• hace 15 horas
Los ciudadanos exigen que se creen políticas que apoyen a los trabajadores del país y el aumento de salario mínimo. Asimismo, los manifestantes rechazan las políticas del gobierno en solidaridad con los gremios que están en conflicto. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una jornada de paro de los trabajadores y de movilización de los mismos se vivió hoy en el
00:07Uruguay, particularmente en Montevideo, con la convocatoria de las centrales trabajadores del
00:12Uruguay, el PYTNT, a un paro general parcial desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde,
00:19en rechazo a las políticas que llevó adelante el gobierno de Luis Lacalle Pou durante estos
00:24cinco años que gobernó y que pronto en siete días van a culminar, y también en solidaridad con
00:31diversos gremios que están en este momento en conflicto en distintas ramas de la industria.
00:37Estamos hablando de la industria láctea, que hay conflicto en dos plantas de procesadoras de lácteos,
00:45también en la industria cárnica, donde también hay conflicto porque no se llega a un acuerdo
00:50finalmente de un convenio laboral. También hay conflicto en la industria de autopartes,
00:56y esto hace muy pocos días nada más cerró una empresa de autopartes muy importante,
01:02una transnacional, que estaba aquí, que daba trabajo a más de 1.200 personas y que las despidió
01:07y se fue del Uruguay, con el argumento de que hay problemas de competitividad en el país,
01:12y esto es parte de lo que se rechazó entonces en la jornada de hoy, en un acto que hubo en la
01:17Avenida 18 de Julio, a metros nada más de la Plaza Independencia, donde está también la sede de la
01:22Presidencia de la República, y se exigió entonces que, primero se rechazó lo que pasó durante este
01:29gobierno, y además se planteó hacia el gobierno próximo que haya políticas que atiendan la situación
01:37de los trabajadores y las trabajadoras en el Uruguay, que se aumenten los salarios mínimos, por ejemplo,
01:44y también que entonces haya políticas de reindustrialización del país, porque según los
01:51trabajadores eso es lo que precisa el Uruguay entonces para poder desarrollarse y además para
01:55que el producto de ese desarrollo vaya a los y las trabajadoras.

Recomendada