• anteayer
En Conversando con Alejandro Godina, abordó temas críticos que afectan a la comunidad, principalmente en la corrupción.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos de Aposta, ¿cómo están? El día de hoy estoy con Patricio Díaz, que entró en un proyecto muy importante para Ixtapaluca en el Estado de México.
00:05Patricio, ¿cómo estás?
00:06Bien, muchas gracias. Felicidades por estos tres años.
00:09Muchísimas gracias.
00:10Patricio, hay cosas muy importantes que platicar de Ixtapaluca y muchos problemas que tiene en el municipio.
00:16¿Cuál es el problema en el que tú piensas cuando dices Ixtapaluca, híjole, hay que resolver esto?
00:22Corrupción.
00:23¿Por qué?
00:24Fíjate que a veces creemos que los que somos dirigentes o los que son dirigentes, el presupuesto es de ellos.
00:31Y el presupuesto no es de ellos, es del pueblo.
00:33El presupuesto se hace para ejercer políticas públicas concretas, evaluables, y no para las familias.
00:39Entonces el problema de corrupción y los servidores públicos tenemos que atacarlo.
00:43Es que hay quienes de pronto, no iba a pensar cuando llegan al puesto, pero incluso cuando ya, cuando están visualizándose llegar ahí,
00:52llegar, por ejemplo, a la presidencia municipal o llegar a una gubernatura, ya lo están viendo con miras.
00:57¿A quién le voy a dar esta secretaría? ¿Quién va a ser mi proveedor? ¿Cómo estoy amarrado?
01:01Te estás riendo porque sabes que es verdad.
01:03Es correcto. Lo que acabas de decir, creo que el acto más importante es quitar eso.
01:08Creo que hoy hay ejercicios muy importantes en América Latina, como Bukele, que les dice, los que quieran aportar no van a obtener nada.
01:18Yo creo que ese es el gran tema de no condicionar que alguien te ayude a cambio de algo.
01:23Si te van a condicionar, sí, que sea a cambio de ayudar al pueblo, de estar en las calles.
01:28Eso sí es padre, pero que te condicionen por una secretaría, me parece que no.
01:32Pero creo que es la palabra principal, corrupción.
01:35Si tú te prestas para eso, pues todos lo van a hacer. En este caso, pues no existe.
01:39¿Cómo poner candados a esto? Existen las instituciones, existen organismos, direcciones, unidades.
01:45Pero cómo lograr que de verdad se pueda eliminar la corrupción en los municipios, por ejemplo.
01:51Creo que el primer ejemplo tiene que empezar con el que encabeza el proyecto y él no debe ser corrupto.
01:57Si él empieza a permitir eso, pues los demás van a seguir.
02:00El capitán del barco debe ser una persona con honestidad probada, no solamente de dicho, probada.
02:06Y eso sí soy yo. Creo yo y se los he dicho a todos el equipo, el que tome un peso voy a fincar las denuncias pertinentes.
02:13Porque si no ponemos ejemplos de esa naturaleza, pues siempre va a estar el hueco abierto.
02:18Hay instituciones, pero no hay esa fuerza. Creo que hay que empezar a predicar al interior.
02:23A ver, vámonos con otro tema. Salud. Si piensas en salud en Iztapaluca, ¿qué piensas?
02:28En salvar todo este tema, tenemos una población de más de medio millón de habitantes,
02:33un hospital de especialidades que en breve al nuevo gobierno va a tener un nuevo alcance.
02:39Pero la enfermedad es mucho. Somos regionales y tenemos que no nada más ser un hospital de especialidades,
02:44sino en los centros de salud de las comunidades. Hay que reactivarlos y hay que dar mejor atención,
02:50como es en Ávila, Camacho y Río Frío.
02:52A ver, ¿qué le toca al gobierno federal? ¿Qué le toca a los gobiernos estatales?
02:56¿Y qué sí puede hacer un gobierno municipal en este tema?
02:59Yo creo que lo principal es tener una visión clara de qué quiere hacer en salud.
03:03Segundo, ser un buen gestor a nivel estatal y nivel federal.
03:07Los recursos que tiene un municipio a veces no te alcanzan, pero hay que ir a trabajar.
03:12Hay que ir a trabajar, o sea, te contrataron para que vayas y gestiones.
03:16Y ahí hay que estar tocando las puertas de los señores secretarios y llevándoles un diagnóstico claro de este tema.
03:22Tenemos esta necesidad, cuesta tanto, ¿en qué me puede ayudar? Hacemos ejercicios tripartitas de presupuesto.
03:28Oye, eso ayuda muchísimo.
03:30Claro, por supuesto, pero también hay que tener la visión y el conocimiento de la administración pública para hacerlo.
03:35Oye, y no podemos pensar en Ixtapaluca sin pensar en lo que sucedió con el cambio de administración.
03:43No solamente de partido, también de género. Llega una mujer a dirigir el Estado de México.
03:50¿Qué puede cambiar para el Estado en unos años con su llegada? ¿Qué puede suceder? ¿Y tú cómo lo ves?
03:57Primero, creo que es un acierto. Un acierto porque la maestra Delfina es una mujer de lucha y es honorable.
04:04Creo que lo primero que ha logrado son dos cosas. Una audiencia pública que nunca se había hecho.
04:10Yo fui partícipe de ella y tuve la oportunidad de verla, así como nos estamos tú y yo, con una gran atención, lo cual no existía.
04:17Segundo, ha bajado unas políticas públicas de bienestar como una tarjeta que hoy está ayudando a muchas mujeres y lo están haciendo de una manera correcta.
04:27Creo que el gran reto sería mantener esa postura de honestidad, honradez, para que todos sigamos creyendo en este gran modelo
04:34y en esta gran idea del presidente de la República de el pueblo es primero y abajo la corrupción.
04:41Esto fue Conversando con Patricio Díaz. Nos vemos en otro contenido.

Recomendada