• ayer
Científicos descubren patrones en sismos que se podría predecir

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00que es una realidad, ¿no?
00:07El ojo mayor, los Simpson.
00:08Los Simpson sí.
00:09Pero esta realidad,
00:11porque es una realidad,
00:12podría cambiar lo de que fue
00:13descubierto un fenómeno
00:16silencioso.
00:17Un fenómeno sutil.
00:21Un fenómeno que ocurre bajo la
00:22Tierra y que es conocido
00:24como deslizamiento asísmico.
00:27¿Quieren saber más?
00:29Les voy a contar con bolitas.
00:31¡Y palitos!
00:33Déjenme, me pongo el zapato,
00:34no sé por qué.
00:35¿Se te salió?
00:36No, me lo saco.
00:37Cómo cuando vengo de Quitapón,
00:39me lo saco.
00:40Con bolitas.
00:42Ya si quieres, vente en Crocs.
00:44Bueno, fíjense nada más.
00:45No le digas, ¿eh?
00:46No me digas porque si me vengo
00:47en Crocs.
00:49Por cierto, Luna Merit.
00:52Y van a decir,
00:53¿Quién es Luna Merit?
00:54¿Acaso es la científica
00:57que nos dijo o que, digo,
00:58que enseñó a predecir sismos?
01:00No, Luna Merit es alguien
01:03de nuestro público.
01:05Luna Merit es alguien
01:06que escribió y nos dijo.
01:07¿Cómo es el WhatsApp
01:08del Canal 6?
01:1155...
01:1280, 30, 37, 6, 6.
01:15Y nos escribió a ese hijo.
01:17¿Por qué no hablas
01:19de los sismos?
01:20¿Se pueden predecir o no?
01:22Y ahí entró Luna Mágica,
01:23Luna Merit.
01:24Déjenme abrir todo este
01:25para que no esté disturbando.
01:27Bueno, el rollo es que aquí
01:29hay unas placas...
01:32¿Cómo?
01:34Unas placas tectónicas.
01:36Ah, placas.
01:38Estas son unas placas.
01:39Aquí están, mira.
01:40Sí, ahí está.
01:41Es cierto, ya las di.
01:42Estas son las placas
01:43y ahí están las placas.
01:45Y chocan las placas.
01:46Ahí están.
01:47No sé qué están pensando.
01:48Pero bueno, el físico
01:50Jay Fineberg,
01:51así se llama,
01:51Jay Fineberg
01:52de la Universidad de Berea
01:53de Jerusalén,
01:54se revela que antes
01:56de los devastadores movimientos
01:57telúricos, o sea, de los sismos,
01:59existe un periodo
02:00de deslizamiento lento
02:01entre las placas...
02:03Tectónicas.
02:05Tectónicas.
02:05Hay un ligero...
02:06Pero ojo, ¿eh? Ligero.
02:07Aquí les voy a decir...
02:08Mejoren en horizontal
02:10para que se vea mejor.
02:11Aquí hay una placa tectónica
02:13y de otro color
02:14le voy a poner
02:14otra placa tectónica.
02:16Aquí ponemos como la Tierra.
02:17Sí.
02:18Y aquí también lo mismo, ¿no?
02:21Entonces dice él
02:22que siempre se ve
02:24que hay un ligero...
02:26Pero voy a subrayar esa palabra.
02:28Ligero deslizamiento.
02:30¿Por qué?
02:30Porque si no fuera ligero
02:32sería un sismo.
02:33Pero él está hablando
02:34de que hay un movimiento
02:35lento, ligero, siempre.
02:38Entonces...
02:39O sea, como que se acomodan
02:40antes de...
02:41Ándale, pero lento.
02:42Antes de que...
02:44El movimiento asísmico,
02:46¿qué significa la...?
02:49Bueno, en español sobre todo,
02:50pero viene del griego.
02:52Asísmico, antes...
02:54¿Qué significa?
02:55Como prefijo.
02:56De que no, ausencia.
02:58Ausencia.
02:59Entonces, asísmico,
03:01no es un sismo.
03:02Pero hay un movimiento asísmico.
03:04Es en el que dos superficies
03:06se están deslizando
03:07una sobre otra
03:08de manera extremadamente lenta.
03:11¿Qué significa esto?
03:13Que no va a generar...
03:16Temblor...
03:18No, pues sí, terremotos.
03:20Terremotos.
03:20Le ponemos temblores aquí.
03:22A ver, es que también
03:22¿cuál es la diferencia
03:23entre temblor, terremoto o sismo?
03:25¿Dónde te agarró el temblor?
03:27¿Dónde te agarró el temblor?
03:29¿Dónde te agarró el temblor?
03:31Ahí está, terremotos,
03:32temblores o sismos, ¿sí?
03:35También, miren, por...
03:36Se le empezó a decir
03:37muchos sismos,
03:37pero son de acuerdo
03:39a lo que...
03:39A como quieren hablar
03:41en los medios de comunicación.
03:42Y micro sismos también.
03:43También micro sismos.
03:44Ay, no, eso ya estoy...
03:45Temblor, terremoto...
03:46No tanto, pero estoy harta.
03:47Bueno, el rollo
03:48es que esto no es.
03:49Es un movimiento
03:50en placas tectónicas,
03:51pero no abrupto.
03:52Aquí el rollo
03:53es que estos movimientos
03:56pueden prolongarse
03:57a lo largo de varias semanas.
03:58¿Sí?
03:59Ah...
04:00Julio.
04:01Pues no, septiembre.
04:02Septiembre, ¿no?
04:03Septiembre, va a poder venir.
04:05O sea, es un hecho
04:05de que antes de que se sacuda todo,
04:08siempre sucede eso.
04:10Según esta investigación.
04:12Según esta investigación,
04:13ojo con esto.
04:14Días, incluso semanas.
04:15O sea, horas, semanas.
04:17O sea, si uno está monitoreando
04:18los movimientos,
04:19el problema es que a veces
04:20puede haber,
04:21puede haber otra investigación
04:22que lo diga.
04:23Es que aquí hubo movimientos
04:24asísmicos, asísmicos,
04:26pero no hubo un temblor después.
04:28Ah, jo, señora Pach.
04:30Y aquí lo que sucede
04:32es que pasa cuando...
04:33Les voy a dibujar aquí.
04:34Esto es un refresco, ¿no?
04:36Eres una botella
04:37de litro y cuarto.
04:38Tú te beben bueno, tú te beben...
04:40Bien buena.
04:41¿Te has jugado a esas?
04:42¿Tú sí te has jugado a ratas?
04:43Sí, cómo no.
04:44Bueno, ahí está.
04:45Cuando agitamos un refresco,
04:46¿qué hace?
04:47¿Qué hace el refresco?
04:49El gas.
04:50Le sale todo el gas,
04:51pero es de manera abrupta.
04:53Por ejemplo, es más,
04:53¿quieren que hagamos el...?
04:54Ah, no, porque no hay agua mineral.
04:56Pero el movimiento lo que hace
04:59acumula la tensión en las placas
05:02hasta que finalmente se produce
05:04una ruptura violenta.
05:06Por eso les puse como un refresco.
05:09¿Qué haces?
05:09Cuando agitas un refresco,
05:11se va a acumular esa tensión.
05:12Cuando lo abres,
05:13¡pum!, sale la placa violenta.
05:15Esto pasaría con las placas
05:17tectónicas.
05:18Habría movimientos muy lentos,
05:20estas placas tectónicas
05:21se están moviendo lentamente
05:23y de repente se acumula la tensión
05:26y ¿qué es lo que pasa?
05:27¡Ocurre un...!
05:30¡Sismo!
05:30¡Sismo!
05:31¡Sismo!
05:32Ocurre un sísmico, un sismo.
05:35Estos científicos lo han replicado
05:37en maquetas, hacen maquetitas.
05:38¿Y qué es lo que hacen?
05:39Hacen aquí una maquetita
05:41y le ponen aquí una casita,
05:42otra casita, un edificio
05:44y luego ponen como si fuera
05:45otra placa, otra casita,
05:47otro edificio, una fábrica.
05:49Y luego empiezan a ver
05:51cómo se va a acumular la energía
05:52aquí y acá.
05:53Observan que antes de la fractura
05:55catastrófica, es decir, de un sismo,
05:57se produce un periodo, pues sí,
05:58de deslizamiento lento
06:00de lo que estábamos hablando.
06:01Incluso en las maquetas,
06:03no solamente lo han observado
06:04en la vida real,
06:05sino en los experimentos a escala,
06:07que eso es una maqueta,
06:08lo han visto que sucede.
06:10Y ahí es cuando se aplica
06:13un esfuerzo lateral
06:15a dos placas sujetas bajo presión
06:17que es lo que ocurre,
06:18se genera una...
06:21Grieta.
06:22La grieta.
06:23La grieta, en efecto,
06:25que inicialmente se mueve lentamente
06:28y al alcanzar el borde
06:29de la zona frágil,
06:30esta grieta que aquí les dibujaba,
06:32le voy a dibujar más
06:33para que se vea que las estoy dibujando
06:34y no parece que la generé
06:35con inteligencia artificial,
06:37libera las ondas similares
06:39a las de un qué?
06:40A ver, a las de un qué?
06:41Terremoto real.
06:42O sea, esto aquí
06:44empiezan estas grietas.
06:45Sí.
06:46Empiezan con el movimiento lento
06:47y ya después se libera esa energía.
06:50Repito, sería como con el...
06:53Ay, se le cayó.
06:55Sería como con el refresco.
06:59Oh, qué puta.
07:01Hay otras formas de predecir.
07:03Bueno, esto lo vieron
07:04en la Universidad de Jerusalén, ¿sí?
07:06Pero hay otras formas
07:07de predecir los terremotos.
07:09Se está trabajando en eso.
07:10Lo que estoy diciendo, no digan
07:11es que ya se pueden predecir.
07:13Ya dijeron en la bola.
07:14No, son estudios
07:15que apenas están en etapas iniciales.
07:18Necesitan también que pares,
07:19es decir, otros científicos los comprueben.
07:21Se necesita hacer más estudios,
07:23no nomás con maquetas,
07:24no nomás en la vida real.
07:25Pero suena lógico.
07:28Suena lógico.
07:29Y lo importante es saber
07:30que hay científicos,
07:32por sobre todo los niños
07:32que nos ven en sus casas,
07:34hay científicos
07:35que están trabajando en eso
07:36porque luego piensas
07:37¿qué hace un científico?
07:37No, pues no hace nada.
07:38No, estudian esto que a la postre,
07:41o sea, posteriormente o después,
07:43lo que va a hacer es
07:44que podamos predecir los...
07:45Ojalá.
07:46O sea, que después es para corroborar
07:49si es cierta o no es cierta esa teoría.
07:52Así es.
07:52Bueno, esa hipótesis.
07:53Y aquí si yo pongo un palito así
07:55como el que puse aquí
07:56y otro así, ¿qué dice aquí?
08:00IA.
08:00IA, es la IA.
08:01Inteligencia artificial.
08:02Inteligencia artificial.
08:04Pues son otras formas de predecirlo
08:05con inteligencia artificial.
08:07También lo que hacen
08:08es con inteligencia artificial
08:09se ha descubierto
08:10que agarra varias,
08:12valga la redundancia,
08:13variables.
08:14Y entonces se puede hacer
08:16con semanas de anticipación.
08:18Hay un algoritmo
08:19que es desarrollado por equipos
08:21de universidades de Egipto,
08:23de China también,
08:24de Egipto y de China,
08:25que ha logrado predecir
08:26el 70% de los sismos
08:29en las regiones de riesgo.
08:30Tú eres el algoritmo.
08:32Con inteligencia artificial,
08:3370%.
08:3570.
08:36Entonces, equipos,
08:37obviamente hay otros experimentos.
08:39Les pongo aquí un matraz,
08:40el matraz de Erlenmeyer,
08:42que fue el único que me aprendí.
08:43Yo reprobé física,
08:45pero aquí está el matraz
08:46de Erlenmeyer.
08:47Hay precursores
08:48geoquímicos e hidrológicos
08:51que se liberan en los sismos
08:52y se liberan un poquito
08:54antes de los sismos.
08:55Hay una cosa que se llama
08:56gas radón
08:58y no es metano
08:59como el que se echa la rata
09:00de repente
09:01o que va corriendo a echarse.
09:04No sabemos cómo,
09:05pero es un gas
09:06radón con D, ¿sale?
09:08Radón.
09:09Entonces han descubierto
09:10estudios históricos
09:12que vinculan el incremento
09:13de las emisiones de este gas,
09:15es un gas noble,
09:16el gas radón,
09:17con los terremotos.
09:18Es decir,
09:20que si se ponen a medir
09:21los científicos,
09:22aquí les dibujé
09:23las placas tectónicas.
09:24Chequen bien esto.
09:25Les dibujo las placas tectónicas
09:27y en esto pueden ser también
09:29una mezcla de esto.
09:31Hay movimientos
09:32en los que se libera
09:33el gas radón previos
09:35al sismo,
09:37es decir,
09:38al accidente tectónico.
09:40Entonces, si tú te pones a medir,
09:42a observar estos gases
09:44y dices, oye,
09:45hay más gas radón
09:46de lo normal,
09:48puede ser que en estas
09:49fallas geológicas,
09:49sobre todo, por ejemplo,
09:50la falla de San Andrés
09:51u otras fallas
09:52donde hay mucho riesgo de sismo
09:54como aquí en la capital del país,
09:56pero sobre todo también
09:56en las costas
09:57porque hay que decirlo.
09:58Sí, tiembla mucho la capital.
10:00Bueno, en realidad
10:00tiembla en México,
10:02que es en esta falla,
10:03desde Oaxaca,
10:04desde la costa pantrénico,
10:06como desde la costa del Golfo.
10:08¡Golfo de México!
10:09¡México se llama chinga!
10:11Porque luego dicen
10:12Golfo de América.
10:13Golfo de México, sí.
10:15Entonces, ahí estamos viendo
10:16parte de cómo se originan
10:18los sismos, bueno.
10:19Y aquí la pregunta es esta.
10:21Pregúntame,
10:23que hago un pregún...
10:23Bueno, el rojo...
10:24Bueno, ahí está.
10:25Ahí está, sí se ve más o menos
10:26que hice una pregunta, ¿no?
10:27Ahí está.
10:28La pregunta es...
10:30¿Pero aún no podemos decir
10:32que son predecibles?
10:34¿Cómo?
10:35¿Aún podemos decir,
10:36o sea, ya podemos decir
10:37que son predecibles los sismos?
10:39Ay, no sé.
10:40Yo digo que sí.
10:41Saben.
10:41No, porque repito,
10:43todos estos estudios,
10:44que incluso se puede hacer
10:45una combinación de varios.
10:46Por ejemplo,
10:47este que hicieron
10:48el primero que les hablé,
10:49un movimiento lento
10:50y que midan el garradón
10:52y que a la vez...
10:54¡No!
11:01Como en todo el gorro,
11:02no traen ahí un gorro.
11:03No traen ahí un gorro.
11:06Se parece más a Eduardo,
11:07pero bueno,
11:07se está más alto.
11:10Y dicen,
11:10no, y ni me hagas pasar.
11:12Bueno, ahí la cuestión es,
11:13no, no se pueden predecir.
11:14La respuesta de la cuestión es
11:16no se pueden predecir
11:17aún los sismos,
11:17pero se está trabajando en eso
11:19y ¿quién quita?
11:20Y en unos dos años,
11:22un año, cinco años,
11:24digan, ¿saben qué?
11:24Uno de estos estudios
11:25o la mezcla de estos estudios
11:27nos hace que sí podemos predecir
11:28con exactitud
11:29del 80, del 70,
11:31del 60 por ciento los sismos.
11:32¿Hace cuántos años?
11:34¿Hace cuántos años
11:35no rogaba la gente?
11:37Sobre todo, imagínense,
11:38la gente que murió en sismos
11:39no más en los 85 anteriores,
11:42rogaba porque existiera una cosa
11:44que hoy existe
11:45y es una realidad que se llama
11:46alerta sísmica.
11:48La ciencia para eso sirve.
11:50Paréntesis,
11:51y que faltan alertas en luces
11:54o aplicaciones de vibración,
11:56lo que sea para la gente sorda,
11:59porque si le agarra un sordo
12:01y aunque suene la alerta sísmica,
12:02él no se va a dar cuenta.
12:03Y para la gente gorda,
12:04un tubo también
12:05para que baje más rápido.
12:07Un tobogán, un tobogán.
12:09No, pues sí es cierto, tienes razón.
12:10De acá falta, no nomás que suene,
12:13lo que se vea.
12:14Sí, que se vea.
12:15O que se sienta, que algo.
12:16No, se siente el temblor,
12:17pero necesita algo antes.
12:18No, no, que se sienta la alerta.
12:21Un reloj que te vibre
12:22y que diga, va a temblar.
12:23La pregunta aquí es también,
12:25otra pregunta es,
12:25¿cómo demonios se produce todo esto?
12:27Porque ya les dije
12:28que se podría predecir con los gases,
12:31se puede predecir con un movimiento,
12:33sí, pero ¿cómo demonios
12:34se produce un sismo?
12:35O sea, ¿qué hace
12:36que choquen dos placas tectónicas
12:38de manera así de que sí?
12:40Así accidental, así de repente,
12:41¡ay, guau!
12:42¿Y por qué el 19 de septiembre?
12:45O sea, ¿por qué?
12:46Es mera coincidencia,
12:47pero si quieren que responda
12:49a esa pregunta del por qué,
12:51quédense a la...
12:52¡Ay, no!
12:54Te regalo mis secciones.

Recomendada