• anteayer
Nieves Concostrina habla de la historia de Marlene Dietrich.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la ventana, acontece que no es poco, un relato personal de la historia con Nieves
00:15Concostrina, Cadena Ser.
00:17Hola, Nieves, buenas tardes.
00:27Buenas tardes, Carlos.
00:28¿Cómo estás?
00:29¿Estás bien?
00:30¿Has descansado?
00:31Sí.
00:32Estoy estupendo.
00:33¿Has reflexionado?
00:34Sí.
00:35¿También?
00:36Sí.
00:37Bueno.
00:38Vale, vale.
00:39No mucho.
00:40Soy un poco irreflexiva.
00:41Muy bien, muy bien.
00:42Bueno, hoy abrimos nuestra semana de paseos por la historia.
00:43Mira, la veremos todavía a rebufo del Día Mundial de la Radio, ¿eh?
00:45Me explico.
00:46El pasado jueves nos contaste cómo la radio puede utilizarse en clave positiva, o sea,
00:51de información, de complicidad, de compañía, de entretenimiento para divulgar, o de manera
00:56torticera para narrar, como con casi todo, ¿no?
00:59Y en ese relato nos quedó, ¿de acuerdo?
01:00Nos quedó colgada, o poco perfilada, una figura de, joder, de gran simbolismo histórico.
01:06Así que hoy, si te parece, retomamos el tema y la persona.
01:09Venga.
01:10Sí, sí, sí.
01:11Porque es que dejamos colgada de la brocha a Marlene Dietrich y, bueno, mejor rematar
01:15ya la historia política de esta mujer.
01:17En realidad, todavía la de hoy es una historia que tiene que ver con la radio.
01:22Porque si visualizamos a alguien cantando la famosa canción Lili MacLaine, siempre
01:27viene a la cabeza ella, Marlene Dietrich, y esa melodía está íntimamente ligada a
01:32la radio.
01:33Era una canción de 1938 que cantaba la alemana Lale Andersen, y que es una canción que
01:39apenas tuvo éxito cuando la sacó esta mujer.
01:43Al parecer vendió 700 discos y listo.
01:46En 1941, los nazis tomaron Belgrado y tomaron también Radio Belgrado, como no.
01:54Era la emisora de mayor alcance en aquella zona.
01:57Hablamos de cuando Belgrado era la capital de la antigua Yugoslavia.
02:00Radio Belgrado llegaba a casi toda Europa y es que traspasaba el Mediterráneo, alcanzaba
02:05el norte de África.
02:07Los nazis convierten Radio Belgrado, cuando la ocupan, en la Soldatensender Belgrad, o
02:12sea, Radio Belgrado de los soldados.
02:15Y los responsables de los contenidos se organizaron, evidentemente tuvieron que renovar la programación,
02:21y se organizan una programación nazi en Alemania y en Serbio, mucha musiquita, para entretener
02:27a las soldades.
02:28Era un programa de variedades.
02:30Como la programación tenía que ser nueva y la música que sonara muy alemana y muy
02:34austriaca, uno de los soldados encargados de la emisora compró en Viena, muy barato,
02:39en una tienda de segunda mano, una pila de discos, un mogollón así, al bulto, al por
02:44mayor.
02:45Entre esos discos estaba la canción de Lale Andersen, Lili Marlen, que programaban todas
02:51las noches, machaconamente, y que suena así.
03:14Bueno, a base de proclamar a todas las noches, claro, cuando insistes en algo, Lili Marlen
03:25se hizo imprescindible, pero es una canción muy triste, para quien no lo sepa, cuenta
03:29la historia de un soldado que se encontraba todas las noches con su novia, con Lili, bajo
03:34la luz de una farola, junto al cuartel, hasta que le envían a la guerra, y entonces solo
03:38piensan que es Ipalma, con quien se encontrará bajo la misma farola de Lili Marlen, eran
03:44celos prospectivos.
03:45Me está engañando fijo, era muy triste, una canción que no te da muchas ganas de
03:51vivir, la verdad, y eso mismo pensaba Goebbels, que era muy triste, como para mantener arriba
03:57el ánimo de los soldados alemanes, que era a quienes se dirigía la emisora esa de Belgrado.
04:02A ver, eso de echar de menos a la novia desmoralizaba a la tropa, y ordenó Goebbels que la canción
04:08no se programara más.
04:11Muchos soldados escribieron a la emisora diciendo que donde estaba Lili Marlen, y la echaban
04:15de menos que porque ya no sonaba, y hasta el general nazi Rommel, el zorro del desierto,
04:19el que dirigía toda la estrategia nazi en el norte de África, escribió preguntando
04:24por Lili Marlen.
04:25La canción no hubo más remedio que volver a programarla todos los días, pero como ya
04:30hemos dicho que Radio Belgrado tenía mucho alcance, no solo llegaba al frente alemán,
04:35sino también al frente aliado, y todos los soldados se engancharon a escuchar aquella
04:39tristeza de canción, porque Lili Marlen se convirtió en la novia que todos los soldados
04:44esperaban volver a ver bajo la luz de una farola.
04:50Cuando los estadounidenses se percataron del éxito, la incluyeron en sus emisiones y le
04:55pidieron a Marlène Dietrich, que ya había renegado de los nazis y de su nacionalidad,
05:00que la grabara.
05:01Lili Marlen acabó siendo el himno de los soldados nazis y de los soldados aliados para
05:06gran cabreo de que vencen.
05:08Bueno, dejemos la canción y ocupémonos de Marlène Dietrich, que ya has dicho que había
05:19renegado de los nazis y de su nacionalidad.
05:22¿Cuándo pidió la nacionalidad norteamericana, cuándo lo pidió?
05:26En el 39, nada más empezar la guerra, aunque Estados Unidos aún no había entrado, pero
05:30ella ya pide la nacionalidad.
05:33Goebbels le recordó al principio de la guerra que ella seguía siendo alemana y llegó a
05:37ponerle delante un cheque en blanco para que volviera.
05:40Sí, sí, le dijo, te doy lo que quieras, vuelve aquí.
05:44Y además le prometió encumbrarla y bañarla en Horta.
05:47La respuesta de Marlène Dietrich a esa petición de Goebbels fue solicitar la nacionalidad
05:52estadounidense en 1939.
05:55Las pasó muy mal, las pasó mal.
05:57Su hija María Riva, que por cierto ha cumplido 100 años el pasado diciembre, la hija de
06:02Lili Maglen Vive, María Riva se llama, bueno, pues la hija contó que cuando su madre recibió
06:08el mensaje de Goebbels, y abro comillas, convocó a todo el personal del estudio, los estudios
06:14de cine, y les comunicó que a partir de ese momento rompía todos sus lazos con Alemania.
06:20Mientras hablaba, contaba la hija, miraba hacia un lado para impedir que vieran que
06:24estaba llorando.
06:25Marlène siempre dijo que su decisión de hacerse ciudadana de Estados Unidos se debió
06:30a una lucha personal contra los nazis y no contra sus compatriotas.
06:34Lo hice por un sentido de decencia, dijo, y siguió insistiendo muy poco antes de su
06:39muerte.
06:40Yo no odio a los alemanes, dijo, odio a los nazis.
06:55Bueno, no solo renunció a la nacionalidad alemana, es que encima se vino a Europa y
07:06se dedicó a cantarles a las tropas aliadas en plena guerra.
07:09Eso es tomar partido, lo demás son tonterías, ¿eh?
07:12Sí, sí, sí, era muy activa, muy activa y muy activista.
07:16Fue como si por ser alemana se sintiera obligada a hacer más y con más riesgo, porque además
07:21allá le daba igual que tener delante a 20 o a 20.000 soldados.
07:26Marlène hacía dos espectáculos al día, comía lo que comían todos en los campamentos,
07:31dormía donde dormían todos y curraba como una bestia.
07:34Estuvo en el norte de África, en Italia, en Francia y hasta en plena batalla de las
07:39Ardenas en Bélgica, que fue una de las últimas y más cruentas ofensivas nazis, estuvo cantando
07:45con las líneas enemigas a unos pocos metros.
07:48Esa fue su respuesta a Hitler y a Goebbels, aunque luego las autoridades alemanas, tras
07:53su muerte, la muerte fue en 1992, se tomaron venganza por su activismo y se cobraron el
07:59desprecio que dedicó a los nazis.
08:01Fue una mujer, Marlène, al margen de su compromiso personal y su implicación ideológica, además
08:07una tía muy preparada intelectualmente, en idiomas, en teatro, en poesía, que por cierto
08:14se llamaba Marí Magdalene, de ahí sale Marlène, el primer nombre de Marí y las últimas letras
08:21de Magdalene, Marlène.
08:24Estudió música, tocaba el violín y el serrucho, sí, tocaba el serrucho, y a veces es que
08:29tocaba los dos a la vez, esto se lo he dicho a Diego Galáz, el serruchista, y le ha explotado
08:34la cabeza.
08:35Dices, ¿cómo lo hacía?
08:36Y fíjate, así sonaba el serrucho que Marlène Dietrich tocaba delante de las tropas.
08:43La grabación del año 48, ¿sospecháis?
09:14Oye, si Marlène Dietrich muere en 1992, 47 años después de que acabara la guerra,
09:20y todavía no habían olvidado su activismo, es porque alguien seguía sin entender que
09:25ella, en fin, lo que vamos a escuchar, odiaba a los nazis, no a los alemanes.
09:28Sí, es que sí, es comprensión, escasez de comprensión, es que no le perdonaron que
09:34se hiciera estadounidense, y porque a muchos alemanes ha costado décadas sacarles el nazismo
09:39de la cabeza.
09:40Dirá cómo estamos.
09:42Exactamente.
09:43Y eso en un país que trabajó activamente por la desnacificación, sin paños calientes,
09:49que fueron a de huello, a arrancarla de cuajo.
09:51Pues imagina España, donde no ha movido un dedo nadie por la desfranquización, porque
09:56los franquistas, con el rey a la cabeza, organizaron la transición y se lo montaron para seguir
10:00aquí.
10:01O sea que, tremendo.
10:02Bueno, Marlène murió a los 90 años en su apartamento de París, en 1992, y sus restos
10:08fueron despedidos con honores.
10:10Ya sabes, como solo los franceses saben hacer estas cosas.
10:13Y envuelto en la bandera de los Estados Unidos, para trasladarlos desde París a Berlín y
10:18ser enterrados junto a su madre, tal y como ella pidió.
10:22Siempre quiso volver a Alemania para quedarse, siempre, y por fin iba a ser posible, aunque
10:26lo de volver a su tierra, a su pueblo, lo decidió un par de años antes, cuando por
10:31fin pudo ver la caída del muro de Berlín, nunca antes.
10:35Si el muro de Berlín había caído, si allí estaba su casa y su tierra, también allí
10:39quería su tumba, junto a su madre.
10:41Alemania, Berlín en concreto, preparó unos funerales de mala gana, los preparó pero
10:47muy fríos.
10:48Se organizó un gran homenaje en el mismo lugar donde había iniciado su carrera, en
10:52el Teatro Deutsch de Berlín, pero oye, qué casualidad, casi todos los invitados se pusieron
10:57malitos de repente.
10:59El acto tuvo que anularse y Marlène se quedó sin homenaje.
11:01La cosa más cutre, ¿no?
11:02La verdad.
11:03Tremendo, tremendo.
11:04Oye, año 92, ¿quién era el canciller?
11:07¿Era Helmut Kohl el canciller por aquel entonces?
11:10El señor Helmut Kohl, el católico él, sí.
11:12A lo mejor, yo creo que al señor Helmut Kohl no le gustó que Marlène fuera atea declarada,
11:16que eso lo decía por todas partes, soy atea, y además hay que fijarse en el año para
11:21que aquí no nos enteráramos mucho, 1992.
11:25Alguna noticia salió, pero en España apenas alguien se enteró de este asunto porque aquí
11:29no había otro interés que no fuera el follón de la Expo de Sevilla y los Juegos de Barcelona,
11:33claro.
11:34En el desplante que le hicieron a Marlène Dietrich en los alemanes, en el cementerio
11:39esperaban 400 periodistas de Medio Mundo, estaban esperando la llegada de Marlène.
11:44Al entierro, el gobierno alemán sólo envió a un funcionario de tercera fila, y todo porque
11:49Marlène Dietrich no volvió a Alemania para quedarse cuando los nazis se lo exigieron,
11:52sino cuando ella quiso.
11:53Es que, de verdad, los patriotas dan mucho asco así en general.
11:57El patriotismo es, como dicen, que dijo el escritor inglés Samuel Johnson, ya sabes,
12:01el último refugio de un canalla.
12:04¿Qué?
12:05¿Qué?
12:06¿Qué?
12:07¿Qué?
12:08¿Qué?
12:09¿Qué?
12:10¿Qué?
12:11¿Qué?
12:12¿Qué?
12:13¿Qué?
12:14¿Qué?
12:15¿Qué?
12:16¿Qué?
12:17¿Qué?
12:18¿Qué?
12:19¿Qué?
12:20¿Qué?
12:21¿Qué?
12:22¿Qué?
12:23¿Qué?
12:24¿Qué?
12:25¿Qué?
12:26¿Qué?
12:27¿Qué?
12:28¿Qué?
12:29¿Qué?
12:30¿Qué?
12:31¿Qué?
12:32¿Qué?
12:34Hoyo Nieves, ya para terminar, la última.
12:41Ha pasado tiempo ya ¿se han reconciliado los alemanes, dirías podríamos decir, con
12:46Marina Dietrich o todavía no?
12:47Parece que sí, no, no tenemos tampoco datos aquí del propio país pero parece que sí.
12:52Todavía año y medio después del entierro de la actriz unos perturbados de derechas
12:55profanaron la tumba, hicieron pintadas, dañaron la lápida, donde, una lápida donde solo
13:00pone, por cierto, aquí estoy en la culminación de mis días. Eso pone. Marlene Dietrich está enterrada,
13:06por si alguien quiere ir a verla, en el cementerio de Friedenau, en la sección 34, parece la 363,
13:13por si alguien quiere. Es en un barrio de Berlín Occidental. Tuvieron que pasar 10 años para que
13:19Berlín por fin declarase a la actriz ciudadana de honor y se reconciliará con ella. Lo hizo,
13:25según dijeron las autoridades, por haber sido embajadora de la democracia y por su amor a
13:30una Alemania humana y libre. Era el año 2002 y Marlene, entonces sí, descansó en paz. Hoy es
13:38una de las tumbas más visitadas de los cementerios de Berlín.
13:41¡Esto es todo por hoy, venga! ¡Muchas gracias, un beso! ¡Un beso muy grande, hasta mañana!
14:02Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de LASER,
14:12Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada