El Gobernador Samuel García heredó una crisis que, lejos de resolverse, se ha ido haciendo cada vez más grave.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El gobernador Samuel García heredó una crisis que lejos de resolverse se ha ido
00:04haciendo cada vez más grave. Es el sistema de transporte público de
00:08pasajeros que diariamente utilizan cerca de un millón de personas aquí en el
00:13estado de Nuevo León quienes tienen que padecer la mala calidad en este servicio.
00:18Seguimos enfrentando un importante rezago en cuanto a número de camiones.
00:23Circulan menos de la mitad de los que necesitamos, aunque parte de la flota
00:28cabe mencionar ya ha sido renovada. Nos hacen falta más de 2.000 unidades que
00:33nos han prometido pero simple y sencillamente éstas no han llegado.
00:38Se habla de retrasos en los pagos que el gobierno debe hacer a los prestadores
00:42del servicio y la crisis es más que evidente. Ahí están las filas de una a
00:47dos horas para abordar el camión. Por si fuera poco ahora está latente la
00:52aplicación del tarifazo, esto es subir a 21 pesos por lo menos el precio de cada
00:57viaje. Esto de aumentar la tarifa es lo que se debió de hacer desde hace mucho
01:02tiempo pero de manera gradual. Si se hace de un día para otro representaría un
01:07duro golpe a la economía de miles de familias. Ya se aventaron hace algunos
01:12días esta famosa reclasificación de 93 rutas y con ello la homologación de la
01:18tarifa al subirla de 12 a 15 pesos ofreciendo al usuario dicen un 50% de
01:24descuento en los transbordos. ¿Pero qué dice la ley de movilidad del estado de
01:28Nuevo León? Aquí le presentamos esto. El aumento a las tarifas debe ser aprobado
01:33por dos terceras partes de la junta de gobierno del instituto de movilidad a
01:38propuesta del comité técnico que a su vez debe considerar las opiniones del
01:42consejo consultivo del propio organismo. Bueno, no lo hicieron así. El secretario
01:47de movilidad y planeación urbana en el estado, Hernán Villarreal, declaró que el
01:52sistema ya no aguanta, que está colapsado, que este fue un ajuste de
01:56emergencia que muy apenas alcanzará para solventar la situación de aquí a fin de
02:00año en tanto se discute la nueva tarifa que sería de aproximadamente 21 pesos.
02:06Así lo dijo con todas sus letras Hernán Villarreal. Sí, el mismo que en el año
02:112019 hace cinco años siendo consultor decía que no era necesario aumentar la
02:16tarifa ni que el gobierno estatal comprara camiones y se metiera de
02:20transportista. Hablaba entonces de rediseñar las rutas de forma óptima
02:25acorde a las necesidades de los usuarios, que más personas utilizaran el camión,
02:30que se le pagara al transportista por kilómetro recorrido. Muy poco de esto se
02:35ha implementado y ahí estamos viendo los resultados. Se requiere que el gobierno
02:39estatal aplique subsidios directos al transporte como se hace en muchas otras
02:44partes del mundo. Al menos pedirán al congreso incluir una partida de mil
02:50millones de pesos en el presupuesto para el año 2025 con el fin de otorgar
02:54viajes gratuitos a grupos de personas en situación de vulnerabilidad. Habrá que
02:59ver y créame, esto no será suficiente. Ahí tenemos también a los gobiernos
03:04municipales entrándole al quite a Podacas, Santa Catarina, San Nicolás,
03:08próximamente Monterrey, destinando recursos para brindar un servicio de
03:13transporte gratuito pero solamente a ciertos sectores de la población. ¿Qué
03:17tal si lo hicieran de manera coordinada estableciendo recorridos no sólo
03:21intramunicipales sino también intermunicipales? Creo que esto podría
03:26funcionar mejor. Al día de hoy no todo está perdido, sin embargo, cada vez nos
03:31costará más resolver esta crisis de movilidad. Es urgente que las autoridades
03:36hagan mucho, pero mucho más, comenzando por implementar las políticas de
03:40movilidad que ellos mismos propusieron antes de lastimar aún más la economía
03:45de tantas familias. Soy Gregorio Martínez, más allá de la
03:49noticia, nos vemos y nos escuchamos aquí en Posta.