• el mes pasado
La Cumbre Mundial de Comunicación Política en Monterrey se llevará acabo el próximo mes de junio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, amigos de Posta México? Pues hoy nos encontramos con Daniel Ibóscus, hoy presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política,
00:07y Clara Villarreal, embajadora también de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, la veinte que se va a llevar a cabo aquí en Monterrey, Nuevo León. ¿Cómo están?
00:14Bien, bien, muy contento de estar acá nuevamente, gracias por la invitación. Para nosotros es una satisfacción siempre que venimos a México
00:20hacer un evento de estas características, donde el eje central es la formación, la capacitación, el tener mejores gobiernos,
00:27en cómo los funcionarios públicos podemos ayudarle a comunicarse cada vez mejor con la ciudadanía.
00:32Venimos hasta de un debate presidencial hace muy pocas horas, ¿no? ¿Cómo eso se refleja? ¿Cómo impacta?
00:38¿Cuáles son las estrategias de cada uno de los candidatos? ¿Qué va a buscar cada candidato al debate? ¿Cómo enfrentar una campaña electoral?
00:44Pero sobre todo la cumbre en Monterrey, el 26, 27, 28 de junio, tiene el objetivo de la comunicación de gobierno.
00:52Una vez que ganamos, ¿cuál es la agenda? ¿Cuál es el desafío? ¿Cómo hacemos gobiernos participativos?
00:58¿Cómo involucramos en la narrativa de los gobiernos a los ciudadanos? Y esos son los desafíos que nos proponemos para el próximo mes de junio.
01:04Clara, en estas cumbres que se ha llevado a cabo en diferentes países, hoy que llega a Monterrey, Nuevo León, ¿cuál es la visión?
01:11Pues mira, es una visión distinta, porque yo soy muy contenta de volver a traer y ser embajadora de la cumbre acá en Monterrey.
01:19Recordarás que estuvimos en 2021, regresan nuevamente ahora en 2024.
01:24Y la nueva visión es que las cumbres siempre se hacen previamente a las campañas políticas,
01:29donde la propuesta es que los candidatos y los equipos de los candidatos se preparen y se capaciten en la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
01:36Sin embargo, hoy estamos muy pegados a tres semanas después de la elección histórica que vamos a tener en México, que es el 2 de junio,
01:44y el evento es el 26, 27 y 28 de junio. Entonces, la visión que se tiene con esta cumbre es comunicación de gobierno.
01:53Una vez que ganan los candidatos, que ganan las campañas, ahora es prepárate para ser un buen gobierno, porque llegar es muy fácil, mantenerse es el reto.
02:03Y ahora que México vivirá una de las elecciones históricas más grandes, donde se juegan muchos cargos a nivel nacional,
02:10incluidos la presidencia, que por primera vez hay dos mujeres candidatas y posiblemente podría llegar a ser una presidenta de México.
02:17Bueno, sí es histórica, ¿no? Creo que no hay duda de que en el escenario actual la próxima presidenta de México, sin dudas, va a ser una mujer.
02:27Que es una elección que creo que todavía tiene mucho camino por recorrer.
02:32Nosotros siempre decimos, y uno de los lemas en temas de campañas electorales, esto no se acaba hasta que se acaba.
02:37Y se acaba cuando se cuenta el último voto, cuando se consolida un candidato ganador.
02:42Muchas veces el subestimar, el querer que uno ya ganó, te termina perjudicando en tu propia campaña, ¿no?
02:48Y en las narrativas de qué es lo que queremos, hacia dónde apuntamos, cuáles son nuestros objetivos electorales.
02:53Porque el estar a priori, pareciera ser cómodo en la performance electoral, te puede ayudar a no tener que comprometer o jugar de más en una campaña electoral.
03:04¿Qué quiere decir esto? Bueno, ¿para qué me voy a comprometer con desafíos que sé que después van a ser difícil que pueda cumplirlos?
03:10Entonces uno es más conservador en su campaña. Y así uno va llevando adelante el proceso y administrando ese proceso.
03:16Pero digo, las campañas electorales hay que ganarlas. Las campañas electorales son para ganarlas.
03:22Uno no puede pensar en comunicación de gobierno, no puede pensar en qué voy a hacer cuando voy a gobernar si primero no ganó la elección.
03:29Recién la escuchaba Clara, cuando Clara decía, bueno, y comparto con Clara, lo más difícil es la comunicación de gobierno.
03:35Y ella decía, bueno, porque ganar una elección es fácil. Me imagino todos los candidatos que pierden, que son un montón, que están diciendo,
03:42¡Clara, qué fácil! ¿Cómo hago para ganar fácil una campaña? Pero bueno, imagínense, ambas son difíciles, ambas son procesos complejos,
03:51pero la comunicación de gobierno tiene terror. Para un cargo...
03:56Pero es que bueno, a lo que voy es, hay quienes ganan y creen que porque ya ganaron, ya ganaron. No. Apenas empieza la fiesta.
04:04Entonces, para quienes llegan, quizás es muy fácil llegar, pero no va hasta ahí. Todavía hay mucho trabajo.
04:11Y creo que eso es lo que les sucede, lo platicábamos ahorita que veníamos en el coche,
04:15cómo a veces los candidatos llegan con sus equipos, sin embargo, traen equipos de campaña, no traen equipos de gobierno.
04:24Entonces, las estructuras o los equipos no están preparados para gobernar.
04:29Y creen que porque hicieron una campaña o porque venían haciendo campañas, tienen la experiencia de comunicar.
04:35No es lo mismo comunicar en una campaña que comunicar un gobierno.
04:39Tienes que comunicar un gobierno, tienes que dar transparencia, tienes que dar datos concretos y obviamente se envuelve muchas otras cosas.
04:48Entonces, es bien importante que entendamos que hacer campaña es una cosa, felicidad es al que gana, felicidad es al que llegó, pero llegar no es la meta, es mantenerse.
04:58Y es una gran oportunidad para todos los políticos, principalmente porque lo que me llama la atención es que, como ustedes dicen,
05:03la cumbre siempre es antes de campaña, ahora es después de las elecciones y hoy vemos a mucho político ciudadano,
05:09no empalmado anteriormente con algo detrás de política, sino vienen propios ciudadanos que le entran la política.
05:16Bueno, estamos en la tierra donde podemos decir que acá ha existido, en términos de campaña ciudadana,
05:21es el primer gobernador independiente en la historia de México, no es un tema menor.
05:25Y creo que hay un muy buen ejemplo de esto que estábamos hablando, una cosa es la campaña y otra cosa es la comunicación de gobierno.
05:32Entonces, ahí uno puede palpar las diferencias, yo siempre digo que hay una analogía con el deporte, porque son dos deportes distintos.
05:39La comunicación, por ejemplo, electoral podríamos decir que uno va y juega al fútbol, ¿no?
05:43Y tenemos a Messi en Argentina, y bueno, si uno tiene a Messi tiene gran parte de las cosas aseguradas, bien,
05:49pero cuando uno hace comunicación de gobierno, está jugando a otro deporte, juega al básquet,
05:54y te puedo asegurar que Messi en el básquet no podría hacer absolutamente nada.
05:58Ahora en política se emperran en poner a Messi, que es bueno jugando al fútbol, ponerlo a jugar al básquet.
06:02Entonces, son deportes diferentes, requieren de tiempos distintos, de tonos distintos,
06:07uno en campaña puede decir cualquier disparate y locura, que si lo hace en gobierno lo va a pagar mucho más caro,
06:12no quiere decir que en campaña no lo pague caro, pero puede sortear una crisis.
06:16Y después bueno, el desafío de acostumbrarse a vivir en crisis permanente, a los escándalos, al enfrentar los problemas,
06:22a sociedades cada vez más cambiantes, a gente que además exige mucho más a los gobiernos,
06:28y a sociedades apáticas con la política, que cuesta muchísimo a un gobierno en poder enamorarla de sus ideas,
06:35de su pensamiento, de su proyecto, de hacerlos partícipes del gobierno,
06:39y creo que ese es uno de los grandes desafíos en los tiempos actuales.
06:42Además de la invitación a los políticos, es también lo principal a la gente que los asesora, ¿no?
06:47Los que están detrás al día a día, como ustedes bien dicen, no es nada más que ganar y ya, adelante, ¿no?
06:52Sino también al equipo que lo conforma.
06:54No, y ¿sabes qué? También es algo bien importante que el equipo o los estrategas que te hacen ganar,
06:59muchos de ellos ya no tienen conocimiento de lo que es hacer gobierno.
07:02Entonces, tú tienes que tomar la decisión, si continúas con el mismo equipo y lo haces más grande,
07:08invitas a otros expertos o decides decir, gracias, mi trabajo contigo terminó, ya gané la campaña,
07:15ahora lo que sigue es otro, como dice Daniel, es otro expertise.
07:20Yo lo voy a decir de otra manera, Daniel.
07:22No es lo mismo la boda que el matrimonio, porque en la boda todo mundo nos la pasamos muy bien,
07:28está muy divertido, es la fiesta que es la campaña, ¿no?
07:31Hay fiestas que no terminan muy bien y hay fiestas que terminan muy bien.
07:34Pero luego lo que viene es, nos falta la visión, ¿no?
07:37Como que creemos que si gano la campaña ya gané todo.
07:41No, porque lo que queda es lo que queda en el top of mind de la gente también.
07:46Ahora platíquenme de esos tres días que van a estar bien intensos aquí en Monterrey, Nuevo León.
07:50¿Qué vamos a ver, conferencistas, expositores, cómo va a estar?
07:53Bueno, son tres días intensos, 26, 27, 28 de junio, donde en el centro de convenciones del Camino Real
08:00va a haber seis salas simultáneas, donde va a haber presentaciones de libros, paneles de debate,
08:07de discusión, conferencias magistrales, talleres de entrenamiento, de participación, por ejemplo,
08:14en oratoria o talleres para redes sociales, desde cómo hacer un video en TikTok,
08:20con el vocabulario de TikTok, moderno, simple, no como hacen prácticamente todos los políticos
08:25en la actualidad, sino cosas que los jóvenes quieran ver, que quieran participar,
08:28que se sientan representados, que les dé ganas de ver ese contenido y aclarándoles,
08:33por eso hincapié en este punto, para la política estar en TikTok no significa ir a bailar,
08:38no tiene nada que ver con bailar, significa hacer contenidos creativos donde expreses tus ideas,
08:43que tengan ganas de verlo el público que está en TikTok, mayormente jóvenes, dinámicos,
08:48en tendencias, de manera simple, directa, sin muchos rodeos, pero sobre todo con un costo de utilidad
08:55para el que está del otro lado.
08:57Todo esto es lo que vemos en la cumbre y quiénes son los que vienen a hablar,
09:02no más allá de los formatos de sus conferencias, tenemos desde académicos, políticos, consultores,
09:08periodistas, empresarios que están vinculados con el sector público y que son de utilidad
09:15para la comunicación, ya sea desde un medio de comunicación, por ejemplo, saltando a redes sociales,
09:22nuevos proyectos de plataformas tecnológicas, las innovaciones,
09:26todo eso es lo que vimos durante tres días en un ambiente, yo les diría muy ameno, amigable,
09:32pero con la gente que va con ganas de aprender y conocer cosas nuevas.
09:36Ustedes como expertos en la materia, no me puedo ir sin preguntarles,
09:39¿cómo ven las redes sociales hoy en la política?
09:41Desde el 2020 hemos visto ahora el incremento en redes sociales en hacer campañas.
09:46Bueno, yo creo que hay un nuevo factor o un nuevo personaje que va a estar ahora
09:53en las redes sociales y en las campañas, que es la inteligencia artificial.
09:57Entonces hay que estar muy atentos de lo que va a estar sucediendo,
10:00creo que ahorita todas las campañas, lo poquito que van de las campañas,
10:04están reservando un poco el tema de la inteligencia artificial,
10:08pero sé que va a venir una ola muy interesante.
10:11De hecho, Daniel, en la última cumbre que tuvimos en Cancún,
10:15estuviste presentando algo que tiene que ver con la inteligencia artificial,
10:19ya es al día, quien no esté hablando y quien no tenga conocimiento de algo tan sencillo
10:24como es el chat GPT o todas esas herramientas que la inteligencia artificial nos está ofreciendo,
10:30ya vamos como tarde, ya no vamos al día.
10:34Entonces hay que ir entendiendo que todo va a ir evolucionando
10:38y que como ahora las campañas son un poco más frescas, ya no son tan acartonadas,
10:42que hemos estado aprendiendo gracias a las redes sociales,
10:45que nos da esta flexibilidad y estos alcances,
10:48pues también hay que entender que ahora se suma un factor nuevo que es la inteligencia artificial.
10:52Ustedes, ya por último, ¿cómo ven el país, cómo ven a México en la visión política?
10:57Bueno, pregunta fácil, ¿no?
11:00No, no es una cuestión de visión política, a mí me parece que México,
11:05a diferencia de los países de la región que han sufrido crisis, que han tenido desequilibrios,
11:10miremos lo que le ha pasado a los gobiernos, por ejemplo, de Ecuador,
11:13el presidente Lazo no pudo terminar, el presidente de Perú, Castillo,
11:17terminó en la actualidad preso a un año de su gobierno,
11:21Alberto Fernández en Argentina se va muy mal,
11:24el propio Bolsonaro no puede ser reelecto y con problemas,
11:27bueno, la pandemia arrasó también con Donald Trump en la última campaña
11:30y ahora parece que vuelve a ser competitivo,
11:33y creo que la izquierda por primera vez gobierna Colombia
11:38y así podríamos hablar de un montón de casos.
11:40Lo que sí me parece es que México que ha logrado tener un sistema estable,
11:45una economía estable y un sistema político,
11:49como pasa en la mayoría de los países de Latinoamérica, hiperpolarizado,
11:53porque el dilema hoy que ordena el electorado en México
11:57es si estás a favor de López Obrador o estás en contra de López Obrador
12:00y eso depende mucho de su gobierno, de su aprobación,
12:05de a quién él ha designado con ese emblemate,
12:10con el bastón de mando que le ha entregado a Claudia Sheinbaum
12:15y que la ha consolidado como su candidata,
12:17pero uno ve que hay una continuidad
12:20y después una oposición que no tenía candidato,
12:24que encontraron a alguien que venía por fuera de los partidos,
12:27pero pareciera que le está costando mucho poder convertirse en una alternativa real
12:32y cuando digo alternativa real es de competitividad real
12:36de cada próximo proceso electoral.
12:38Entonces creo que México está bastante diferente al resto de los países de Latinoamérica
12:42porque ha logrado cosas que los demás países no han logrado.
12:46Aún así, recuerdo en la cumbre del 2018 en la Ciudad de México
12:49cuando muchos decían, bueno, sí, no va a poder ganar López Obrador
12:53porque después al final ya ha perdido dos veces, se va a equivocar y ganó.
12:57Después decían, bueno, cuando gobernaba se va a empezar a equivocar,
12:59se va a cometer errores, no va a poder...
13:02Y fue avanzando, avanzando, avanzando, consolidó una candidata
13:06para encabezar la fórmula actual, digamos, el proceso electoral actual
13:10y todo pareciera de que si no hay cambios bruscos,
13:14como hemos visto ayer en el debate que no hubo ningún cambio brusco,
13:17que pareciera que se encamina un triunfo casi asegurado.
13:20Pues ya veremos las próximas elecciones.
13:22Por último, ¿alguna invitación para que asistan a esta cumbre mundial?
13:25El próximo 26, 27 y 28 de junio en la página de la Cumbre,
13:29CumbreCP.com, CP es de Comunicación Política, es una abreviación,
13:34CumbreCP.com, puedes encontrar toda la información,
13:37ahí mismo puedes comprar tus boletos, tus entradas,
13:40pero si quieres estar como ya en el ambiente cumbre,
13:43síguenos en la página de Instagram, en la cuenta de Instagram de CumbreCP,
13:49precisamente donde vas a encontrar todavía mucho más información
13:52de lo que está sucediendo en torno y en el marco de este evento.
13:56Y Posta México estará presente ahí en la Cumbre Mundial de Comunicación Política,
14:00la vigésima. Gracias.

Recomendada