• el mes pasado
Marco Polo Hernández, del Colectivo Transporte Digno Saltillo, comenta la alarmante falta de infraestructura vial que llevó a la muerte de un ciclista, situación que pudo evitarse.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, en días pasados sucedió un accidente en donde un ciclista bajando precisamente
00:08en la calle que cruza Gustavo Espinoza Mireles, no hizo un alto total y fue atropellado por
00:15otra patrulla que iba sobre la vialidad Gustavo Espinoza Mireles.
00:20Obviamente el cruce no tiene la señalización correcta ni la infraestructura vial que permitiera
00:27a cualquiera de los dos hacer lo correcto, al ciclista bajar la velocidad porque no tiene
00:33ningún alto que le indique que él tiene que hacer alto y la patrulla pararse, pararse
00:42porque iba de subida pero principalmente porque pasando la calle donde iba el ciclista hay
00:47un reductor de velocidad que comúnmente le llamamos tope.
00:53El ciclista lo atropella, muere horas después en el hospital y nosotros hicimos la, vimos
01:01la necesidad, esperamos que algunos colectivos, otras personas hicieran algo de marcar que
01:09ahí fue un siniestro vial derivado de que la infraestructura vial no es autoexplicativa,
01:15no hay señalización y que la responsabilidad tendría que ser del que es más fuerte y
01:21quién es el más fuerte de la patrulla, quien debió de haber ido más lento y tratar de
01:26frenar fue la patrulla, la patrulla no frenó, en el video se ve claramente que frena ya
01:30cuando había arrollado al ciclista.
01:34Nos dimos cuenta que no, no lo iban a hacer y pues obviamente conseguimos una bicicleta,
01:43la pintamos de blanco y la colocamos, es una costumbre que se hace a partir de San Francisco
01:49que fue la primera bicicleta blanca que se puso para recordar a un ciclista muerto en
01:55un siniestro vial, insisto, siniestro vial, no es accidente vial, no hay accidentes en
02:01cuestión de movilidad, no hay accidentes, hay siniestros porque todos los siniestros
02:04son prevenibles.

Recomendada