Leila Guerriero es considerada una de las cronistas más importantes de América Latina. Esta periodista argentina narra las historias con voz propia, pero deja que sean los protagonistas quiénes hablen.
En esta entrevista habla de esas historias, de lo que le hace perseguirlas, de por qué escogió la crónica entre todos los géneros periodísticos.... Porque para hacer crónica hay que conocer el arte de escuchar, nosotros ahora escuchamos a esta periodista que descubre los motivos que hay detrás de los sucesos de los que otros simplemente informan.
Un gigante que lo tuvo todo y regresó a la nada, una madre que mata al fruto de su violación, un chino al que quienes rodean no conocen... ¿Qué tienen en común? ¿Son todos personajes incomprendidos? Leila Guerriero responde.
La periodista Leila Guerriero participó el pasado 19 de septiembre en una conversación junto a Alfonso Armada con motivo de la presentación de su libro 'Frutos extraños', dentro del ciclo Describo que escribo.
19/9/2012
Crédito: Casa de América
En esta entrevista habla de esas historias, de lo que le hace perseguirlas, de por qué escogió la crónica entre todos los géneros periodísticos.... Porque para hacer crónica hay que conocer el arte de escuchar, nosotros ahora escuchamos a esta periodista que descubre los motivos que hay detrás de los sucesos de los que otros simplemente informan.
Un gigante que lo tuvo todo y regresó a la nada, una madre que mata al fruto de su violación, un chino al que quienes rodean no conocen... ¿Qué tienen en común? ¿Son todos personajes incomprendidos? Leila Guerriero responde.
La periodista Leila Guerriero participó el pasado 19 de septiembre en una conversación junto a Alfonso Armada con motivo de la presentación de su libro 'Frutos extraños', dentro del ciclo Describo que escribo.
19/9/2012
Crédito: Casa de América
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Hola, yo soy Leila Guerriero, soy periodista, soy argentina y estoy en Casa de América.
00:05Esta tarde vamos a conversar un rato con Alfonso Armada acerca de la escritura y de cómo los que escribimos
00:14hacemos lo que hacemos o tratamos de hacerlo.
00:17En realidad en el libro hay una mixtura entre historias que yo elijo y algunas historias que me encargaron
00:27de los editores, pero la verdad es que yo no creo en esta cosa de que las historias lo elijan a uno.
00:34Me cuesta un poco en esos términos, como cuando los novelistas dicen que tal personaje se me fue.
00:40Es una cosa que cobra vida propia, me cuesta un poco por las cosas en esos términos.
00:45Yo creo que a partir de una cantidad de gustos personales, obsesiones, curiosidades, etc.,
00:52elige un universo de cosas para contar, de cosas que te llaman la atención, vaya uno a saber por qué cúmulo.
00:58Habría que hablar con mi analista, preguntarle por qué me interesan las cosas que me interesan.
01:02Y sin dudas hay un tiempo, un momento para abordar algunas historias.
01:08Hasta incluso hay momentos en los que los editores no encuentran demasiado interés en algún tipo de historia
01:14y de pronto esa historia encuentra su cauce y ahora sí es el momento.
01:18Depende también un poco de eso, pero yo nunca me he sentido raptada, abducida por una historia, al contrario.
01:27Yo creo que ahí hay casi como todas las cosas, lo que uno hace termina siendo resultado de alguna pequeña habilidad
01:36que uno pudiera tener y también de un cúmulo de inhabilidades.
01:40A mí me gusta el periodismo, yo siempre trabajé en revistas, nunca trabajé en periódicos.
01:45Y te digo esto porque a mí me parece que yo soy una persona de proceso lento en el reporteo, en la escritura.
01:53Entonces te diría, cuando yo empecé a hacer esto, la crónica, esto sí la verdad es que yo no lo elegí.
01:59Yo empecé a hacerlo de la única forma en la que yo creía que lo podía hacer
02:04y de la forma en la que yo veía que lo hacían periodistas que a mí me producían mucha admiración.
02:10Los periodistas norteamericanos, algunos periodistas latinoamericanos.
02:14Entonces intentando de alguna forma hacerlo, uno siempre tiene un modelo,
02:18siempre quiere parecerse a alguien o ir por ese camino.
02:23Mi camino fue seguir esa línea de esos referentes, Tales, Capote, Caparrós, etc.
02:35Y la verdad es que cuando yo empecé a trabajar no le llamábamos crónica a esto, ni periodismo narrativo, ni nada.
02:39En el año 1991 lo que hacíamos eran artículos o notas, no hacíamos perfiles, hacíamos entrevistas.
02:48Entonces yo te diría que empecé a hacer esto que hice un poco porque era la única manera en la que me salía,
02:53en la que lo podía hacer, no hay como una elección real en eso,
02:58sino que lo empecé a hacer porque era la única forma en la que yo lo podía hacer.
03:02Yo creo que sobre todo el arte de quedarse callado y saber escuchar al otro, sin duda.
03:08Y ahí hay una cosa complicada que es como todo el mundo es el tema preferido de sí mismo,
03:12a veces quedarse callado cuesta un poco, y también saber mirar y saber qué mirar.
03:18Porque también uno puede hacer, después de muchos años de oficio,
03:24lo que puede pasar es que esa mirada se canse o se fije siempre en las mismas cosas.
03:32Entonces para buscar los detalles significativos que describen una realidad, una persona,
03:36termines cayendo siempre en los mismos cuatro o cinco clichés,
03:39en describir cómo esa persona está vestida, en describir cómo tiene el pelo,
03:43en describir cómo gesticula, que todo eso por supuesto es necesario,
03:47pero se puede perder un poco esa chispa que hace brillar algunas crónicas,
03:56que es realmente una mirada fuerte y ver, como dice Caparrós,
04:02ver ahí donde todos miran algo que no todos ven.
04:05Y para mí sí, hacer un texto, una crónica, es sin dudas el arte de mirar
04:12y el arte de saber escuchar, saber ver y saber escuchar, sobre todo y quedarse callado.
04:19A veces incluso hacer un perfil es más el arte de quedarse callado y saber mirar
04:25que el arte de hacer una buena entrevista.
04:27Yo no creo que haya buenas o malas preguntas,
04:31simplemente se trata de permitirle al otro entender que uno es un buen vehículo
04:36para que él deposite esa historia que quiere contar.
04:40Mirá, están estas y no otras, un poco porque había que poner un periodo de tiempo
04:45y ese periodo de tiempo yo no quería que fuera muy atrás, muy lejano.
04:50No me interesaba incluir crónicas del año 1995, 96, 97,
04:54porque yo ya no me reconozco en esa escritura, ya no me reconozco a mí misma,
04:58yo escribo de una manera más barroca, de una manera mucho más adjetivada
05:04y ahora la verdad es que mi escritura es mucho más escueta,
05:08entonces eso ya fue una frontera clara.
05:14Y después de muchos años de trabajo, la verdad es que si uno se plantea hacer
05:19una antología de esos años, es claro que no va a estar todo el trabajo de esos años,
05:23va a haber algunas cosas que uno considera que se destacan por algo,
05:30por una calidad que uno considera un poco superior al resto,
05:34por una temática especial que uno cree que puede tener cierta mayor relevancia que otra.
05:40Entonces creo que esas dos cosas fueron las que terminaron decidiendo,
05:44creo que todas las crónicas que están ahí son, en general, bueno,
05:47la verdad es que son todas crónicas que me llevaron mucho tiempo,
05:49pero yo también hago cosas que me llevan menos tiempo,
05:51una semana o dos semanas.
05:53En este libro, puntualmente, justamente se eligieron crónicas que tienen como eso,
05:57mucho trabajo, mucha depuración, mucho trabajo de reporteo,
06:00mucho trabajo con el texto, mucho trabajo con la escritura,
06:04ninguna tiene menos de 20, 25 versiones,
06:07ninguna fue escrita en menos de 15 días, solo de escritura quiero decir,
06:12casi ninguna tiene menos de dos o tres meses de reporteo,
06:15pero no quiero decir con esto que yo todo lo trabajo así,
06:17porque no podría, moriría de inanición.
06:22Y también traté de hacer un equilibrio entre lo que son las crónicas,
06:30o sea, historias más corales y los perfiles de gente,
06:34o sea, que no fueran ni todas crónicas ni todos perfiles.
06:38Y me interesaba también que el libro tuviera una parte,
06:42que todas estas conferencias que me invitaban a dar
06:45y uno va dando por los congresos y los seminarios y qué sé yo,
06:48tuviera algún reflejo en el libro,
06:50me parecía que todo eso también estaba como diseminado y eso,
06:54me pareció que era una buena idea por ahí juntarlas en el libro.
06:58Sí, no todos, digamos, pero sí hay un punto de incomprensión.
07:07A mí lo que me llevó a todos esos personajes es,
07:11de hecho, los personajes que acabas de nombrar,
07:13bueno, salvo el chino del supermercado,
07:16eran personas que habían pasado como muchas,
07:18o sea, la prensa había pasado muchísimas veces por ellos,
07:20no son gente oculta bajo las baldosas que yo descubro,
07:23digo, ay, mirá, allá vive un gigante,
07:25no, no, el gigante González Salía en los diarios y qué sé yo.
07:28Y a mí de todos ellos lo que me llamó la atención
07:30era siempre un punto de curiosidad que nunca se terminaba de explicar
07:33por qué había, o sea, por qué este presente,
07:36qué pasado había producido este presente, digamos,
07:39o sea, cómo la historia de Romina Tejerina,
07:42yo no sé, siempre la había visto como reducida,
07:46casi un estereotipo, digamos, de niña, de chica,
07:49adolescente mata a su bebé producto de una violación,
07:52y el gigante lo mismo, ¿no?
07:55Persona gigante, pierde oportunidades,
07:58llega a la NBA, se transforma en luchador de lucha libre
08:01y enferma y regresa a su pueblo, no sé qué,
08:05pero no había una explicación del paso a paso, digamos, ¿no?
08:12Y creo que esa sensación como que existe incomprendido,
08:14me parece que en el fondo todo el mundo funciona con ese,
08:20siempre hay un conflicto,
08:22y ese conflicto tiene que ver con la incomprensión,
08:24con cierta afán que es medio natural, me parece,
08:32al ser humano, de reducir una vida a un estereotipo, ¿no?
08:35Decir, bueno, tal persona es un mafioso,
08:37tal persona es un fracasado, tal persona es un asesino,
08:40tal persona es un...
08:41Y me parece que la intención de estos textos
08:43es un poco demostrar que nadie es completamente bueno
08:46ni completamente malo, ¿no?
08:47O sea, como me decía uno de los forenses,
08:50si bien es fácil aceptar que un bueno puede tener
08:53características malas, digamos,
08:56lo difícil de tragar de verdad es aceptar que un malo
08:59no es completamente malo,
09:00que puede tener algunos rasgos de bondad, digamos, ¿no?
09:04Y llevado eso al extremo, digamos,
09:06pensemos en un dictador, por ejemplo, bueno,
09:08ahí es una pildorita muy difícil de tragar,
09:10tener un asesino en serie adelante y pensar,
09:14bueno, este tipo debe tener algo bueno.
09:16Entonces el intento de estas crónicas
09:17es tratar de entender esas personalidades como muy complejas,
09:23que usualmente han sido reducidas a estereotipos,
09:25y bueno, tratar de arrojar sobre esas personalidades complejas
09:28algunas otras luces, digamos,
09:29darles a los lectores la posibilidad de decir,
09:31bueno, sí, mató a su hija, ahora fíjese todo lo que pasó
09:34hasta que pasó esto.
09:35Bueno, sí, se está muriendo en su pueblo del norte
09:38y rechazó una oferta de la NBA,
09:40ahora fíjese de dónde proviene este hombre,
09:42cuál fue, etcétera.
09:43Esa es un poco la idea.
09:46Bueno, a ver, el nuevo periodismo es más viejo que la hambre
09:48a esta altura, ¿no?
09:49O sea, lo inventaron en los años 50, 60
09:51y hasta ahora venimos hablando del nuevo periodismo.
09:54La crónica es la bendita crónica de India.
09:57Yo creo que el periodismo narrativo es una cosa
09:59que es evidente, que existe.
10:01No me parece que debiéramos llamarlo nuevo periodismo.
10:05Me parece que ya es otra cosa.
10:07O sea, digo, aunque las técnicas sean lo mismo,
10:14me parece que estemos hablando ahora de nuevo periodismo,
10:17me suena un poco...
10:20Más de 50 años después de que fue inventado,
10:22no inventado, que fue como bautizado,
10:24digamos, con ese nombre,
10:25me parece un poco mucho, digamos.
10:27O sea, nos debería ocurrir algo más novedoso, ¿no?
10:31Como ese libro que se llama el nuevo, nuevo periodismo.
10:36Yo creo que, bueno, esto es como...
10:38A mí me parece que es un género, digo,
10:40como nadie habla de la nueva, nueva novela, ni de la...
10:44Cuando es un género de ficción, es una novela, es un cuento.
10:47Esto es periodismo narrativo, digamos.
10:49Me parece que esta cosa del nuevo periodismo,
10:51periodismo del medio, periodismo de punta,
10:54de vanguardia, no me parece.
10:57Me parece que sí, en Latinoamérica está pasando algo
11:00con este tipo de periodismo ahora,
11:03pero está instalado ahí desde hace muchos años.
11:07Yo no lo llamaría nuevo periodismo, sinceramente.
11:09Parece un nombre un poco viejito.