La periodista especializada en género de EL PAÍS, Isabel Valdés, reflexiona sobre el alegato final de la abogada de Luis Rubiales en el juicio por el beso a Jenni Hermoso
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Isabel Valdés, corresponsal de género del diario El País.
00:03Valdés, buenas noches.
00:04Buenas noches.
00:05Más allá del derecho obvio a la defensa de rubiales,
00:09en ese alegato de la abogada hay mucho cliché,
00:11hay mucho tópico y hay mucho también machismo.
00:14Hay todo.
00:16Ha durado casi 90 minutos
00:19y ha sido casi una radiografía perfecta
00:22de todas aquellas cosas que llevamos años
00:25explicando no solo en los medios de comunicación
00:27que trabajan con perspectiva feminista,
00:29sino también desde la teoría y el análisis
00:32de la propia judicatura, de la propia justicia,
00:35la medicina forense, policía, guardia civil.
00:38Llevan años explicando a qué no corresponde
00:42el comportamiento de una víctima de violencia sexual.
00:45Tendemos a pedir a las víctimas que sean buenas víctimas,
00:48que entren dentro de lo que todos desearíamos que fuera la víctima,
00:52la víctima que lo hace todo perfecto.
00:54La víctima perfecta sí es uno de los mitos,
00:57quizás es el mito por excelencia.
01:00Bueno, hay parte de la población que lo sigue pidiendo.
01:03Sin embargo, solo hace falta leer un poco,
01:06y lo digo completamente en serio, es decir,
01:09hace quizás 20 años la población no tenía acceso
01:12a la tamaña de información que tenemos hoy
01:15de medios que trabajan, como te decía antes,
01:18con perspectiva feminista y con información contrastada.
01:21Cualquiera sabe, sobre todo desde el caso de La Manada,
01:25a qué no corresponde una víctima.
01:27Cada víctima reacciona de una forma totalmente distinta,
01:30tiene tiempos distintos para esa reacción,
01:33y sobre todo lo que me fascina es que hay muchísima evidencia científica,
01:37neurocientífica también, sobre las reacciones
01:40de las mujeres que sufren violencia sexual,
01:43y dicen claramente que no correlaciona lo que haya pasado
01:46con la actitud que tengan después.
01:48¿Qué es lo que más te está llamando la atención de este juicio?
01:52¿Qué es lo que más te está llamando la atención?
01:56Pues quizás hoy, porque durante las defensas,
02:00los interrogatorios de las defensas,
02:03esperaba lo que pasó.
02:06O sea, esperaba las preguntas, lo esperaba todo.
02:09Pero quizás en la elevación a las conclusiones finales,
02:12y sabiendo tu, Bau, la abogada de Rubiales,
02:15que esto está siendo un juicio muy mediático
02:17y que se está pudiendo ver, cualquiera lo puede ver,
02:20en esos clichés patriarcales que el propio Consejo General
02:23del Poder Judicial, en varias de sus sentencias
02:26y en varias, múltiples ocasiones, ha pedido que no se haga,
02:30sentando su jurisprudencia.
02:32Y me ha sorprendido mucho verla, además con bastante convicción,
02:37recurrir a eso.
02:39Y lo que me estaba preguntando es si realmente,
02:42en este tipo de juicios, las defensas tienen que seguir
02:47haciendo lo que se llama revictimización judicial,
02:50cuando se hacen este tipo de preguntas
02:52o cuando se defienden este tipo de cuestiones.
02:55Porque ella ha hecho tres cosas muy básicas hoy.
02:57Primero, acusarla de mentirosa.
02:59Es algo común, yo entiendo que hay que defender,
03:02pero los delitos sexuales son una tipología muy concreta de delitos.
03:06Luego ha incurrido en este después, del que hablábamos antes.
03:10Y ha estado jugando también con la relación previa que había
03:14entre ellos.
03:16Son tres de las cosas más básicas
03:18en las que la justicia ya no se fija para este tipo de cuestiones.