• hace 7 horas
Con el fin de visibilizar la batalla por la que pasan los pacientes que sufren cáncer infantil, el Dr. José Luis González habló en exclusiva con POSTA sobre este tema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el Día Internacional del Cáncer Infantil, el Dr. José Luis González Vela, encargado de
00:05asuntos médicos en la Clínica de Hemodiálisis y Quimioterapia de Cristos Moguerza, platicó en
00:09exclusiva para APOSTA sobre dicha enfermedad.
00:12Que se pueda curar o que sí se pueda curar, aceptar participar por ejemplo en un estudio
00:18clínico para ver si se puede mejorar el porcentaje de éxito en ese tratamiento por ejemplo, o si no
00:26está participando en un estudio clínico en el tratamiento que se le está ofreciendo que los
00:32papás estén muy al tanto de lo que se va a lograr. El especialista resaltó cuáles son
00:37los síntomas más comunes que tienen los niños que padecen cáncer. Cambia los baña y los está
00:43observando entonces en los ojos una mancha blanca en los ojos denota que puede estar creciendo un
00:49tumor ahí detrás de la retina que se llama retinoblastoma y ese signo de ese signo de que
00:56se ve blanco en medio de los ojos la pupila en lugar de ser negra se ve blanca es un dato de
01:04cáncer infantil que hay que estar ir a checarlo de inmediato con el doctor el pediatra. Bueno,
01:10el aumento de tamaño del estómago de un niño por ejemplo de un niño chiquito de 1 a 5 años
01:16pues puede ser un tumor del abdomen, un retraso en el crecimiento, un cambio en que no está
01:22creciendo adecuadamente no está desarrollando el niño o un dolor claro que te deben de hacer pensar
01:27que puede atraer un problema así. González Vela detalló que para darle a los padres de familia
01:32el diagnóstico de cáncer infantil se tiene que pasar por diferentes estudios y especialistas.
01:38El oncólogo pediatra realiza estudios para llegar al diagnóstico y una vez que dice esto es cáncer
01:46de inmediato notifica a los padres del niño y les dice esto que estoy enfrentando es que estamos
01:53enfrentando es un cáncer y tiene que hacerse estudios para ver si el cáncer está localizado
02:00o si está diseminado. También compartió que hay tratamientos que consisten en operaciones y en
02:07otros casos con procedimientos de radiación. Se establece un vínculo muy grande con las personas
02:12que atienden a los niños entre los padres y las enfermeras existe un cariño un amor porque
02:18entre todos estamos buscando el beneficio de ese niño lo mejor que se pueda hacer por ello.
02:25Aseguró la importancia de que los especialistas médicos y la familia lleven en conjunto todo el
02:30proceso. El doctor platicó que alguno de los daños colaterales que tienen los niños que
02:35están en tratamiento es la fatiga, fiebre cuando no tienen defensas, caída de cabello y hasta náuseas.
02:41Otra problemática que es parte del proceso de dicha enfermedad son las dificultades emocionales
02:46a las que se enfrenta el paciente. Pues los niños cuando ya están preadolescentes por ejemplo si
02:52empezamos con los preadolescentes que ya tienen un pensamiento más abstracto y más profundo en ese
02:57aspecto se le ellos ellos piensan en su trascendencia, piensan en lo que va a afectarle a su vida,
03:07en las consecuencias a largo plazo del cáncer y se le debe de ir hablando con la verdad pero
03:14de una manera positiva dándole al mismo tiempo el tratamiento psicológico que incluye estar
03:23positivos y darle siempre hay algo siempre que ofrecerle al paciente. Los niños más pequeños
03:30que no comprenden todavía no la cuestión de aceptar que tienen una enfermedad que les afecta
03:37su calidad de vida, sus actividades diarias, debe de ser algo que se le explique constantemente,
03:45el aquí y el ahora, de qué se trata, de qué signos y síntomas va a tener y que nosotros
03:54lo vamos a ayudar para que no los tenga. El niño pequeño no más está fijándose en lo actual,
04:00en cambio el adolescente ya está pensando más en el futuro, en cómo le va a afectar su vida.
04:06Es complejo porque cada edad tiene sus bemoles. También dicho proceso psicológico al que se
04:13enfrenta la familia llega a reestructurar todo su entorno y va a alterar por supuesto a los papás,
04:20a los hermanos, los hermanos también entran en una fase de, hablando de los papás primero,
04:28los papás tienen que aceptar algo que es casi inaceptable, que tu hijo tenga un cáncer que no
04:36se pueda curar o que sí se pueda curar. Aceptar participar por ejemplo en un estudio clínico para
04:42ver si se puede mejorar el porcentaje de éxito en ese tratamiento por ejemplo o si no está
04:49participando en un estudio clínico en el tratamiento que se le está ofreciendo que
04:55los papás estén muy al tanto de lo que se va a lograr, de los efectos colaterales que va a
05:01sentir el niño para poder ellos explicarle que es algo esperable y los papás deben estar muy al
05:08tanto de los síntomas, no decir no, no es nada, es normal, no, no. Cualquier síntoma, cualquier queja,
05:13darle importancia y inmediatamente contactar a su médico para ver si es algo que necesite
05:19atenderse o se pueda dejar pasar. Eso es en los niños, en los papás. Y en los hermanitos, los
05:26hermanos adolescentes y pequeños que tiene el paciente sufren consecuencias también porque la
05:32atención está cifrada totalmente en el niño con cáncer y los hermanos sufren ese, es un abandono
05:40porque todo está dirigido al otro niño. Entonces ellos sienten coraje, ellos sienten negación,
05:45a veces no pueden aceptar que van a perder a su hermano o hermana o que está en un tratamiento
05:50que requiere toda la atención y tienen que, su proceso se ve alterado, su proceso de crecimiento
05:56y desarrollo por esa situación que están viviendo en la familia. El doctor aseguró que hay grandes
06:01cambios en la medicina relacionada al cáncer en comparación de hace 40 años. Un ejemplo es la
06:07curación de la mayoría de los casos con leucemia al igual que los tumores. Gracias, pues el panorama
06:13yo quisiera enfocarme en lo positivo de los avances en el tratamiento, en la comprensión de
06:21cómo abordar esto con los papás, la familia y el propio niño, que se pueden curar y los que no se
06:27pueden curar los podemos acompañar y hacerle su vida más, menos penoso. Finalizó compartiendo que
06:34hay un panorama positivo de los avances en el tratamiento contra el cáncer y todo lo relacionado
06:39a ello. Informó para Aposta, Karla Homocigo.

Recomendada