• ayer
📚 Elsa Bornemann. Su aporte a la literatura para niñes y adolescentes y su compromiso con las ideas de solidaridad colectiva constituyen una parte muy importante del capital narrativo de la Argentina.

Uno de sus libros "Un elefante ocupa mucho espacio" fue prohibido por la última dictadura cívico- militar, pero con el regreso de la democracia se convirtió en emblema para una generación.

Crédito: Espacio Memoria

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00El 20 de febrero de 1952 nace Elsa Bornemann en el barrio de Parque Patricios de la Ciudad de
00:08Buenos Aires. Se recibe de maestra y más tarde de profesora de letras. A los 18 años publica
00:15Tinque Tinque, su primer libro de poemas destinado a las infancias. Luego lanza
00:21infinidad de cuentos que se vuelven clásicos dentro de las escuelas. En 1975 publica Un
00:28elefante ocupa mucho espacio, que narra la historia de un grupo de animales que decide
00:33realizar una huelga porque se resiste a vivir encerrados dentro de un circo. Un relato a favor
00:40de la libertad, la amistad, la solidaridad y la justicia. Este libro es prohibido por la dictadura.
00:48En 1981 escribe Mil grullas, una historia de amor enmarcada en las secuelas de la bomba atómica
00:57caída en Hiroshima. Su acercamiento a la literatura juvenil llega en la década del 90 con el libro
01:04de los chicos enamorados y Socorro, doce cuentos para caerse de miedo, su obra más popular. En
01:101991 publica Los desmaravilladores, donde cuenta la historia de una niña, hija de desaparecidos,
01:18a la que le restituyen su identidad y la ayudan a reencontrarse con su familia biológica. Elsa
01:24Bornemann inventó lenguajes, jugó con el absurdo, los mensajes cifrados y el disparate. Murió en
01:31mayo de 2013 a los 61 años. La sala de lecturas para adolescentes en la Biblioteca del Congreso
01:38Argentino lleva su nombre.

Recomendada