• anteayer
José Rodríguez, presidente de la Canaco Ciudad de México, habla sobre la derrama económica que se espera en este 14 de febrero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias Ricardo del Real, pasamos y cambiamos completamente de información, hoy día de San Valentín, 14 de febrero, muchas parejas, muchas personas, grupos de amigos también, buscando qué plan hacer en la capital, así como también en el resto de la República Mexicana, y por supuesto, quienes se ven beneficiados son quienes se dedican al comercio y un importante rama económica, y para hablar de este tema, saludamos con gusto a José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo en la Ciudad de México.
00:30Muy buenas tardes, ¿cómo le va?
00:32Victor, muy buenas tardes, te saludo a ti, a todo el auditorio, y permíteme que antes de conversar, él les desee un feliz día de San Valentín, día del amor y la amistad.
00:42Gracias, igualmente para usted y todos los colaboradores de la Cámara, cuéntenos qué expectativas tienen para este viernes, 14 de febrero, pero además, pues quincena y también en fin de semana, entonces espera que la actividad dure no nada más hoy, sino también probablemente sábado y domingo.
00:59Es correcto, lo dices muy bien, Víctor, porque, bueno, se prolonga esta celebración del amor y la amistad en la Ciudad de México, y tenemos una estimación que me parece que es bastante positiva.
01:10Hay un crecimiento importante, estamos esperando una derrama económica solo para la Ciudad de México de seis mil doscientos millones de pesos.
01:19Esto pues representa algo muy importante porque es el trece punto cinco por ciento superior a lo registrado en ventas en el pasado veinte, veinticuatro.
01:28Entonces, me parece que son buenas noticias.
01:30Primero, efectivamente para los sectores que se dinamizan este día, pero también para la ciudadanía donde encuentra pues textualmente sufragar sus necesidades en estas fechas, en algún lugar, en un restaurante,
01:43o bien a través de los regalos, o bien lo festejan en casa y también compran los insumos.
01:48Entonces, esto es una derrama económica importante para la ciudad y que nos beneficia absolutamente a toda la ciudadanía.
01:54¿Qué giros, qué servicios, qué comercios aportan estos seis mil doscientos millones de pesos que tienen ustedes contemplados como derrama?
02:03Pues mira, se ven beneficiados joyería, perfumería, ropa, calzado, dulce, chocolates, restaurantes, hospedaje, florerías, desde luego, vinos y licores.
02:13Y bueno, se espera, por cierto, una ocupación hotelera en la Ciudad de México solo el día de hoy de alrededor del setenta por ciento de la ocupación hotelera, cosa que también pues es una buena noticia.
02:24Pero fíjate, Víctor, que permíteme comentarte, en la Ciudad de México estimamos que el setenta y nueve por ciento de las personas van a celebrarlo.
02:33Y esto es que solamente no se celebra a la pareja, sino también la amistad.
02:38Y esto, bueno, pues nos reporta esta cifra, porque estimamos estará invirtiéndose por cada persona el gasto per cápita, será de ochocientos cincuenta pesos promedio por persona,
02:48cosa que es una cifra también importante que nos lleva a estos seis mil doscientos millones de pesos de derrama.
02:53Ahora, el trece por ciento que esperan de crecimiento en comparación con el dos mil veinticuatro, ¿se debe a qué en particular?
03:00Pues que debe a que hay una franca, un franco crecimiento de la economía de nuestra ciudad.
03:05Recordemos que han pasado dos temas que son muy importantes.
03:09Que ha redignificado el salario mínimo, y esto quiere decir que se incrementó el ciento trece por ciento hasta veinte veinticuatro.
03:18En enero hubo un nuevo incremento del dos por ciento, lo que posicionó un crecimiento en los últimos cinco años del ciento treinta por ciento,
03:26cosa que es muy importante.
03:28¿Qué pasa con esto? Se refleja en el consumo.
03:30La gente, además del ánimo, tiene el consumo desde luego importante y nos lleva a esta cifra.
03:36Entonces, uno de los factores que inciden de manera muy positiva en el gasto de las personas es justamente que se ha redignificado el salario mínimo.
03:44Y hay que considerar que no solamente se eleva el salario mínimo, sino también de manera proporcional los siguientes salarios hacia arriba.
03:53Imaginamos que por ahí algunos de los comercios, establecimientos, restaurantes que pudieron comenzar el año ciertamente golpeados por la cuesta de enero,
04:02porque pues también la situación estuvo complicada en el tema del inicio de año.
04:08Esta es la oportunidad perfecta para que todos esos establecimientos puedan, digamos, tomar un segundo aire en el inicio de este dos mil veinticinco.
04:15Sí, y fíjate que después de efectivamente lo que llamamos todos como bien lo dices, Víctor, la cuesta de enero,
04:22se esperaba esta fecha para esta derrama económica y tratar de estabilizar el crecimiento del comercio,
04:27ya en una fecha en donde la gente, bueno, ya sufragó los gastos que representan los meses de diciembre, los reyes magos,
04:35y ahora, bueno, ahora este catorce de febrero que nos refleja una economía sana de la Ciudad de México.
04:42También permíteme decirte, Víctor, que me lo permites, que de estos seis mil doscientos millones de pesos,
04:48el treinta por ciento de este consumo se lleva a cabo en las plataformas.
04:53Y aquí es importante decirte que, digamos, el auditorio debe saber que cuando existe esta compra,
05:00no tiene defensa alguna de la Procuraduría Federal del Consumidor.
05:04Así que tienen que identificar muy bien en dónde están adquiriendo sus productos,
05:08que sea una plataforma conocida, que tenga likes, que tenga opiniones positivas,
05:13que tenga ya la experiencia de haber comprado ahí, porque después aparecen ofertas que seducen a la gente
05:18y que se convierte en un fraude cibernético, que no queremos que eso suceda.
05:23Y respecto a todo lo demás, bueno, hay que mantener los precios, no elevarlos,
05:27hay que checar bien los precios en el aparador, hay que checar bien los precios en las casas,
05:31en los restaurantes, para que no sean sorprendidos.
05:34Esto nos parece una muy buena advertencia y bastante llamativo el hecho de que la gente
05:39debe estar muy bien enterada de qué es lo que va a comprar, sobre todo si lo va a hacer por Internet.
05:43Por último, nos decía el treinta por ciento a través de plataformas,
05:47¿el otro setenta por ciento cómo se distribuye en estimaciones?
05:51El otro sesenta por ciento textualmente es el comercio presencial,
05:55cubriendo todos los rubros que te he mencionado,
05:58pero esto está textualmente, ahora, un porcentaje de eso efectivamente se va al comercio tradicional
06:04y otro porcentaje, tomando en cuenta que tiene el setenta por ciento la industria hotelera,
06:10pues seguramente de este porcentaje será otro treinta por ciento que esté destinado
06:15a este tema de hospedaje y todo el resto en lo que, bueno, se consume tradicionalmente,
06:20como lo hemos dicho, desde collaría a restaurantes.
06:24Perfecto, esperando que todas estas expectativas se puedan cumplir
06:27y por qué no pensar en que se puedan mejorar.
06:30Muchísimas gracias por tomarnos la comunicación, José de Jesús Rodríguez Cárdenas,
06:33presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México,
06:38ante esta fecha del catorce de febrero y el fin de semana,
06:41que sin duda mucha gente saldrá a pasear, a gastar y también, por qué no, a hacer algunos obsequios.
06:46Gracias y que pase buena tarde.
06:48Gracias, Víctor, para ti y todo el auditorio. Muy buenas tardes.