👉 El Presidente de Estados Unidos citó una frase del presidente argentino en un tuit, generando revuelo internacional. La frase, originalmente dicha por Milei, fue utilizada por Trump para ilustrar su punto de vista sobre la economía.
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
📺 a24.com/vivo
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Donald Trump, de alguna manera, apoyando al Presidente Milley.
00:05¿Por qué?
00:05Porque citó las palabras, en otro contexto,
00:09y refería a esa otra situación, del propio Presidente Milley,
00:12en un día complicado, porque se está hablando de este tema.
00:16Y ahí volvemos a compartir el tuit del Presidente Javier
00:19Milley, que retuitea a alguna de sus cuentas de seguidores.
00:25La conocerán, esta Milley Shelby,
00:27es una de las tantas cuentas libertarias.
00:29Dice, la libertad avanza y retuitea a Donald Trump.
00:33Este es un tuit del Presidente de los Estados Unidos,
00:36que cita palabras de Javier Milley, que dicen,
00:41si imprimir dinero pudiera terminar con la pobreza,
00:45imprimir diplomas terminaría con la estupidez.
00:48Es una frase dicha por Javier Milley.
00:50En otro contexto, Trump la traduce al inglés,
00:54la tuitea, y si bien, obviamente,
00:56esto significa decir, le creo a Milley,
00:59que no tuvo nada que ver con esta estafa,
01:01si es un apoyo político de primer nivel.
01:04Se está hablando en Estados Unidos de este tema y, de hecho,
01:07ya nos vamos a ir para allá, Sole,
01:08porque también en Estados Unidos hay denuncias presentadas.
01:13Hay un estudio local de abogados, el estudio Moyano,
01:17que está presentando denuncias en Estados Unidos.
01:19Por eso digo, hay diferentes escenarios.
01:21Y el jueves va a estar ahí.
01:23Puntualmente, el presidente viaja a Washington.
01:26Adrián, ¿sá que está en los Estados Unidos?
01:29Hay que decirlo, no hubo un rebote en el dólar,
01:32pero esto también tiene que ver con un feriado en los Estados
01:34Unidos, porque es el Día de los Presidentes.
01:36Adrián, te escuchamos con un panorama de este escándalo que
01:39sacude a la Argentina. ¿Llegó allá a los Estados Unidos?
01:44¿Qué tal, Soledad? ¿Qué tal, Rolando?
01:46Bueno, sí.
01:48Aquí, durante todo el fin de semana,
01:50lo han tratado en varios medios, ¿no?
01:53Sobre todo, los grandes medios, el New York Times,
01:56el Washington Post, la cadena NBC, CNN, ¿qué han dicho?
02:01Justamente, han tratado de explicar lo que sucedió con
02:06este caso en particular, comparando lo que el propio
02:11Donald Trump, a quien consideran que es el espejo,
02:17esa es la palabra que utilizan todos los medios, justamente,
02:21hablaban aquí de presunta estafa, justamente,
02:24y de conflicto de interés. ¿Por qué?
02:28¿Por qué lo trataban así, como conflicto de interés?
02:30Porque al propio Donald Trump también lo están denunciando
02:36ante la sociedad, la Comisión de Valores de la Bolsa de los
02:40Estados Unidos y próximamente ante la justicia también,
02:45porque, bueno, Donald Trump, antes de iniciar su segundo
02:50mandato, el 20 de enero pasado, tres días antes, justamente,
02:54lanzó o apoyó su propia memecoin,
03:00que se llama Trump, justamente, en la misma plataforma de
03:04soporte que la memecoin o la mememoneda Libra, exacto,
03:12que es Solana.
03:13Bueno, y Solana ya tiene algunos antecedentes de denuncias
03:19ante la justicia.
03:21Y ahí, justamente, se dieron los primeros casos de esta
03:24palabrita que estuvimos escuchando tanto por estas
03:27horas que es rug pull o retirar la alfombra,
03:32que es una metáfora para explicar que, bueno,
03:36poco, que apenitas después de provocar una fuerte inversión,
03:41se retire el soporte y se saque todo el dinero a los inversores.
03:46A ver, más allá de lo que es el hecho en sí,
03:48lo venimos repasando y la verdad que durante todo el fin de
03:50semana la cobertura fue total sobre el hecho en sí.
03:53¿Cómo es el norteamericano con estos asuntos?
03:57O sea, ¿cómo lo han tomado?
04:00El ejemplo de Donald Trump y también ahora,
04:02porque los damnificados no son solo argentinos,
04:04hay damnificados de todo el mundo,
04:06porque Milley es una persona seguida en todo el mundo.
04:08Y, de hecho, en los Estados Unidos, muy ponderado.
04:13Sí, sí, muy ponderado.
04:14Recién lo estábamos viendo,
04:16lo que estaban repasando de la red social Truth,
04:19no un equivalente a Twitter, pero que pertenece a Donald Trump
04:23y que solamente por ahora se puede ver aquí en los Estados Unidos.
04:28Bueno, ahí justamente ha recibido muestras de apoyo Milley,
04:34pero solo a través de memes, ¿eh?
04:36Expresan a través de dibujitos los que siguen Truth,
04:39no tanto a través de la palabra escrita.
04:43Pero, en general, como suele suceder en la Argentina también,
04:47el tema cripto no es algo que sea entendido de manera extendida por el ciudadano promedio.
04:57Claro, es realmente muy complejo.
04:59Está asociado a la fintech.
05:00Ah, dicen, por lo general, si vos le parás a alguien en la calle,
05:03le dirán, bueno, no, eso es algo que tiene que ver con las tecnológicas,
05:08mezclan todo, digamos.
05:10Entonces, no es algo que acá haya tenido un gran impacto en la población en general.
05:16En la popular, claro.
05:17Adrián, ¿qué se sabe de la visita de Milley a Estados Unidos?
05:21¿Hay alguna agenda planteada?
05:23¿Hay alguna expectativa en los medios locales?
05:26Sobre todo con este tema que sabemos se convirtió en noticia en Estados Unidos también,
05:30pero, ¿qué se va sabiendo de lo que va a ser la llegada del presidente argentino
05:34y qué expectativas hay en los medios?
05:38Mira, por ahora, incluso después de la cobertura del escándalo de Libra,
05:44aseguran acá que se mantiene esa visita por los comentarios que hacen
05:51dentro de artículos más extensos, justamente.
05:53Y lo que aquí afirman es que el presidente Milley o su gobierno
05:59le pidió a Donald Trump tener una entrevista con él en la Casa Blanca
06:06por un espacio de media hora, ¿no?
06:09Justamente para mostrar la amistad que tiene con Donald Trump, Javier Milley,
06:17y además para tener un estatus parecido al que tuvo Benjamin Netanyahu en su visita reciente,
06:25o también el primer ministro de la India, ¿no?
06:29Justamente, se quiere mostrar como amigo.
06:31Eso dicen, acá dicen que son las intenciones que tiene el presidente Milley.
06:36¿Y qué hay de la denuncia?
06:37Porque en medio de todo esto va a ser la primera vez que llegue Javier Milley
06:41en una situación diferente, denunciado.
06:46Claro, mira, la denuncia todavía, como bien lo decías al principio, aquí es feriado,
06:50no pudo ser erradicada en ningún lado.
06:53No es un hecho.
06:53Se habla justamente de esta circular, claro,
06:57de esta circular de operaciones criminales,
07:01que el nombre criminal para nosotros es muy fuerte, ¿no?
07:05Porque nosotros lo asociamos directamente con un crimen, con un asesinato.
07:08Acá, crimen es cualquier delito y además esta misma circular tiene el nombre de
07:14circular de operaciones sospechosa.
07:17O sea, estamos ante algo que es absolutamente preliminar
07:22y que todavía no fue presentado formalmente ni ante la Fiscalía General,
07:28ni ante el Departamento de Justicia, ni ante ni siquiera la Bolsa de Valores,
07:32porque está cerrada, ¿no?
07:34El FBI, ¿qué parte formará dentro de esta investigación?
07:39Porque cuando empiece la investigación acá en la Argentina,
07:43desde la Justicia Federal, si hay algún dato se le va a requerir al FBI si también
07:48inicia una investigación, digamos, a la otra parte,
07:51digamos, de aquellos que son los dueños, entre comillas, de Libra.
07:57¿Qué papel juega el FBI?
07:58Sí, sí, va a empezar, va a empezar Javier, justamente,
08:02el FBI se encarga de los asuntos internos de aquí y en todo caso le pedirá
08:08colaboración a Interpol en el caso de que necesitan las autoridades policiales
08:13de la Argentina, justamente, para que facilitan información sobre el rol
08:20de Milley como un eventual facilitador necesario, digamos, ¿no?
08:25Pero no es el FBI, digamos, el que trabajaría directamente sobre la persona
08:31de Javier Milley sobre la figura.
08:33Un promotor, un incentivador, en este caso, de inversión, claro.
08:39Un partícipe necesario también, ¿no?
08:42Llegado al caso sería hasta un partícipe de alguna manera.
08:45Tuvo tres momentos, este, digamos, la reacción del gobierno.
08:49La primera fue, no hay delito, ¿no?
08:52El entorno de Milley, no hay delito.
08:53El segundo momento fue, investiguemos, ahí, bueno,
08:57dijeron que iban a presentar y a denunciar en la oficina anticorrupción.
09:01Y ahora el tercer momento que estamos viviendo es,
09:03preparemos la defensa.
09:04Sí, fuimos estafados también, esto nos planteaba.
09:07Y esa es parte de la defensa.
09:08Milley fue estafado, claro.
09:09Exacto.
09:10Pero no deja de haber delito.
09:12En la cabeza de otras personas, pero Milley es una víctima más.
09:15Que debe ser una decisión muy difícil para Milley,
09:19porque Milley no solo es presidente, sino que también es economista.
09:23Aspira a premios como el Nobel de la Economía.
09:27Imagínense que para él mismo, esto de no haber percibido
09:31lo que esta criptomoneda implicaba o que ese link iba al contrato,
09:36también debe ser algo fácil de asumir.
09:38Adrián, gracias.
09:40Y por supuesto que vamos a estar muy pendientes
09:42de lo que pasa en Estados Unidos.
09:43Gracias a vos y a ustedes.
09:46Hasta luego.