Martha Herrera, candidata de Movimiento Ciudadano al Senado, comparte su historia de transformación y compromiso social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Has transformado vidas a partir de todo tu ejercicio público y privado, pero
00:05qué ha transformado en ti algo en tu vida? Te cuento una historia, cuando yo
00:10tenía 15 años estaba haciendo mi servicio social en la prepa y iba como a
00:18esa edad íbamos cualquiera a hacer el servicio social, o muchos, para
00:23palomear o para cumplir con un requisito y estando yo ahí iba a los
00:30sábados a una escuelita, ayudaba a niños, luego llegaban sus mamás, platicaba con
00:33las mamás, al final del semestre pido cartitas para Santo Claus porque ya iba
00:38yo a terminar mi servicio social y dentro de una de esas cartas recibo una que me
00:42dicen licenciada, ya desde ahí algo transformó, dije como licenciada si yo
00:48tengo 15 años, decía licenciada yo no necesito que usted o Santo Claus me
00:55traiga nada porque el regalo ya ya me lo trajo gracias a usted y es que mi mamá
00:59ya no nos golpea. Ahí me di cuenta que con muy poquito,
01:05con a veces ganas, a veces no, a veces o más que nada inconsciente de lo que
01:12estaba haciendo, pude cambiar la vida de un niño haciendo muy poco, entonces ahí
01:19me cayó el veinte de que si me preparaba, que si me concentraba, que si ponía toda
01:25mi energía y toda mi pasión al servicio de quien más lo necesitaba, podía tener
01:31ese efecto multiplicador. Entonces esa gran transformación que viví en ese
01:35momento me dejó una lección de vida, fue un parteaguas en mi vida y desde
01:41entonces entendí que la transformación viene desde adentro, que todos somos
01:47facilitadores, que la transformación es un efecto energético en el que es un
01:53chispazo, que todos contribuimos unos con los otros, que estamos interrelacionados.
01:58El tema de la transformación social viene yo te diría de tres cosas, por un
02:05lado el garantizar los derechos humanos, no es que yo te haga el favor, el derecho
02:10ya lo tienes, pero no lo ha vivido, no se le ha garantizado, entonces por un
02:20lado es esa facilitación de garantizar los derechos humanos que ya los tenemos
02:24todas las personas, el segundo es facilitar esos procesos para que no
02:29nada más tengas y vivas ese derecho humano, sino que se faciliten los
02:34procesos para que tu familia, la escuela, los profesores, la comunidad tenga esa
02:40cohesión que se necesita para que puedas integrarte en esa sociedad y
02:43desarrollarte a plenitud y la tercera es cambiar ese chip de las personas
02:49vulneradas, la verdad es que son grupos históricamente que hemos vulnerado y
02:59que tenemos que priorizar, que deben de ser grupos prioritarios para que
03:03aceleremos el paso a que podamos, yo siempre he dicho poner ese piso parejo
03:09para que todo mundo tenga acceso a las mismas oportunidades y en ese entonces
03:14volviendo a tu pregunta en ese ecosistema en el que vivimos todos,
03:18todos tengamos esa oportunidad de transformarnos unos a otros y no en esa
03:22capacidad de sustancialismo de yo que tengo más te ayudo a ti que tienes
03:27menos, necesitamos lograr esa chispa, esa energía que nos permite a todos
03:32transformarnos. ¿Cómo estuvo el caso de una mujer privada de la libertad que
03:36estaba mucho tiempo en la penitenciaria y tú lograste brindarle la oportunidad
03:41que ella saliera? Conocí en el centro penitenciario a una mujer llamada María,
03:46el caso de María es como el caso de miles de personas particulares