Concierto solidario 'Navarra con Valencia'
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, el próximo 29 se va a cumplir cuatro meses de la dana y hoy nos vamos a fijar precisamente
00:08en Valencia, en la zona cero. Lo vamos a hacer a través de un concierto benéfico que se
00:12va a celebrar este mismo sábado en la ciudad de la música de Pamplona. Todos los beneficios
00:18irán destinados a ayudar, a seguir ayudando a todas esas personas afectadas. Elena Caz,
00:23presidenta de la Asociación de Voluntarios Olímpicos de Navarra. Buenas, muy buenas
00:27tardes, ¿qué tal? Bienvenida. Muchas gracias por invitarnos. Un placer. Saludamos también
00:31a Almudena López, presidenta de la Casa de Valencia. ¿Qué tal? Bienvenida. Igualmente,
00:36gracias. Bueno, contadnos, ¿qué es lo que estáis preparando? Ese concierto benéfico
00:40Navarra con Valencia este próximo sábado. ¿Qué vamos a ver? ¿Cómo vamos a disfrutar
00:45y sobre todo cómo vamos a colaborar también? Bueno, pues desde que comenzó todo el tema
00:50de la dana en Valencia, nuestra asociación ha estado realizando diferentes intervenciones
00:55en diferentes poblaciones de la zona y bueno, pues nos hemos centrado en Pai Porta y tenemos
01:00listado de personas que están esperando esta ayuda desde una lavadora, frigorífico, vasos,
01:05platos, cualquier cosa, cualquier útil, porque verdaderamente sus casas han salido arrolladas
01:09con el agua. Entonces, bueno, se nos ocurrió junto con el Rotary Club de aquí de Navarra
01:13y con la Casa de Valencia organizar este concierto solidario, cuyos todos, todo lo que saquemos
01:18en ese concierto va a ir destinado a estas familias y lo que pretendemos es acercar el
01:24voluntariado a Pamplona, a Navarra y sobre todo acercar la ayuda de Navarra a Valencia.
01:30El día anterior, el viernes, vamos a hacer también una conferencia. Ya empieza, podríamos
01:34decir que es un ciclo, ya empieza mañana mismo. Eso es, mañana a las 6 de la tarde
01:39vamos a hacer una conferencia en la Sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés y allí
01:42va a venir un empresario de Valencia, una persona de Caritas Agunto, una persona que
01:47trabaja aquí en Pamplona y que le tocó la dana en Pai Porta porque es vecino de allí,
01:52va a estar también Almudena como Casa de Valencia y vamos a estar nosotros contando
01:56las experiencias, cada uno en su campo, del voluntariado porque queremos que la gente,
02:01las personas que vengan a la conferencia, que vean realmente lo que se ha visto allá,
02:06lo que se ha sufrido, lo que se ha padecido y sobre todo lo que nos cuentan las personas
02:09de allí. Enseguida vamos a hablar, precisamente hablas
02:11de Isidro, ese vecino que está en Pai Porta, enseguida vamos a hablar con él que va a
02:16estar al otro lado en videollamada, pero es verdad que quiero también saber cómo está
02:20viviendo la Casa de Valencia echando la vista atrás, esos cuatro meses que están a punto
02:24de cumplirse, cómo está viviendo la Casa de Valencia todo lo que ha pasado y cómo
02:29sigue también la situación. A ver, vemos que las cosas van mejorando
02:35aunque sea poco a poco, falta muchísimo, pero bueno, ya no es la incertidumbre del
02:42principio, ayudamos en lo que podemos, hemos ayudado a un montón de asociaciones y bueno,
02:50sin ir más lejos estamos colaborando con Asbona, pero vamos, la idea es no olvidarnos
02:57nunca de la gente de allí porque hay gente que lo ha perdido todo, las ayudas no llegan,
03:02o sea, si no es por las personas a pie, mucha gente no tendría nada y entonces es duro,
03:10sobre todo verlo desde aquí, claro. Vamos a hablar con Isidro, si os parece,
03:15él está siguiéndolo de cerquita desde allí, desde Paiporta y es uno de esos voluntarios
03:20que ha trabajado y que sigue trabajando de manera incansable y queremos mirar ahora ahí a Paiporta.
03:26Isidro, muy buenas tardes. Hola, muy buenas tardes.
03:30Bueno, cuéntanos, tú que estás ahora mismo, que sigues trabajando en la zona cero,
03:34que vas a venir a Pamplona en las próximas horas para seguir este ciclo,
03:39cuéntanos cómo están las cosas allí. Bueno, pues las cosas pues obviamente están
03:44mejorando pero poco a poco, de hecho, si damos un vistazo por el alrededor que he elegido,
03:49hay muchos locales bajos y muchas casas bajas que todavía son inhabitables. El problema que
03:54tenemos ahora es que mucha gente que no puede vivir en su casa pues está viviendo todavía
04:00con sus familias y eso también está cargando muchas peleas entre las propias familias.
04:06Entonces, bueno, hay algunas personas que casi todos los pediatrogos ya han recibido la ayuda
04:11de 6.000 euros, pero del consorcio, por ejemplo, van todavía demasiado lentas,
04:15entonces no pueden meter una inyección de dinero suficiente para poder vivir en sus casas,
04:20a lo que estamos hablando de que tienen que poner un suelo nuevo, chapados nuevos,
04:24picar paredes y luego todo lo que es lo doméstico y todo lo que es lo que necesitan a casa.
04:31Entonces, claro, hasta que se vea la luz de cómo está ahora, cómo tiene que estar todo,
04:37pues yo personalmente creo que pasará más de un año todavía, así que esa es un poco
04:42la situación que tenemos ahora. Cómo de importante también este concierto,
04:47en gran medida también se fija o es una manera de agradecer también el trabajo que estáis
04:54realizando todos los voluntarios y que habéis realizado desde el primer momento, ¿no? ¿Cómo
04:58de importante es la labor que seguir realizando todos los voluntarios en la zona?
05:04Hombre, pues es indispensable todavía. Hay mucha gente que a día de hoy no tiene absolutamente
05:10nada, no tiene dónde vivir realmente, o sea, su casa ha sido completamente destrozada.
05:14Me refiero ya a casos extremos, casos que su casa fue abierta hasta los cabices,
05:19porque aquí, claro, hay diferentes categorías, hay gente que ha perdido una parte de abajo de
05:24su casa y tiene casa arriba, hay gente que su casa es todo un bajo y la ha perdido todo,
05:29y hay gente que la ha perdido hasta los arriques. Entonces, esas ayudas,
05:32en todas las intervenciones que hemos tenido por parte, por ejemplo, de Asbona,
05:36que nos ha ayudado muchísimo, vamos, han sido más que agradecidas. La gente aquí está muy agradecida
05:41a todo tipo de voluntarios. De hecho, estos voluntarios y los primeros voluntarios que
05:45entraron aquí a pata, andando, trayendo botellas de agua, han sido los que realmente han salvado
05:51toda la situación, así que claro que es importante. ¿Qué es lo que os siguen trasladando
05:55todos los vecinos y vecinas de la zona, a todo vuestro equipo, a todos los voluntarios que
06:00estáis ahí? No me he enterado de la pregunta. Decía que qué es lo que os van trasladando todos
06:07los vecinos y vecinas de la zona que siempre se han sentido tan agradecidos, precisamente,
06:11con el trabajo vuestro, con el trabajo del voluntariado. Gratitud. Aquí, por ejemplo,
06:17si paseas por el pueblo, tenemos muchísimos carteles de gracias, voluntarios, gracias,
06:23voluntarios, escrito de mil formas diferentes. Aquí hay mucha gratitud, por supuesto. Aquí,
06:28con este acontecimiento, lo que se ha visto es cómo se ha ayudado el pueblo, entre él mismo
06:33y cómo ha venido gente de toda España. Cuando estábamos en los centros de abastecimiento que
06:39voluntarios como yo y otros amigos míos hicimos, venían camiones, polonesas, prácticamente toda
06:47la geografía española. Venían de Sevilla, de Asturias, de Cáceres, de otros. Para este pueblo,
06:54la palabra voluntario significa muchísimo. Isidro, mañana te esperamos ya por aquí,
06:59¿no?, en este concierto. Sí, mañana estaré por ahí. Muy bien, te agradecemos muchísimo que hayas
07:05entrado con nosotros en directo desde Paiporta y enhorabuena por todo el trabajo que estáis
07:09realizando, desde luego. Venga, muchísimas gracias. Un abrazo a todos. Bueno, cómo valoráis
07:17vosotros también, ¿no? Habéis tenido muy en cuenta el trabajo de todos estos voluntarios que,
07:22desde el minuto uno, han trabajado en la zona, que siguen trabajando. Ya nos decía Isidro que aquí
07:26los trabajos se prevén por lo menos un año de duración para volver a recuperar un poquito la
07:31normalidad. Los voluntarios es pieza fundamental en este ciclo que habéis organizado también. Sí,
07:37es que, además, el movimiento voluntario es muy importante en cualquier catástrofe. Y aquí,
07:42en Valencia, lo han demostrado porque, enseguida, la gente de Valencia y de otras poblaciones,
07:46y como ha dicho Isidro, enseguida llegaron o llegamos a ayudar. Yo te puedo decir que cuando
07:51estuvimos la última vez ahí, en Paiporta, personas que no les habíamos dado nada, porque no les
07:56habíamos llevado esas personas nada, se nos abrazaban y se ponían a llorar para darnos las
07:59gracias, simplemente, por haber ido como voluntarios a ayudar. Y lo que decían, si no hubiera sido por
08:04los voluntarios que vinieron desde el momento primero o segundo, se puede decir, se habrían
08:09muerto allí de asco, porque tardó todo muchísimo en llegar y nadie se podía creer que, por ejemplo,
08:14de Paiporta a Valencia hay 10 minutos en coche. O sea, y parece que estaban en otro mundo diferente.
08:18Entonces, bueno, pues el movimiento voluntariado de aquí, por ejemplo, yo hablo del de Navarra,
08:21fue muy grande, desde empresas a un montón de asociaciones, que cada uno remaba como podía
08:26y cada uno llegaba allí con lo que tenía. Y muchísimos, yo sé que hay muchísimos profesionales
08:30que terminaban sus turnos de trabajo, cogían el coche y se iban para allá. Entonces, bueno,
08:33es todo siempre de agradecer. Almudena, estamos hoy aquí precisamente para dar a conocer este
08:39concierto, ese ciclo que va a empezar mañana mismo por la tarde. ¿Qué es lo que nos vamos
08:43a encontrar en la Ciudad de la Música el sábado con ese concierto también en el que va a estar
08:47Sergio Slava, va a estar también la mítica voz de Tzuchin y Bañez? Contadnos, ¿por qué tenemos
08:52que ir? Bueno, aparte del concierto, como la idea es recaudar, pues hay que ir para ayudar a recaudar.
09:00También vamos a poner una exposición de trajes de fallera, que eso también llama mucho la
09:04atención a la gente. Se van a hacer sorteos. Vamos a hacer una masterclass, por ejemplo,
09:10en la Casa de Valencia de paella, de cómo hacer una paella valenciana. Entonces, se van a sortear
09:1710 masterclass para eso. O sea, todo esto el sábado. Sí, sí, sí. O sea, además del concierto, todo ese ciclo de actividades.
09:22Y luego, a quien vaya, se les va a regalar también una naranja, ¿no? Sí. Hemos conseguido que desde
09:29Valencia, un empresario nos regale una naranja y si veis el cartel, es un espárrago y una naranja.
09:37Esa naranja es la que vamos a entregar a cada persona que venga al concierto. Una naranja
09:42recién cogida, verdaderamente, porque las cogieron el lunes y las han mandado, han llegado hoy a
09:46Pamplona. Entonces, bueno, pues esa frescura, ¿verdad?, que queremos traer de Valencia aquí
09:50a Navarra, pues queremos agradecer a todas las personas que vengan a echarnos una mano para
09:54volver a comprar, como he dicho, las lavadoras, los frigoríficos o las cazuelas que necesitan
09:58para poder seguir adelante. Entradas a la venta online, en taquilla. Online y en taquilla.
10:05Taquilla tenemos el próximo sábado desde las 11 de la mañana hasta la 1 y luego por la tarde
10:10desde las 4 hasta las 6 y media. El coste son 15 euros y todo íntegro va para allí. Ojalá
10:15llenemos las 400 localidades porque sería un buen empuje para seguir ayudando a toda esa zona.
10:22Ojalá sea así y de aportar en la medida en lo que podemos sin movernos, además disfrutando también
10:29de ese plan que habéis hecho con tanto cariño, aportar a todos los afectados de la zona cero.
10:33Muchísimas gracias por habernos acompañado, que vaya muy bien. Gracias a vosotros.