• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La actividad estrictamente aeroportuaria no ha sido una excepción en este proceso liberalizador,
00:05habiéndose producido también un significativo aumento de la competencia entre estas infraestructuras
00:11en cuestiones como el establecimiento de nuevas rutas, la generación de tráfico de alimentación para los grandes hubs,
00:17la competencia con otros modos de transporte como el tren de alta velocidad, etc.
00:21Como resultado, los gestores aeroportuarios como AENA han ampliado su perímetro tradicional de actividad
00:27pasando de ser simples proveedores de servicios aeroportuarios e infraestructuras
00:32a convertirse en un importante sector de actividad económica per se,
00:37destacando por su rol estratégico en el impulso de la conectividad general y el desarrollo económico.
00:43En este contexto, son muy paradójicas las acusaciones a AENA de operar monopolísticamente
00:51por parte de una compañía aérea al tiempo que ésta traslada sus aviones y sus rutas a otros aeropuertos.
00:58Esto constituye una prueba irrefutable de que AENA no está en una posición de monopolio,
01:03puesto que es consustancial al monopolio la cautividad de todos sus clientes, aerolíneas en este caso,
01:09sin posibilidad de cambiar de empresa oferente.
01:12AENA ejerce una labor continuada de promoción de sus aeropuertos
01:17con el fin de impulsar la conectividad aérea y el tráfico en estrecha colaboración
01:22con las distintas instituciones autonómicas y locales que tienen interés en el desarrollo del turismo y del transporte aéreo,
01:31dado que su papel se considera esencial para incrementar el tráfico.
01:35En este sentido, se trabaja con las compañías aéreas para analizar el potencial y la creación de nuevas rutas.
01:42Como es evidente, ningún turista viaja para visitar un aeropuerto,
01:46sino que lo hace para disfrutar de lo que le ofrece el destino.
01:50Por tanto, si se pretende incrementar la demanda de pasajeros
01:54y contar con más compañías aéreas interesadas en operar en sus infraestructuras,
01:59con un claro compromiso de permanencia a largo plazo,
02:02resulta fundamental la adecuada promoción como destino atractivo
02:06por parte de las instituciones competentes de cada localidad o de cada comunidad autónoma.
02:12Para finalizar, me gustaría decir que, como bien saben sus señorías,
02:17si estamos hoy aquí es porque la compañía Ryanair ha tomado la decisión de eliminar 12 rutas
02:22y 800.000 asientos para la temporada de verano en España,
02:26justificando esta decisión en las tarifas excesivas de AENA.
02:30Quiero decirles que esa supresión de 800.000 asientos no es tal.
02:36Ryanair ofrecerá un millón y medio de asientos más en 2025 en España que en 2024.
02:44Solamente los reubicará en otros aeropuertos.
02:48Por tanto, como consecuencia de ello, esta compañía aérea va a dejar de operar este verano
02:53en los aeropuertos de Jerez y Valladolid.
02:57Y reducirá el tráfico en los aeropuertos de Vigo, Santiago Rosalía de Castro, Zaragoza, Asturias
03:04y en el SEVE Ballesteros de Santander.
03:07Esta agresiva política comercial de la aerolínea no es exclusiva de España
03:12y se ha repetido en otros países europeos cuando no se han plegado a sus intereses.
03:17Antes de continuar, creo que es conveniente señalar que la mayoría de estos aeropuertos
03:22han tenido crecimientos en el año 2024, importante respecto a 2019, año previo de referencia a la pandemia.
03:31También es importante dejar claro, en lo que respecta a las previsiones de actividad de la mencionada compañía aérea,
03:36que sus previsiones son de crecimiento en el conjunto de España, como les he dicho antes, en la próxima temporada de verano.
03:42De hecho, Ryanair ha anunciado públicamente, como les decía antes, que tiene previsto aumentar un 2%
03:49en el conjunto de la red de AENA, concentrando, eso sí, el crecimiento en los aeropuertos turísticos de mayor tamaño y en los grandes hubs.
03:58Curiosamente, los que cuentan con las tarifas más altas.
04:02Porque claro, se da la paradoja de que es precisamente en estos aeropuertos
04:06donde las tarifas aeroportuarias que se abona por pasajero es sustancialmente más elevada
04:12que la de los aeropuertos regionales de los que dicen huir como consecuencia de que las tarifas son altas.
04:18Difícil de entender. En concreto, o fácil, luego lo veremos, ¿no?
04:23En concreto, el coste por operar en un aeropuerto turístico es un 60% superior al de hacerlo en un aeropuerto regional.
04:32O hasta de un 150% superior en el caso de los grandes hubs de AENA.
04:38Es decir, Madrid y Barcelona, básicamente.
04:41Todo ello antes de aplicar los incentivos para los aeropuertos regionales a los que me he referido anteriormente.
04:47Porque aplicándolos, si aplicáramos esos incentivos,
04:50las diferencias entre los costes por operar entre unos y otros no serían del 60% ni del 150%.
04:56Serían todavía mayores.
04:59Convendrán conmigo, señorías, que estos datos demuestran claramente
05:02que no es verdad que la decisión de eliminar rutas en aeropuertos regionales
05:06se deba a la cuantía de las tarifas donde, les recuerdo,
05:09el coste de rotación por pasajero adicional es de dos euros por pasajero.
05:15La compañía aérea también ha hecho público que esta decisión se produce
05:20tras no atenderse a una propuesta para incrementar el tráfico en los aeropuertos regionales españoles
05:25que Ryanair trasladó tanto a mí como a mi comunistro como a AENA como gestor aeroportuario.
05:32Pero claro, lo que no ha hecho público Ryanair es el contenido concreto de su propuesta, ¿no?
05:38Y creo que hoy es mi obligación trasladársela, ¿no?
05:41Solo voy a emplear un término para calificarla.
05:44Disparatada.
05:46La propuesta de crecimiento de Ryanair consistía en un incremento de 800.000 asientos anuales
05:51entre 2025 y 2026, en 14 de los 32 aeropuertos regionales durante el periodo 2024-2026.
06:01Esta propuesta quedaba condicionada a una política de descuentos en las tarifas
06:05y de apoyo en los territorios consistente en dos puntos.
06:09Revertir el ajuste tarifario de 2024.
06:13Es decir, revertir el incremento de tarifas en todos los aeropuertos.
06:18Descuentos masivos en los aeropuertos regionales por mantener descuentos del 50%
06:24o incrementar, descuento del 100%, su tráfico en 2025 y 2026 con efectos extendidos durante 7 años.
06:32Se lo traduzco.
06:34Por cada pasajero que mantuvieran respecto al año inmediatamente anterior, un 50% de descuento en la tarifa.
06:42Y por cada nuevo pasajero, un 100% de descuento en la tarifa.
06:47¿Durante cuánto tiempo? Durante 7 años.
06:50Es decir, el tráfico que mantuvieran o incrementaran en 7 años recibiría ese tipo de bonificación.
06:57Aportación de fondos públicos por parte de las entidades locales y comunidades autónomas.
07:02Algo que ya les aseguro yo que no está en mi mano.
07:05No está en mi mano lo que decidan las autoridades locales y las comunidades autónomas de los territorios afectados.
07:12¿Durante cuánto tiempo? Durante 5 años.
07:15¿Por qué cuantía?
07:17150.000 euros año para mantener cada ruta existente y 250.000 euros año para cada nueva ruta.
07:26En fin, creo que las explicaciones aportadas a lo largo de mi comparecencia son suficientes para entender por qué no es posible atender a dicha propuesta.
07:36Por cierto, la propuesta se cursó por escrito, así que tienen ustedes fácil comprobarlo si así lo desean.
07:44Atender la petición de Ryanair no sólo sería desproporcionado y peligroso para la sostenibilidad del sólido sistema aeroportuario español,
07:52y además hasta hoy al menos un sistema consensuado, sino que además resultaría ilegal dado el marco regulatorio aeroportuario existente en España
08:03y podría llegar, no podría, se llegaría a considerar ayuda de Estado por parte de la Unión Europea.
08:09El modus operandi de Ryanair, solicitando constantemente ayudas y retirando aviones cuando apenas existe margen de reacción por parte de las compañías aéreas competidoras,
08:19es decir, anuncian hoy que se van al acabar el mes de marzo, podría encajar en una modalidad, denominémosla, de chantaje,
08:28que el Estado español y el gobierno de España ni pueden ni van a aceptar.
08:33Como respuesta a la situación creada, AENA ya ha intensificado los contactos habituales tanto con las compañías aéreas como con las instituciones locales y autonómicas
08:42para desarrollar nuevas rutas y cubrir el vacío creado por Ryanair.
08:46De hecho, en algunos aeropuertos en los que esta compañía ha manifestado su decisión de eliminar rutas,
08:52la programación de verano apunta a un incremento global del tráfico, del número de asientos, por supuesto.
08:59También hay compañías aéreas que han anunciado públicamente que están abiertas a cubrir esas rutas que Ryanair ha dejado vacías
09:06para conectar aeropuertos medianos y pequeños o ciudades de menor tamaño.
09:11Y otras que no lo han expresado públicamente si están trabajando en esta línea en privado.
09:17De otra parte, la compañía Ryanair también preconiza abiertamente la ruptura del actual modelo aeroportuario
09:25que tan buen resultado ha tenido para la sociedad y para la economía española.
09:30Y en este punto quiero ser muy claro ante sus señorías y ante los ciudadanos cuyos derechos pueden verse afectados por las pretensiones de Ryanair.
09:38Sería una barbaridad romper el sistema aeroportuario español, más aún con la idea de conseguir tarifas aeroportuarias prácticamente gratuitas,
09:47lo que conllevaría sin duda a la necesidad de realizar aportaciones públicas financiadas por todos los contribuyentes españoles,
09:55usen o no el avión, para subvencionar esa actividad que muy probablemente, como he dicho antes, serían consideradas ayudas de Estado.
10:02Esta intención de demoler el modelo aeroportuario en red no busca sino disponer de interlocutores más débiles
10:10que se plieguen a sus peticiones para conseguir avanzar en la hoja de ruta que esta compañía aérea promulgó por boca de su ceo en el año 2016,
10:19en la que llegarían a ser las instituciones y los empresarios turísticos de los territorios en los que se asientan los aeropuertos
10:26los que pagarían todos los costes de la operativa de las aerolíneas, resultando el billete gratuito para los turistas.
10:34Porque en última instancia serían los territorios quienes se beneficiarían del crecimiento económico que aportan los turistas que la aerolínea transporta.
10:43Según este modelo al que aspira la aerolínea, el pasajero que decide volar no pagaría, lo hacen el resto de los actores del sector aéreo
10:52o en su caso todos los ciudadanos con subvenciones a la aerolínea, aunque no hagan uso del medio de transporte.

Recomendada