• anteayer
México está de regreso en los foros internacionales

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México está de regreso en los foros internacionales. Fue precisamente esta semana,
00:05los días 18 y 19 de noviembre, en la cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Río de Janeiro,
00:11Brasil, donde estuvimos presentes con el más alto nivel de representación. El G20 es el
00:17principal foro de cooperación económica internacional que convoca a los países con
00:22las mayores economías del mundo. Los Estados miembros se reúnen anualmente para debatir
00:27iniciativas económicas, políticas y sociales. Ahí la presidenta Claudia Sheinbaum, en su primera
00:33intervención, planteó establecer un fondo para financiar el programa de reforestación llamado
00:38Sembrando Vida. Propuso destinarle el 1% del gasto mundial en armamento, lo que equivale a
00:44unos 24 mil millones de dólares al año, que apoyarían a unos 6 millones de sembradores de
00:49árboles que a su vez reforestarían 15 millones de hectáreas. Habló entonces de esta estrategia
00:55que ayudaría a mitigar el calentamiento global y restaurar el tejido social, ayudando a las
01:01comunidades a salir de la pobreza y reducir la migración. Regresamos pues a espacios donde se
01:07discuten los grandes desafíos de la humanidad. La presidenta sostuvo además reuniones bilaterales
01:13con algunos de los mandatarios que asistieron a esta cumbre. El presidente de Estados Unidos,
01:18Joe Biden, en público, tras sostener el encuentro con Claudia Sheinbaum,
01:22que continuarán abordando la migración, la violencia criminal transnacional y las
01:27cuestiones económicas en un marco de cooperación. La presidenta de México reveló que también pidió
01:33personalmente a su homólogo estadounidense toda la información sobre la captura del
01:38traficante Ismael Mayo Zambada. La presencia de Claudia Sheinbaum en esta reunión con jefes
01:44de Estado y de gobierno demuestra que hay un alto interés por llevar a cabo negociaciones
01:49estratégicas que a su vez puedan impulsar la economía mexicana. El nuevo gobierno está dándole
01:55la debida importancia a la política exterior, marcando una clara diferencia con la administración
02:01anterior. La asistencia de México envía un mensaje muy favorable al resto de los países más avanzados
02:08del mundo. Es significativo que en el arranque de sexenio nos estemos reinsertando en estos foros
02:14que en teoría marcan rumbo a nivel mundial. Y sí, digo en teoría, porque el G-20 también ha
02:19venido enfrentando críticas por su falta de capacidad para resolver problemas estructurales.
02:24Por ejemplo, ahí está la tensión geopolítica derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania y
02:29el conflicto en Medio Oriente. También se ha dicho que es un mero espacio de diálogo simbólico que
02:34no sirve para generar soluciones concretas a los problemas globales. Pero veámoslo en positivo.
02:40Esperemos que a partir de ahora se construyan alianzas estratégicas, que las propuestas
02:45ahí presentadas puedan ser abrazadas por otros países miembros y que se traduzcan en acciones
02:51tangibles. México está de regreso y eso no solamente hay que celebrarlo, también hay que
02:57aprovecharlo. Soy Gregorio Martínez, más allá de la noticia, nos vemos y nos escuchamos aquí en Posta.

Recomendada