La plataforma ‘Victoria 147’ está dedicada a apoyar el crecimiento profesional de las mujeres con herramientas rápidas, efectivas y transformadoras.
Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2025/02/19/la-red-de-apoyo-femenina-es-la-que-lograra-el-cambio-que-tanto-se-espera/
¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx
Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2025/02/19/la-red-de-apoyo-femenina-es-la-que-lograra-el-cambio-que-tanto-se-espera/
¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Cuáles son estos retos más, digo, sabemos del síndrome de la impostora,
00:04pero algún otro que veas que es como muy repetitivo en las mujeres
00:07y que debemos identificar y trabajar?
00:10Es muy interesante ver cómo se repite de repente cierta parálisis por miedo.
00:18Y cuando le das doble clic al miedo, o sea, ¿qué es lo que te está deteniendo?
00:21¿Qué es ese miedo que te está deteniendo?
00:23Dices, es que a lo mejor no tengo la suficiente información
00:26o es que a lo mejor no me siento lo suficientemente capaz.
00:29Y en esta parte de la capacidad hay una estadística maravillosa
00:33que dice que los hombres, por ejemplo, cuando toman un siguiente puesto,
00:37con que se sientan seguros de que el 60% se lo saben y que pueden hacer,
00:42se avientan.
00:43Y nosotras no, nosotras decimos, no, no, no, necesito estar bien segura.
00:47Hola a todos, ¿cómo están? Bienvenidos a Nueva Mujer Talks.
00:49Gracias por estar con nosotros cada semana.
00:52Gracias por seguirnos en nuestras redes sociales,
00:54Publimetro MX y Nueva Mujer,
00:56y también en nuestra página, www.publimetro.com.mx.
01:01Soy Pili Presa y les presento a mi invitada.
01:05Ella es Carla González y es Socia y Directora de Crecimiento en Victoria 147,
01:12que ahorita les vamos a decir para los que no saben qué es Victoria 147.
01:16Bienvenida, Carla.
01:17Muchas gracias, Pili.
01:18Qué gusto poder estar aquí contigo y con tu audiencia.
01:21Igualmente, querida.
01:22Y bueno, pues, ¿qué es Victoria 147?
01:25Pues es una plataforma que se ha dedicado a impulsar mujeres,
01:29a coacharlas, apoyarlas, a empoderarlas.
01:33Todo lo que nos encanta y hacemos aquí también en Nueva Mujer Talks.
01:38Así que primero, querida Carla, si me faltó algo,
01:41nos puedes abundar en qué es Victoria 147.
01:44Como tú bien dices, es una plataforma que ha impulsado el crecimiento de mujeres.
01:49La verdad es que hay tanto que hacer.
01:51Hacemos tanto las mujeres que de repente dices,
01:54bueno, ¿cómo podemos de verdad impulsar a que las mujeres se conviertan
01:59aún más en un motor de desarrollo del país?
02:02En Victoria 147 acompañamos en las diferentes canchas,
02:06llamémosles así, a las mujeres en su desarrollo,
02:10a mujeres emprendedoras que están empezando su emprendimiento
02:13o están ya dentro de desarrollo o lo quieren consolidar.
02:16Tenemos una comunidad justamente de mujeres emprendedoras que nos acompañamos
02:21a través de conocimiento, de conexión, de difusión,
02:25a hacer esto más grande.
02:26Pero también trabajamos con mujeres dentro de corporativos
02:30y mujeres que trabajan en diferentes cadenas de valor.
02:34Esto nos permite abrazar, vamos a decir así,
02:37estos diferentes momentos en donde por diferentes circunstancias
02:41estamos en desigualdad de circunstancias.
02:46Y nos permite poder acompañar con herramientas fáciles y prácticas
02:50a que demos un pasito más para estar mejor.
02:53Justo tuve la fortuna de estar en este evento en donde pudimos conocernos
02:56y viendo varias directivas de diferentes empresas,
03:00pero estaba la directora de Varilla, Las Pastas, la directora de Oracle.
03:04Entonces escucharlas de verdad fue tan empoderador
03:08porque por muy líder que tú seas en tu ramo
03:11o por todas las herramientas que creas que puedes tener,
03:16siempre escuchar, creo, a otras mujeres
03:19es bien enriquecedor porque nunca vas a poder estar
03:23en la misma circunstancia que ellas, ¿sabes?
03:25O sea, todas tenemos como que matices y colores.
03:28Y escucharlas y escuchar a una mujer que es directora
03:31de una marca global, tecnológica, decir,
03:34sí, a mí también me daba miedo, pero lo hice.
03:36Y sí, también tengo un esposo que me apoya y que está ahí.
03:40Y que si yo me tenía que ir a China a vivir, se fue conmigo.
03:43Todas esas cosas que a veces pensamos que son imposibles
03:47y que realmente existen.
03:49Totalmente, y es esa inspiración.
03:51Pero fíjate, algo que también ayuda mucho
03:53el escuchar ejemplos reales de lo que está sucediendo
03:57es que nos invita a salirnos de nuestra cabeza, Pili.
04:00Muchas veces nos vivimos en una soledad absurda
04:04porque pensamos que somos, claro que somos únicas,
04:08pero que nuestra historia es única
04:10o que nuestra circunstancia es única y que no podemos, ¿no?
04:13O sea, como que vemos nuestra realidad
04:15solamente con las características que tiene.
04:18Y crear una red de mujeres tiene toda esa intención
04:22de poder inspirar, de poder ver de una manera muy tangible
04:26cuál es ese siguiente pasito que puedo yo dar
04:29para poderlo también identificar.
04:31Porque a veces dices, híjole, ¿no?
04:33Este está más loca que yo.
04:34Y seguramente, ¿no?
04:35La verdad es que te identifica.
04:37En el buen sentido, en el buen sentido.
04:39Claro, que en el buen sentido.
04:41Oye, dices, ¿cómo lo resolvió ella?
04:43¿No?
04:44O sea, en una situación a mí, a lo mejor,
04:46a mí no me pasaría esto o no me gustaría que sucediera esto.
04:51O mira qué fácil lo resolvió así.
04:53O te abro un panorama en donde te permite sentirte apoyada.
04:58Y, ¿sabes qué?
04:59Así funcionamos mucho las mujeres.
05:01Funcionamos en red desde hace miles de años, ¿sabes?
05:05Entonces, esto que tú sentiste en el evento en donde estaba
05:08Charlotte, que es la directora de Barilla,
05:10y donde estaba Maribel, que es la directora de Oracle,
05:13donde estaba Amanda, que es la directora de Weber, ¿no?
05:16O sea, que son personalidades que, como tú y como yo,
05:19han ido pasito a pasito dándole y construyendo sus carreras y
05:23sus vidas de una manera en la que nos pueden inspirar y
05:27hacernos ver que puede ser real para nosotros.
05:29Totalmente.
05:30Esto que hablas de que funcionamos en red las mujeres,
05:32estoy 100% de acuerdo.
05:34Por eso, aquí en Nueva Mujer Talks siempre apoyamos el
05:37discurso de la sororidad, que creo que es la parte primordial
05:41para poder construir esa red que necesitamos todas las
05:45mujeres.
05:46Sororas, apoyarnos, confiar en nosotros,
05:50creernos cuando levantamos la voz por alguna injusticia.
05:54Todos esos elementos.
05:56Y otra cosa bien importante es empujarnos para creer en
05:59nosotras mismas.
06:00Hablaban en esta reunión sobre este síndrome de la impostora,
06:04¿no?
06:04Y este miedo a, híjole, voy a ser capaz, ¿no?
06:07La misma directora de Barilla que amé su ponencia.
06:11Platícanos cuáles son estos retos.
06:13Tú que ya has platicado con más mujeres,
06:15tienen muchas mujeres que han, ustedes,
06:18impulsado y apoyado.
06:19¿Cuáles son estos retos más, digo,
06:22sabemos del síndrome de la impostora,
06:23pero algún otro que veas que es como muy repetitivo en las
06:26mujeres y que debemos identificar y trabajar?
06:29Es muy interesante ver cómo se repite de repente cierta
06:34parálisis por miedo.
06:37Y cuando le das doble clic al miedo, o sea,
06:39¿qué es lo que te está deteniendo?
06:40¿Qué es ese miedo que te está deteniendo?
06:42Dices, es que a lo mejor no tengo la suficiente información
06:45o es que a lo mejor no me siento lo suficientemente capaz.
06:48Y en esta parte de la capacidad hay una estadística
06:51maravillosa que dice que los hombres, por ejemplo,
06:54cuando toman un siguiente puesto,
06:56con que se sientan seguros de que el 60% se lo saben y que
06:59pueden hacer, se avientan.
07:01Y nosotras no, nosotras decimos, no, no, no,
07:03necesito estar bien segura.
07:05¿Por qué crees que somos extra responsables, no?
07:09Entonces, no es una invitación a deja de ser responsable,
07:12pero sí una a atrévete a dar un paso más.
07:17Creo que parte de lo que hemos aprendido a lo largo de estos
07:2013 años que tiene Victoria 147 es que el crecimiento de un
07:24emprendimiento o el desarrollo de nosotras las mujeres en
07:27nuestra vida profesional no es que sea lineal.
07:30¿A qué me refiero con esto?
07:31No es que empezaste el año 1 ganando 5 y en el año 20 vas a
07:35ganar 20 veces más.
07:37En medio nos pasa la vida.
07:38En medio nos pasa los hijos,
07:40nos pasa que nos cambiamos de lugar,
07:42nos pasa diferentes circunstancias.
07:44¿Sabes cuántas horas le dedica una mujer a la semana,
07:47a el cuidado de la casa, familiares, etcétera?
07:5142 horas.
07:53Eso es adicional a lo que tú haces en tu aspecto
07:57profesional.
07:58Entonces, hay diferentes retos que hacen que todo esto no sea
08:02lineal.
08:02De ahí, un aprendizaje bien interesante que es el poder
08:06hacer aprendizajes rápido, en corto y barato.
08:09¿A qué me refiero con esto?
08:11No tienes que tener el plan de tu vida clarísimo y en frente.
08:15Nunca lo vas a tener.
08:16¿Cuál es tu siguiente paso lógico?
08:17¿Cómo vas a hacer este siguiente pasito pequeño que te va a
08:21llevar?
08:21Con la claridad de a dónde quieres ir, ¿no?
08:23Pero no tienes que tener resuelto todo porque nunca vas
08:26a estar lista.
08:28Entonces, ese hack, digamos así, de poder decir, a ver,
08:31mi siguiente mes, ¿qué voy a hacer aquí?
08:34¿Qué me acerca a ese gran objetivo que yo quiero cumplir
08:37en el siguiente mes?
08:39No, pues es que tengo que tener 8 millones de dólares.
08:41No va a pasar.
08:42¿Qué sí va a pasar?
08:43¿Qué sí puedes hacer?
08:44¿Con quién vas a hablar para acercarte a esa inversión?
08:46¿Con quién vas a hablar para acomodar de mejor manera tu
08:49tiempo?
08:49¿Cómo vas a organizar tu semana para que puedas tener ese
08:53espacio para ti?
08:55¿Me explico?
08:55¿Cómo empiezas de poquito a hacer mejor tu vida?
08:59Porque cuando tú estás bien, tu entorno empieza a estar mejor.
09:03Absolutamente, querida.
09:04Y hablando de esta presión que a veces nos ponemos las mismas
09:07mujeres, voy a dar un ejemplo a lo mejor muy banal,
09:10pero en el Super Bowl, ¿no?
09:12Que acaba de pasar.
09:13Vemos el performance de un hombre, ¿no?
09:16Que igual sí tuvo mensajes políticos y que sí,
09:18el tío Sam Negra, etcétera.
09:20O sea, sí tuvo un statement.
09:22Pero la producción desde mi punto de vista no se compara
09:25para nada con las producciones que presentaron Jennifer López
09:28y Shakira, Madonna, Katy Perry, Lady Gaga, Rihanna.
09:33¿Por qué?
09:33Porque ahí está bien claro cómo las mujeres no podemos
09:38arriesgarnos, ellas no podían arriesgarse a presentar un
09:42Super Bowl menor a lo que allá habían visto porque están más
09:45presionadas y se les exige más.
09:47Es la verdad.
09:48Esta exigencia de afuera y esta exigencia de adentro.
09:52¿Tú has escuchado este término de el techo de cristal?
09:56Sí.
09:56Bueno, hay uno que para mí me parece,
09:58hay dos que me parecen a mí más poderosos.
10:01Uno que es el techo de cristal interno y otro que se llama
10:05el piso pegostioso.
10:07Déjame explicártelo.
10:08Cuando tú llegas a una conclusión,
10:10cuando en tu cabeza piensas, ¿es que alguien más me pide o es
10:14que todos o es que nadie?
10:16No lo personalizas, no existe esa definición.
10:19Es tu propia limitación, ¿OK?
10:21Es un miedo en donde tú estás viviendo un límite que tú te
10:25estás poniendo tú sola.
10:26No es cierto que todos piensen, no es cierto que nadie piense,
10:30¿me explico?
10:30Sino que son consecuencias de cosas que has ido aprendiendo y
10:34de limitaciones en donde tú te has aprendido a sentir cómoda.
10:38Entonces, esa limitación es tan fácil, no es tan fácil,
10:42porque no es fácil, pero es tan posible que tú la rompas.
10:46Entonces, esto que tú dices de, por ejemplo,
10:49vamos a tener esta reunión tú y yo.
10:51Oye, yo hoy en la mañana te puedo ver y me puedes ver en
10:54todas las cosas que salgo, jamás me pinto la boca.
10:57Y hoy me la pinté porque dije, me quiero ver muy bien, ¿sabes?
11:00Entonces, más que por la presión, digo,
11:02es que yo me quiero sentir mejor.
11:04Entonces, yo digo, pum, aquí estoy.
11:06Y me peiné porque no tengo el pelo ni tan lacio ni tan chino,
11:09pero me lo puse porque dije, ay, así me siento yo bien para
11:12estar.
11:12Entonces, si viene desde ahí esa presión de cómo quiero yo
11:16estar, vamos bien.
11:17El siguiente concepto que te decía, el piso pegostioso.
11:20Híjole, es que qué pena, a todos les está yendo fatal y a mí
11:22me está yendo re bien.
11:25Me da culpa.
11:26Me da culpa que la de al lado no esté haciendo.
11:30Yo como si estoy haciendo y si estoy en mi caminito y ahí voy
11:32y todo.
11:33Híjole, no, mejor me hago para atrás o me hago más chiquita o
11:35me hago invisible o no hablo.
11:37Ese es el piso pegostioso.
11:39Entonces, te fijas en dónde a veces nos movemos.
11:41En un rango que decidimos que está cómodo,
11:43porque entonces no lo estamos haciendo,
11:45estamos haciendo ruido para que nos vean, ¿me explico?
11:49Y estamos amarrados a algo que no nos deja crecer.
11:52Pero, ¿qué crees?
11:53La decisión está en ti, en nadie más.
11:55Nadie más va a llegar y te va a decir, oye, Pili, fíjate,
11:58¿sabes qué?
11:58Aquí está una siguiente promoción, aquí está esto.
12:01Sal y búscalo, sal y mueve.
12:03Y eso es un principio que hemos descubierto que es clave para
12:07nosotras en red de irnos apoyando, ¿sabes?
12:10Depende con quién estés al lado, es tu resultado, ¿sí o no?
12:14Totalmente de acuerdo con eso, querida.
12:16Totalmente soy una fiel creyente de cuidar mi entorno,
12:20de cuidar con las personas con las que estoy a un lado.
12:23Y dejar ese pensamiento que acabas de mencionar que me
12:26identifico muchísimo de, no, pero es que no quiero ser
12:28egoísta, ¿no?
12:29Uy, qué egoísta.
12:30No, no, no, no es ser egoísta ni es ser poco empática.
12:34No, es simplemente, pues, enfocarnos, ¿verdad?
12:38Porque, y sí creo también que es parte de las habilidades de las
12:41mujeres, de las virtudes que tenemos las mujeres dentro de
12:44nosotras.
12:45Porque al poder dar vida, creo que esa parte de maternar viene
12:49ya dentro de nosotros.
12:50Y ese maternar, pues, a veces maternamos hasta a la amiga,
12:53hijo, o al amigo, o a los sobrinos, ¿no?
12:56Y está bien, pero ¿cómo poder mantener esa línea tan delgada
13:01de, OK, sí te ayudo, aquí estoy porque soy una persona empática
13:05y normal en este mundo, ¿no?
13:07Que tanta falta que hace la empatía.
13:09Pero ¿hasta dónde es?
13:10OK, soy empática, pero ya tengo que poner límites.
13:13Y no sentirme egoísta totalmente.
13:14Pero fíjate, eso va en función de cómo nos damos hacia afuera
13:19pensando que allá afuera está la respuesta.
13:21Aquí, imagínate que tú como persona fueras una empresa, ¿no?
13:24Entonces, pues, tienes que cuidar tus activos.
13:27Tienes que cuidar a tu directora general, que eres tú, ¿no?
13:31Entonces, cuando hablamos a veces de amor propio,
13:34pensamos en el, ay, me voy a ir a dar un día para mí,
13:38un heladito, mi gustito, mi chocolatito que tengo.
13:40No.
13:41El autocuidado empieza por ser uno, honesto contigo mismo.
13:45Identificar verdaderamente qué necesitas.
13:48Y qué necesitas significa el desde qué tengo que aprender,
13:51el qué me hace bien.
13:53Por supuesto que como, como, como, como decíamos,
13:56las relaciones que tengo alrededor.
13:58¿Por qué?
13:59Porque sé que si yo estoy bien, voy a sacar lo mejor de mí,
14:03no al revés.
14:04No si doy lo mejor de mí, voy a estar bien.
14:07¿Me explico la diferencia?
14:08Sí, sí.
14:08Es como una naranja.
14:10Tú a una naranja la apachurras y va a salir jugo de naranja.
14:13No te puede salir jugo de uva, no te puede salir jugo de manzana.
14:16Va a salir jugo de naranja.
14:17Si tú no estás bien en ti, difícilmente vas a poder estar
14:21bien afuera.
14:23Y creo que este es un principio que decidamos lo que decidamos
14:26hacer de nuestras vidas como mujeres,
14:28nos va a permitir hacerlo de mejor manera.
14:31Ya sea que yo diga, ¿sabes qué?
14:33Me voy a salir de trabajar porque no están las condiciones en mi
14:36trabajo para que trabaje y pueda cuidar a mis hijos y los pueda
14:40disfrutar, ¿no?
14:41Perfecto.
14:41¿Qué vas a hacer?
14:42Entonces empiezo a decir, OK, si decido hacer algo,
14:46si emprendo un negocio, ¿qué voy a hacer que me permita estar
14:49bien y que permita tener esos ingresos para poder mantener a
14:53mi familia como la quiero mantener?
14:54O si decido, oye, yo quiero una carrera en esta empresa.
14:58Amo a esta empresa y me encanta crecer en esta empresa.
15:01Oye, ¿qué voy a hacer para estar bien?
15:03¿Qué voy a hacer para no llegar con los ojeros aquí todos los
15:06días y decir, ay, es que mi jefe, ay, es que no sé qué,
15:08ay, es que no sé cuánto?
15:09Disfrútalo.
15:10¿Ya decidiste hacer eso?
15:12Ve por todo.
15:13Hoy me tocó tener una carrera divina.
15:15Corporativa, 10 años.
15:17Fui expatriada.
15:18Me la pasé.
15:19Conocí el mundo a través de mi trabajo.
15:21Disfruté montón todo lo que hacía dentro de un corporativo.
15:25Y identifiqué qué era lo que me hacía sentir bien a mí ahí.
15:29Claro que siempre vamos a poder decir,
15:31es que no están bien las políticas de esto,
15:33es que no están, perfecto.
15:34Tienes toda la razón.
15:35Pero está en ti decidir si quieres seguir ahí y cómo
15:38quieres seguir ahí para que sea una aportación a ti y a tu
15:43carrera.
15:44Yo te voy a hacer una pregunta buscando la asesoría de
15:47Victoria147, no, porque lo he visto mucho, ¿no?
15:51Ya yo soy generación X, ¿no?
15:52Entonces me está tocando.
15:53Y amigas mías igual congéneres, ¿no?
15:55O sea, estoy hablando de, estoy viendo este fenómeno muchísimo.
15:58Que están empezando a trabajar con esta generación centenial
16:02de entre los 20, 35, ¿no?
16:04Que tienen otra cultura completamente distinta.
16:08Y entonces entras mucho, hablando hombres y mujeres, ¿eh?
16:11Y entras mucho en frustración porque tú fuiste educada para
16:15ganarte las cosas, ¿no?
16:17Y entonces siempre estás dando el 150%.
16:20Y hay esta percepción, y corrígeme si mi percepción y la
16:23de mis personas allegadas es incorrecta,
16:26hay esta percepción de que estas generaciones, al contrario,
16:29están educados para dar el 50% y di que te fue bien.
16:33¿Cómo gerenciar esto?
16:35Ay, qué importante pregunta haces.
16:37Nosotros hablamos mucho siempre de diversidad.
16:40A veces pensamos que la diversidad solamente tiene que
16:43ver con género.
16:44Pero hoy nos estamos enfrentando a esto que tú estás diciendo,
16:47la diversidad intergeneracional en todos los aspectos, ¿no?
16:52De entrada, con unos ojos de verdad bien compasivos, ¿no?
16:56O sea, de entendernos las diferentes generaciones,
16:58porque todos somos consecuencia de lo que aprendimos, ¿no?
17:02Y nosotros muchos les enseñamos a nuestros hijos y a todo,
17:05hacer la generación que son ahorita, ¿no?
17:07Creo que algo que tienen de diferente estas nuevas
17:10generaciones, y me encanta, es la conexión con el propósito.
17:15O sea, si tú te pones, si tú cuestionas,
17:18si nos atrevemos a cuestionar el por qué hacemos las cosas como
17:21las hacemos, podemos empezar a integrar nuevas maneras y
17:25mejores maneras.
17:26Te pongo un ejemplo.
17:27Cuando yo salí de la universidad,
17:29era bien visto trabajar en una empresa toda tu vida.
17:32¿Por qué?
17:33Porque te daba estabilidad.
17:35Cuando yo salí de la universidad, era bien visto,
17:37el ir ahorrando para comprar tu casa.
17:39¿Por qué?
17:40Porque te daba estabilidad.
17:42Pero en esa misma lógica y los roles que se jugaban en ese
17:45momento, hacía que los hombres y las mujeres tuviéramos
17:49completamente diferentes maneras de enfrentar lo que significaba
17:54responsabilidad y estabilidad.
17:56Y a nuestra generación, generación X,
17:58me identifico contigo, nos tocó jugar un doble rol.
18:03Es decir, mujeres y hombres, y teníamos que ser lo mismo.
18:06¿Sabes?
18:07Entonces, yo jugaba a ser más hombre, vamos a decirlo así,
18:10en mi trabajo, y más mujer en mi casa.
18:13Lo que ha pasado con el tiempo y las nuevas generaciones es que
18:15se ha borrado un poco también esa línea.
18:18Y no se han asumido estas razones de, ay, no,
18:21solamente si sufres, vale la pena.
18:24O solamente si te cuesta mucho trabajo, lo vas a hacer.
18:27Entonces, el poder trabajar en ambientes productivos con
18:32diferentes generaciones tiene que pasar por un tamiz primero
18:36de comprensión y de conexión con el propósito.
18:39Porque si yo solamente me conecto a mí y a lo que yo sé,
18:43tanto generación X como generación Y, Z,
18:47de la que quieras, nos convertimos en un lugar muy
18:50egoísta.
18:51Y ahí es en donde la diversidad empieza a tomar.
18:54Imagínate qué riqueza tener la perspectiva de unos ojos tan
18:58frescos de ver ciertas cosas.
19:00En términos de comunicación, en términos de todo.
19:02Ayer, igual que tú, yo en el Super Bowl,
19:04y por ahí ya vi un reel que decía,
19:05los mayores de 40 se quedaron así en el medio tiempo de,
19:08¿qué es esto?
19:09Mis hijos felices y yo así de, OK, o sea, me faltó, ¿no?
19:14Pero decir, ¿cómo le entro a esta diversidad?
19:17Entonces, no sé si es que estén dispuestos solamente a dar el
19:2050, sino que desde mi perspectiva,
19:23¿qué puedo poner yo en la mesa para poderles aportar la
19:26experiencia que yo traigo?
19:27Pero con estas formas frescas para llegar a otro lugar.
19:31Correcto.
19:31¿Cómo puedo inspirarlos a que quieran dar el 100?
19:33No el 150, porque tampoco está bien el 150.
19:36Sí está bien el extra mile de vez en cuando,
19:38pero entiendo el punto.
19:40Qué gran concepto, querida.
19:41Y se nos acabó el tiempo, pero de verdad que.
19:44Pero rápido, Pili.
19:45Esta entrevista es de 20 minutos,
19:48porque estamos en internet.
19:50Pero les quiero agradecer, chicas,
19:51porque he podido palpar y sentir de primera mano este trabajo
19:55que están haciendo en Victoria 147,
19:58que es bien importante para darnos norte a las mujeres que,
20:01sobre todo, que no hemos crecido en un mundo incluyente.
20:04Y que tenemos, que nos surge saber que podemos,
20:07que podemos y que hay oportunidades.
20:09Y que, además, vamos a tener también a la chica de Óraco,
20:13que nos va a hablar cómo en su empresa,
20:15que pues tecnológica de hombres, ¿no?
20:17Que hay más mujeres que hombres, ya sé.
20:19¿Cómo también se abrieron los hombres?
20:21Que eso me parece el mayor triunfo de todos.
20:24Oye, y me encantaría poderlos invitar a ti y a tu audiencia
20:27al Victoria Fest, que es este evento que hacemos emblemático
20:31una vez al año.
20:32Este año estamos esperando a 3,000 mujeres.
20:34Guau.
20:35Vengan, por favor.
20:36Va a ser en el Parque Bicentenario en la Ciudad de
20:39México, el 12 de marzo, de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
20:43Es un día lleno de experiencias en donde ahí vas a vivir la
20:47red.
20:47Ahí es en donde puedes justamente tener esta
20:50sororidad en vivo y a todo color.
20:53Muchas gracias.
20:54Ya anotadísimo, 12 de marzo, Victoria Fest.
20:57Ahí vamos a estar, chicas.
20:58Se los recomiendo ampliamente.
21:00Muchísimas gracias, Carla.
21:01Gracias a ti, Pili.
21:02Estamos en contacto.
21:03Y gracias a ustedes.
21:05Nos vemos la próxima.
21:06Bye.