Invierte talento y presupuesto Secretaría de Marina-Armada de México en desarrollo e investigación de ciencia y tecnología, reduciendo costos de 1,660 MDP en compras de tecnología extranjera.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Soy el capitán de navío Juan Francisco Robles Camacho. Actualmente me desempeño como Director
00:04de Investigación y Desarrollo de Sistemas de Comunicaciones y Detección. Nos encontramos
00:09en el laboratorio de radares. Esta es una instalación en donde se construyen diferentes
00:13sistemas, principalmente para dar seguridad marítima en diferentes mandos navales. Y
00:19actualmente lo que estamos haciendo es una integración de varios sistemas que están
00:23apoyando a lo que es la vigilancia del Alto Golfo de California, principalmente para lo
00:29que es la protección de nuestros recursos naturales y en especial para la protección
00:34de especies en peligro de extinción como son la vaquita marina. Como ustedes pueden
00:39dar cuenta hay una serie de pantallas a mi alrededor en las cuales se tienen diferentes
00:44tipos de sistemas que nos apoyan a lo que es la detección de embarcaciones que estén
00:50transitando sobre nuestro territorio marítimo nacional, pero también estamos detectando
00:56lo que son todas las aeronaves en su ruta por el espacio mexicano. Como Secretaría
01:03de Marina Armada de México también han crecido y el reto, o el mayor reto, es también ser
01:10autoridad marítima y también participar de todo aquello relacionado con las actividades
01:15comerciales y las actividades recreativas que se llevan en nuestras costas y nuestros
01:20litorales. El empleo de esta tecnología de punta lo que hace y lo que nos permite es
01:24reducir los costos y poder tener un dominio marítimo de todas nuestras costas. El alcance
01:30de los radares que nosotros estamos fabricando actualmente es de 40 millas, lo que nos permite
01:36fácilmente llevar el control y el monitoreo de las 12 millas náuticas que corresponden
01:43al territorio nacional y se tiene una perspectiva para que para la siguiente administración
01:48al final de 2030 nosotros ya tengamos un total de 48 radares instalados para una cobertura
01:56completa de lo que va a ser nuestro país, dando la certeza de una navegación segura,
02:03dando la certeza de tener la información en el tiempo adecuado para poder prestar la
02:07ayuda oportuna cuando haya una situación de emergencias en el mar, un hombre caído, una
02:15pérdida de alguna embarcación, de algún buque, así como también tener el conocimiento
02:22de las rutas comerciales que tienen la obligación de reportarse, del sistema de las embarcaciones
02:27de pesca que también se va a poder monitorear en su momento y que permita poder ejercer
02:33el estado de derecho en la mar. Les voy a explicar brevemente las funciones de la farmacéutica
02:39Esta olla nos permite recolectar los datos meteorológicos más importantes como es la
02:46dirección y velocidad del viento, la temperatura del agua de mar, la temperatura ambiental,
02:50la humedad relativa y la presión atmosférica. Esta información son datos que requieren los
02:58modelos de predicción meteorológica con los que cuenta la dirección general adjunta de
03:02sonografía, hidrografía y meteorología conocida como DGAON. Con estos datos y estos modelos
03:08meteorológicos se pueden generar proyecciones a corto y largo plazo del desplazamiento de
03:15diversos fenómenos meteorológicos adversos. De esta manera podemos ayudar en conjunto con
03:22las diversas autoridades a prevenir. Este vehículo está diseñado para ser implementado
03:28en zonas y casos de desastre. Este sistema cuenta con sistemas de comunicaciones satelitales
03:34lo cual le permite mantenerse en comunicación con las redes operativas y administrativas
03:39de la Secretaría de Marina, así como internet comercial satelital. De igual manera está equipado
03:44con diferentes sistemas informáticos de mando y control y sistemas de monitoreo de vigilancia
03:50de largo alcance y sistemas bagares. Este sistema cuenta también con un sistema motogenerador y
03:58sistemas de habitabilidad para al menos tres operadores. Estas características le permiten al sistema
04:03ser implementado en zonas de difícil acceso y ayudar en casos de desastres como lo ocurrido
04:09a Punto Guerrero en noviembre del año pasado cuando los efectos del huracán Motis. Este sistema le
04:15permitió a la Secretaría de Marina mantener el control operacional en la zona. Lo que vemos en
04:23este lado son los diferentes sistemas de mando y control que ha desarrollado la Secretaría de Marina.
04:28Estos sistemas están diseñados para monitorear en tiempo real a las unidades operativas del
04:33Armada de México. Esto quiere decir a los buques, aeronaves y unidades de infantería de Marina nos
04:38permite saber en todo momento dónde se encuentran desplazados. Asimismo estos sistemas son alimentados
04:44con otros sistemas como sistemas de cámaras de muy largo alcance y sistemas de radar y otras
04:50fuentes de información externas que permiten aumentar el entendimiento del panorama de lo
04:56que está sucediendo en tiempo real durante el desarrollo de las diferentes operaciones en las
05:01cuales participa la Secretaría de Marina Armada de México. Los sistemas con los que encuentras el
05:07sistema de enlace de datos del Armada de México, el sistema de mando y control, el sistema de
05:11vigilancia de largo alcance y el sistema RIRUS o sistema radar institucional para unidades de
05:19superficie. De este lado lo que podemos ver es que de forma gráfica y con figuras e imágenes
05:24podemos identificar rápidamente qué es lo que se encuentra mostrado en el panorama.