• ayer
El hospital de la Universidad Estatal de Haití, el cual era el único lugar donde la población podía acceder a la atención médica, ha sido incendiado por bandas criminales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00como bien decía, bandas criminales en Haití han incendiado el principal centro hospitalario
00:05durante los enfrentamientos en Puerto Príncipe, la capital haitiana.
00:10La situación actual que vive Haití es de crisis humanitaria y violencia descontrolada.
00:15Haití atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente, marcada por la violencia
00:20extrema de bandas armadas que han sumido al país en el caos y la inseguridad.
00:25La situación se ha agravado con este incendio del principal centro hospitalario de Puerto
00:30Príncipe, que es el hospital de la Universidad Estatal de Haití, que hasta ahora era el
00:35único lugar donde los ciudadanos podían acceder a atención médica esencial, incluida
00:41la diálisis.
00:42El hospital ya había sido blanco de ataques en el pasado, fue prácticamente destruido
00:47durante un enfrentamiento entre bandas criminales, dejando a la población aún más desprotegida
00:54en un país donde el sistema de salud está al borde del colapso.
01:00El intento del ex ministro de Sanidad, Duckingson Loterblema, de reabrir el hospital general
01:07terminó en esta tragedia.
01:10Durante el proceso, bandas armadas atacaron, resultando en la muerte de al menos tres personas.
01:18Un oficial de la policía, dentro de estas personas muertas, se habla también de dos
01:25periodistas y han dejado a varios comunicadores heridos.
01:29Los fallecidos fueron identificados como Mike Dignato y Jimmy Young, esa es la información
01:36que se tiene hasta el momento, así como el policía Daniel Reno.
01:39Entre los heridos se encontraban varios reporteros que se evidenciaba que la prensa también
01:47se ha convertido en el blanco de la violencia en la nación haitiana.
01:51En respuesta, el Consejo de Ministros de Haití sostuvo una reunión de emergencia para abordar
01:57la crisis de seguridad, anunciando medidas como la reactivación de la Comisión Nacional
02:03de Desarme, desmantelamiento y reinserción, pero no obstante, la efectividad de estas
02:10acciones sigue en duda ante la escalada del conflicto.
02:14Es importante, Marcela, destacar cuáles son las cifras alarmantes en Haití que cerraron
02:20en el 2024.
02:22Ha sido devastadora, según la Orden de Defensores de Derechos Humanos de Haití, hasta la fecha
02:29la violencia ha dejado un saldo de 6.938 personas asesinadas, hay alrededor de 1.648 personas
02:39heridas, estamos hablando solo del cierre del 2024, 1.515 personas secuestradas y 2.334
02:48muertes por armas blancas. Además, se suma 195 muertes en cárceles haitianas, 730 personas
02:54quemadas vivas, 271 ejecuciones sumarias y 172 asesinatos durante operaciones policiales.
03:02Estos números, que son cifras oficiales, que son las que se han dado a través del
03:07Organismo de Derechos Humanos, que se ha recopilado, porque mayormente esta cifra supera
03:13la real, porque hay comunidades que están completamente desconectadas y cómo se contabilizan
03:23las personas heridas, los desaparecidos, los muertos en esas comunidades, cuando ni siquiera
03:28la propia policía puede entrar a esas comunidades.
03:32Pero ¿qué sigue para Haití ante este escenario? Las organizaciones de derechos humanos han
03:37instado al gobierno haitiano a fortalecer el sistema de justicia y la policía, desarrollar
03:42un plan de seguridad nacional y garantizar que las instituciones judiciales asuman su
03:47responsabilidad en la lucha contra las bandas. Desde el asesinato del presidente haitiano
03:54Jovenel Moïse en el 2021 se ha incrementado esta violencia por parte de las bandas armadas,
04:01se han hecho varios intentos enviando policías de Kenia para intentar estabilizar la situación.
04:07Sin embargo, vemos que cada día el panorama en Haití se agrava, Marcela.

Recomendada