Resurgen productores de coco en el estado de Veracruz, luego de la crisis con el virus amarillamiento letal; van a exportar semilla a Venezuela.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Embarcados en el puerto de Veracruz y van al primer destino, a Caracas, y de ahí llegan a la zona donde se van a establecer.
00:07En este primer inicio, sembraremos planta para mil hectáreas en esa región de Venezuela.
00:15Enseñero Jorge Enrique García del Angel, gerente de Vivero Laguna del Güiro, en Tecolote, Veracruz.
00:21Oye, preguntarle, de este amarillamiento letal que se dio hace algunos años, no sé si todavía sigue existente,
00:27pero ¿cuántos productores pudieron levantarse de esta crisis?
00:30Mira, como toda enfermedad, el amarillamiento letal llegó para quedarse.
00:34Entonces, está presente en el ambiente y en las regiones.
00:38Pero, ¿cómo logramos vencerlo? Con material vegetativo resistente a esta enfermedad.
00:44En Veracruz, particularmente en Tecolote, tenemos al único vivero productor de planta de coco resistente al amarillamiento letal.
00:52Y con esto hemos empezado a sembrar amplias zonas del Estado.
00:56Ahorita, más o menos, tenemos ya establecidas plantaciones en cuatro mil quinientas hectáreas del Estado de Veracruz,
01:02en sesenta y nueve municipios del Estado.
01:05¿Pero se ven afectadas?
01:07Sí, afectadas todas por amarillamiento.
01:10Pero yo tengo una frase.
01:14Hemos resurgido como el ave fénix de nuestras cenizas y ya estamos en producción nuevamente.
01:19¿Qué lugar ocupa Veracruz en producción de coco?
01:21Mira, somos el segundo Estado después de Guerrero.
01:24El principal productor de coco en México es Guerrero, con ochenta mil hectáreas sembradas.
01:29Perdón, tercer lugar.
01:30El segundo es Colima y ya Veracruz está en tercer lugar de superficie sembrada y producción.