• anteayer
Estamos en plena cuesta de enero. Es algo que, en mayor o menor medida, afecta a todos los bolsillos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos en plena cuesta de enero. Es algo que en mayor o menor medida afecta a todos los
00:05bolsillos. Un término que se acuñó en México desde hace algunas décadas cuando los precios
00:10de bienes y servicios eran actualizados por el gobierno en turno a partir del primer día del
00:15nuevo año. Un fenómeno que se presenta en muchos países y que suele prolongarse más allá del primer
00:21mes. Esta expresión, que compara la dificultad de subir una pendiente, una cuesta, con la de
00:27gestionar la economía al principio del año, tiene una doble explicación. Primeramente,
00:31por los gastos que realizamos para cubrir las fiestas decembrinas, que en muchas ocasiones
00:35excede nuestro presupuesto. Ciertamente algunas personas tienen más dinero disponible, pero esto
00:41solo es para los empleados formales, quienes reciben el pago de su aguinaldo. Sin embargo,
00:46ya para la segunda o tercera semana del año se acaba el impacto positivo de ese dinero extra.
00:52Regresamos a la normalidad, no hay ingresos adicionales y nos enfrentamos a un ajuste en
00:57los precios que, aunque no es tan alto como en el pasado, sí repercute en la cartera. Y justo esa es
01:04la segunda causa de la cuesta de enero, el aumento de los precios. Por más que se maneje una inflación
01:09controlada de 4.46% anual, lo cierto es que el poder adquisitivo resulta cada vez más perjudicado.
01:17Basta con ir al supermercado y comparar los precios de algunos productos con respecto al
01:21pasado año. No perdamos de vista algo que hemos comentado aquí, la precarización laboral,
01:27la informalidad, que en México alcanza a más de la mitad de la población con oportunidad de
01:32trabajar. Ellos no tienen certeza sobre sus ingresos, no saben si van a terminar el mes
01:36trabajando. No dejemos de lado a los factores externos, como la guerra en Medio Oriente o la
01:42invasión de Rusia a Ucrania, y los eventos políticos, como elecciones presidenciales en
01:46Estados Unidos, que podrían poner en vilo a los mercados y los próximos comicios aquí en México,
01:52donde esperemos que no vaya a desencadenar una crisis exenal. Aunque se piense que caer en la
01:58cuesta de enero es inevitable, lo cierto es que este gasto llega todos los años, por lo que no
02:03debería de ser inesperado. Hay errores financieros comunes que se arrastran durante todo el año. Por
02:09lo tanto, hacer un presupuesto, evitar el gasto excesivo durante el año, particularmente en
02:14diciembre, desde luego no endeudarse y procurar ahorrar mensualmente un porcentaje de nuestro
02:20ingreso, son algunas recomendaciones básicas para evitar la resaca en esta época del año.
02:24Buscar un ingreso adicional, ¿por qué no? Y cualquier otro esfuerzo económico que pueda
02:29poner en práctica se verá reflejado positivamente en sus finanzas personales. ¿Y a usted cómo le
02:35está yendo en esta cuesta de enero? Soy Gregorio Martínez, más allá de la noticia, nos vemos y nos
02:40escuchamos. Aquí en Posta.

Recomendada