo creo que el conflicto es inevitable, pelear es opcional.
14:55De qué depende que lleguemos a pelear y que esto escale, de qué tantas herramientas tengamos.
15:00Y sí, no nos enseñaron. Hay muchas cosas que nos debieron haber enseñado que no nos enseñamos.
15:05No nos enseñaron, pero no por eso no podemos aprenderlas.
15:08Hay una frase que ahora usaste y con esa me gustaría cerrar, cuando hicimos el adelantito para redes sociales,
15:14que nosotros les dejamos también a través de nuestro Instagram para que nos dejen preguntas.
15:18Y dijiste algo muy bonito, ¿no toda relación cómo es?
15:21Todas las relaciones se tienen que desechar, pero tampoco todas se tienen que salvar.
15:27Muy bien, ahí nos quedamos en esa pausa psicológica para digerir esta frase que está muy, muy linda.
15:33Y te agradecemos mucho que esta mañana hayas sacado el tiempito para, ojalá,
15:37motivar e inspirar a esas mujeres que sabemos que lamentablemente viven en círculos de violencia
15:42y que queremos ayudarlas a salir de ahí exitosamente.
15:46En tus redes sociales, vos siempre aconsejas montones a las parejas.
15:49Sí, me pueden seguir. Escríbanme, yo tengo una clase de por qué peleo con mi pareja,
15:53y ahí hablo mucho de qué es normal, qué no es. Escríbanme por Instagram o por redes sociales
15:58y con gusto les paso el enlace para que lo vean.
16:00Emilia, un placer de verdad haber conversado con vos.
16:02No, gracias a ustedes. Buen día.

Recomendada