La columna causada por la explosión de vapor de agua y bajo contenido de ceniza alcanzó unos mil metros de altura, la actividad volcánica del Popo se ha mantenido sin cambio.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El volcán Popocatépetl se encuentra en la fase 3 del semáforo amarillo y es uno de los niveles
00:06de peligro más altos que se han registrado en 23 años. Fue el 20 de mayo del 2023 durante la
00:12madrugada cuando se registró una explosión en el volcán Popocatépetl después de una fuerte
00:18actividad durante los días anteriores. La lluvia de ceniza obligó a cerrar el Aeropuerto Internacional
00:24Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante cinco horas.
00:29El volcán presentó emisiones de gases, cenizas y material balístico por lo que las autoridades
00:35exhortaron a las personas a usar mascarillas. La actividad volcánica de Don Goyo, como se le apoda,
00:42ahora se encuentra en la fase 3 del semáforo amarillo por sus últimas explosiones y abre
00:48paso las medidas preventivas para evacuar las zonas aledañas al volcán. Ante este escenario,
00:53también la Secretaría de Educación Pública anunció la suspensión de clases presenciales
00:58en múltiples municipios de los estados de Puebla, Estado de México y Tlaxcala.
01:04¿Qué sucedería si el volcán llega a semáforo rojo? Sería indicador de que hay peligro y habría
01:10que preparar una evacuación. Es por eso que a mediodía del 22 de mayo se realizó un simulacro
01:17de evacuación ante una hipotética erupción del volcán Popocatépetl. Don Goyo está activo y,
01:24de acuerdo con científicos de la Universidad de Manchester, es el quinto volcán en riesgo
01:29de entrar en erupción en los próximos años. En México existen más de 2.000 cráteres,
01:34de los cuales alrededor de 48 son reconocidos como volcanes activos. De todos esos,
01:41los de mayor peligrosidad son el Popocatépetl, el Volcán de Fuego en Colima, el Seboruco en Nayarit,
01:47el Pico de Orizaba en los límites de Veracruz y Puebla, el Chichón en Chiapas y el Tacaná,
01:53que está en la frontera con Guatemala. ¿Qué pasa si el Popocatépetl hace erupción?
01:58Tanto la lluvia de cenizas como los flujos y oleadas de piroclásticos son capaces de
02:04ocasionar incendios si la temperatura de los materiales emitidos es lo suficientemente alta
02:09y son acumulados en áreas boscosas, pastizales u otro tipo de vegetación o construcción
02:15inflamable. La magnitud destructora de una erupción volcánica tendría efectos devastadores,
02:21sobre todo en el estado de Puebla. De acuerdo a expertos, no desataría una detonación en
02:28cadena de volcanes, porque cada volcán es independiente, cada uno tiene sus propios
02:33conductos, sus propias fuentes de magma, de tal manera que la actividad de un volcán no va a
02:39afectar ni para arriba ni para abajo la actividad de otros volcanes. Esta y más información la
02:45puedes encontrar en posta.com.mx, informó Sharai Rocha.