• hace 16 horas
Conversamos con el politólogo Álvaro Villarraga sobre la crisis interna que recrudece la situación humanitaria en el norte de Santander en Colombia, producto de los ataques que posiblemente tengan su epicentro en la confrontación armada en Catatumbo.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00es una región que se ha movilizado por décadas
00:03exigiendo acceso a la tierra,
00:05teniéndola como colonos,
00:08exigiendo que se legalicen.
00:10Y ha sido una zona donde en esas condiciones
00:14el actual gobierno recibe al Catatumbo
00:16como un lugar de refugio,
00:18como un lugar de refugio
00:20para la población de la región.
00:22¿Cuáles son las consecuencias de eso?
00:24Bueno,
00:25el Catatumbo es una región que se ha movilizado
00:28y recibe al Catatumbo como una zona ya muy afectada
00:32por esa forma tan estructural
00:36durante varias décadas
00:38de exclusión de la población,
00:40de alternativas de trabajo,
00:42de desarrollo, etc.
00:44Ha habido petróleo,
00:46pero ha sido una economía de enclave
00:48y que ha atropellado
00:50los territorios del pueblo indígena Barú.
00:53Ha habido una economía
00:55predominante que es la ilegal,
00:58de tal manera que
01:00se venían haciendo unos esfuerzos
01:02derivados del Acuerdo de Paz con las FARC
01:04desde 2016
01:06como el programa de sustitución,
01:08como el programa PDEP
01:10en los municipios
01:12y se venía en un cese al fuego
01:14con el ELN
01:16e incluso con el grupo disidente de las FARC.
01:18Del gobierno anterior
01:20se heredaron condiciones críticas
01:22de violencia, de atraso
01:24e inclusive de inaplicación
01:26del Acuerdo de Paz.
01:28El presente gobierno
01:30ha llevado a nuevos desarrollos
01:32las posibilidades del Acuerdo de Paz.
01:34Incluso el presidente Petro
01:36y varios de sus ministros
01:38han estado en varias ocasiones
01:40presentes en Cúcuta,
01:42en Villa del Rosario,
01:44en Tibú y en el Tarra.
01:46Y hay algunos planes andando.
01:48Sin embargo, aún no se logran
01:50los niveles de desarrollo
01:52requeridos, inclusive
01:54en los puntos que en repetidos
01:56paros campesinos
01:58en años anteriores
02:00la población de la región
02:02le había exigido al Gobierno Nacional.
02:04Entonces, a pesar de los esfuerzos
02:06gubernamentales, el detonante
02:08de esta problemática reciente
02:10ha sido una
02:12inesperada ofensiva
02:14del ELN
02:16en tanto estaban
02:18conversaciones del diálogo
02:20hacia la paz con avances
02:22pasan a la vía
02:24de hecho, no solamente
02:26a confrontar
02:28en disputa territorial
02:30al grupo disidente de las FARC
02:32que se ha rearmado,
02:34renombrándose de nuevo frente
02:3633, sino como es conocido
02:38causando una crisis humanitaria
02:40en la región. Más que ataques
02:42al grupo, ataques a pobladores
02:44que considera afectos al otro
02:46grupo que confronta
02:48al punto que ya llevamos más
02:50de 40 mil desplazados
02:52de varios de los 11 municipios
02:54del Catatumbo y se habla
02:56de más de un centenar de muertos
02:58de los cuales las autoridades
03:00han ya verificado
03:02más de 65 casos.
03:04En este momento y en esta
03:06coyuntura el Gobierno Nacional
03:08se ve precisado a declarar
03:10la conmoción interna en la región,
03:12expide varios decretos
03:14en consecuencia para conseguir
03:16los recursos y atender
03:18la crisis humanitaria,
03:20pero profundizar también
03:22las atenciones sociales
03:24y salirle al paso a esta situación
03:26que sobrevino tan grave
03:28en este momento. Cúcuta es una
03:30de las principales ciudades del país
03:32sexta o séptima
03:34con Cartagena después de las
03:36principales grandes ciudades.
03:38Cúcuta resulta ser
03:40el principal
03:42puerto internacional
03:44de un mercado que
03:46está muy fuerte precisamente
03:48con Venezuela.
03:50Es un puerto seco, es un
03:52puerto también cercano
03:54al río Catatumbo, cercano
03:56al Golfo de Maracaibo
03:58en Venezuela y ruta
04:00hacia el Caribe y hacia el interior
04:02del país. Cúcuta había
04:04en décadas pasadas consolidado
04:06un comercio
04:08muy fuerte, un vínculo
04:10binacional que es el principal
04:12referente de todas nuestras fronteras
04:14en el sentido de la integración
04:16poblacional. En Cúcuta había
04:18mucha manufactura,
04:20había también productos
04:22agropecuarios
04:24diversos. Sin embargo,
04:26Cúcuta sufrió tres
04:28arrasamientos. Primer
04:30arrasamiento, el modelo
04:32neoliberal
04:34en los años 90
04:36hasta el presente destruyó
04:38las manufacturas,
04:40destruyó muchas líneas agropecuarias,
04:42se vinieron a la quiebra
04:44y se fueron imponiendo
04:46pocas
04:48agroindustrias en manos de
04:50grandes empresarios como los arroceros
04:52y la agroindustria
04:54ilegal de la coca.
04:56Eso fue generando
04:58toda una crisis. Esos
05:00ires y venires en las relaciones
05:02de los dos países tan hermanos,
05:04Colombia y Venezuela,
05:06desde luego con los gobiernos
05:08del uribismo llegaron hasta el
05:10centro de relaciones.
05:12Este fue otro segundo desastre.
05:14Una ciudad y una región
05:16de una altísima
05:18integración y dinámica económica
05:20se rompen las relaciones,
05:22se rompen las posibilidades
05:24del comercio y queda
05:26predominando incluso
05:28toda una situación de
05:30posibilidades más bien de ilegalidad,
05:32de reforzamiento del contrabando,
05:34de presencia paramilitar, de presencia
05:36de guerrillas, etc.
05:38Debería decir que un tercer desastre
05:40ha sido en el
05:42contexto del conflicto y la violencia
05:44porque
05:46hubo una gran ofensiva
05:48paramilitar desde
05:501999-2004
05:52en Cúcuta,
05:54Norte de Santander y el Catatumbo
05:56que causó
05:586500 asesinatos,
06:00que causó
06:02decenas de masacres
06:04rurales y urbanos.
06:06El ejército, la policía,
06:08el DAS, la fiscalía
06:10está judicialmente
06:12demostrado en complicidad
06:14con el paramilitarismo.
06:16Entonces se sobrepone una gran
06:18crisis humanitaria.
06:20Las guerrillas en el Catatumbo
06:22históricamente siempre han sido fuertes.
06:24El EPL firma la paz
06:26al inicio de los años 90
06:28y en el 2016 firma
06:30la paz la guerrilla
06:32de las FARC.
06:34Se va haciendo más
06:36prepotente desde el punto de vista
06:38del conflicto la presencia del ELN
06:40que además es histórica y siempre
06:42ha sido representativa en la región.
06:44Esos son antecedentes históricos
06:46que nos permiten ver que
06:48Cúcuta y los municipios
06:50colindantes incluyendo el Catatumbo
06:52traen una serie de problemáticas
06:54de fondo donde
06:56hay responsabilidad de los modelos neoliberales
06:58impuestos por los gobiernos que lo postraron
07:00en la pobreza, donde hay responsabilidades
07:02políticas de la extrema derecha
07:04y el uribismo que rompieron
07:06las posibilidades de
07:08mutuo desarrollo de intercambio
07:10naturales por muchas
07:12décadas y por siglos entre
07:14las fronteras casi que
07:16por ejemplo para los barrios artificiales
07:18los indígenas son de lado y lado
07:20del río Catatumbo y las poblaciones
07:22tienen una gran hermandad
07:24y también esta crisis humanitaria
07:26ahorita surgió
07:28con esta ofensiva del ELN
07:30pero hay que poner de presente que esta es una
07:32crisis humanitaria muy profunda
07:34muy masiva, muy
07:36recurrente. El mismo año
07:38pasado
07:402024
07:42el problema del desplazamiento
07:44forzado en esta zona había superado
07:46las 60 mil personas
07:48y a nivel nacional había superado
07:50las 350 mil personas
07:52La Defensoría del Pueblo ya
07:54venía advirtiendo a través
07:56de alertas tempranas
07:58que no había una
08:00gran posibilidad de que estallara
08:02allí el conflicto que finalmente
08:04estalló. Por eso
08:06los esfuerzos gubernamentales
08:08se han hecho presentes pero aún
08:10no logran superar
08:12en su plenitud todos
08:14estos factores de conflicto que
08:16desde luego con la aplicación del proceso
08:18de paz, con las políticas sociales
08:20con la revisión
08:22de las políticas antidrogas y
08:24otras que se hacen a nivel nacional pero
08:26en los datos en las regiones
08:28hay digamos unas líneas de actuación
08:30hacia la superación de estas
08:32crisis superpuestas.

Recomendada