• ayer
Estados Unidos designa a 8 cárteles como grupos terroristas internacionales, con intención de controlarlos y detenerlos; por su parte, Sheinbaum respondió enviando al Senado reformas sobre soberanía y prisión preventiva

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este jueves se publicaron en el Registro Federal de Estados Unidos los decretos que designan a ocho grupos criminales como Organizaciones Terroristas Internacionales,
00:07con la intención de detener las campañas de violencia y terror de estos grupos.
00:11Con esta designación, brindarán a las fuerzas del orden de Estados Unidos herramientas adicionales para detenerlos.
00:17Se describen las actividades de cada uno de estos ocho grupos, seis de ellos mexicanos,
00:21y se explica que todos los bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos en posesión o bajo el control
00:28de una persona estadounidense estarán bloqueados.
00:30Se pide a las personas de Estados Unidos no realizar transacciones con las personas que puedan estar involucradas con estos grupos criminales.
00:37La Oficina de Control de Bienes Extranjeros, OFAC, del Departamento del Tesoro,
00:41agregó a su lista a estos ocho grupos criminales para combatir el terrorismo y el tráfico de drogas.
00:48Así respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con dos reformas constitucionales enviadas al Senado,
00:53una relacionada con la soberanía nacional y otra con los delitos que ameritan presión preventiva oficiosa.
00:59La primera modifica el artículo 40 constitucional para establecer que
01:03el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero
01:10que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación.
01:13Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables.
01:23En tanto, el artículo 19, que busca reformar, advertirá que a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con estas injerencias
01:33se le impondrá la pena más severa posible, así como la prisión preventiva oficiosa en lo que se investiga.
01:38Además expuso que ampliarán la demanda contra las armerías de Estados Unidos que serían socias de estos grupos criminales,
01:45de los cárteles de la droga mexicanos, a partir de hoy considerados por Estados Unidos organizaciones terroristas internacionales.
01:53Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer.
02:01Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía.
02:08¿Qué significa esto?
02:09Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo.
02:15Lo primero. Lo segundo es que la Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando,
02:21porque la demanda que tiene el gobierno de México a las productoras y distribuidoras de armas,
02:29dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quien le vende a las armas a estos grupos delictivos
02:35que hoy han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos.
02:40Entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad.

Recomendada