La noche del 20 de febrero llegó un nuevo avión con 176 venezolanos que regresaban al territorio nacional a través del plan Vuelta a la Patria. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, estamos en el corazón de Caracas, y podríamos decir que el corazón de Venezuela,
00:05porque estamos en la Plaza Bolívar, como pueden apreciar con nuestro ilustrador al fondo,
00:09la antigua Plaza Mayor en la época de la colonia y periodo post-independentista,
00:14aquí estamos disfrutándola en pleno apogeo, aquí está la gente trabajando, incluso los compañeros
00:19de servicios generales de la plaza. Bueno, Marcela, yo tuve la oportunidad anoche de
00:25compartir ese evento tan importante de la llegada de los 177 con nacionales que aterrizaron en el
00:34Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiketía, en La Guaira, al norte de Venezuela,
00:40y de verdad que fue un gusto, porque a pesar de que tuvimos mucho tiempo esperando y todo aquello,
00:45como es lógico, con el trabajo periodístico, pudimos apreciar la llegada de estos compañeros,
00:50que como tú explicaste hace rato, llegaron de la base militar de Guantánamo,
00:56ese territorio invadido por los Estados Unidos en Cuba, pasando, haciendo escala,
01:02pues en la base militar de Palmerola, que lamentablemente existe todavía en Honduras,
01:08y de ahí hicieron el transbordo para el avión Airbus 300 de Convianza, que los trajo a nuestro
01:15país. Bueno, y mientras se desarrollaba esa actividad, mientras tanto, el presidente de la
01:22República Bolivariana de Venezuela, como tú lo acabas de explicar, Nicolás Maduro,
01:26desarrollaba un taller de alto nivel para el poder popular, donde, bueno, una de las cosas
01:31más importantes que se destacaron en ese evento, justamente fue cómo ir configurando, ampliando
01:39la participación del poder popular. O sea, democratizar aún más, si se puede decir la palabra,
01:45la participación del poder popular en las gestiones del gobierno de todo el país,
01:51ya hablando del Estado-Nación. Recuerden que las instituciones del Estado, pues son las instituciones
01:56que conocemos, pero el poder popular en Venezuela se está posicionando para trabajar conjuntamente
02:02con ese Estado para darle una mayor profundidad al proceso de la Revolución Socialista Bolivariana.
02:10La verdad es que ayer fue un evento con más de 5.000 representantes del país en la base aérea
02:14Francisco de Miranda de la Carlota, en el centro de comisiones de Seón Bolívar, donde el presidente
02:20de la República, junto con las autoridades como la vicepresidenta Nancy Rodríguez y otros más,
02:26bueno, configuraron lo que debe ser entonces lo que llaman las salas de co-gobierno. Es un tema
02:31muy importante. El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo mucha énfasis en darle
02:36fuerza a las salas de co-gobierno, que sería una instancia para desburocratizar al Estado venezolano.
02:44Mucha insistencia hizo el presidente Nicolás Maduro en torno a esto, y destacó incluso, hizo una
02:49especie de pedagogía, explicando qué significa burocracia y qué significa justamente todo este
02:55tipo de procesos que en algunos países son normales, pero que en Venezuela se está buscando
03:01que dejen de estar en esa normalidad y pasen a una nueva etapa, a una transformación de todo lo que
03:07son las gestiones de gobierno. Que la gestión de gobierno no sea de arriba hacia abajo, sino que
03:12sea más bien de abajo hacia arriba y que, como siempre lo decía el comandante Hugo Chávez,
03:17para que los gobernantes manden obedeciendo al pueblo. Eso en líneas generales es lo que pasó
03:25ayer. Aquí en Venezuela todos los días pasan cosas muy interesantes, muy dinámicas, y entendemos
03:31que es un proceso acelerado de transformación, donde la revolución bolivariana es vanguardia,
03:35a nivel no solamente de Latinoamérica, sino a nivel del mundo.