Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Ha suspendido esta medida al sector canadero exportador?
00:05Sí, bueno, siempre lo dijimos, ¿no? Suspender las exportaciones es una mala medida.
00:12Creo que se está ratificando. Lamentablemente damos una muy mala señal a nivel mundial
00:21y principalmente a los mercados en los cuales nosotros ya tenemos apertura para el tema cárnico.
00:29Como Canev habíamos mencionado que en el 2024 llegamos ya a exportar 200 millones de dólares
00:38y bueno, nosotros lo que queremos es que bueno, de aquí a 5 años podamos duplicar o llegar a los 500 millones de dólares.
00:45En esa línea lo que tenemos que más bien hacer es trabajar coordinadamente, mejorar la producción,
00:51aumentar el hato ganadero y obviamente mejorar las condiciones porque creemos que
00:57trayendo inversiones, mejorando tecnología, mejorando las condiciones vamos a mejorar
01:04hasta la calidad en el producto interno, en el mercado interno y también vamos a tener un remanente
01:10para poder exportar la carne boliviana a nivel mundial y por ende tener mayores divisas, ¿no?
01:18¿Se ha cuantificado el daño, el perjuicio por…?
01:22Bueno, estamos hablando ya de prácticamente ocho días, son cuatro millones de dólares.
01:27Hay algunos sectores radicales que quieren suspender la exportación en seis meses, un año.
01:33Estamos hablando de que no vamos a percibir 200 millones de dólares, así de simple.
01:37O sea, el ministro Huanca o ex ministro se equivocaba al decir que es un simple cálculo.
01:42No es un simple cálculo. O sea, si la suspensión demora seis meses, tres meses, un año,
01:49estamos hablando de que vamos a dejar de percibir 200 millones de dólares con una proyección
01:55que a lo mejor podríamos aumentar hasta 250 millones de dólares este 2025.
02:00Entonces, es lamentable porque realmente no es que nosotros estamos en contra de que exista desabastecimiento,
02:10pero hay que ser claros, el problema radica en otros factores.
02:14En general, la subida de precios es de toda la canasta familiar y de muchos otros productos que también se importan
02:22y justamente eso es por la falta de dólares, es por la inflación que está existiendo
02:27y obviamente que preocupa porque así como la cadena productiva va a llegar a existir desabastecimiento
02:35y bueno, ya se habla hasta de confiscaciones.
02:38Entonces, en esa línea creemos que tenemos que ser conscientes de la situación crítica que está viviendo el país
02:44para mejorar las condiciones y obviamente salir de esta dura crisis.
02:49Pablo Manilo, ¿qué esperan ustedes como canal de este diálogo que sería en las próximas horas
02:55entre Pegasacruz, el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras?
03:02¿Qué esperan ustedes que sea una solución?
03:06Desde Pegasacruz han señalado que claramente el tema no es la exportación de carne para que existe este desabastecimiento en el mercado.
03:13A ver, hay que ser claros, ya son ocho días y bueno, los precios siguen elevados en el mercado interno,
03:20entonces está claro que ha sido un error suspender las exportaciones.
03:24Lo que se tiene que hacer es justamente trabajar con las partes que están involucradas,
03:28ver cuál es la falla o dónde está existiendo el problema.
03:31Efectivamente hay costos que se han incrementado, los insumos se han incrementado, pero no en ese margen.
03:37Creo que realmente se tiene que tocar a fondo.
03:39Se ha hablado de los intermediarios y obviamente tenemos que ver también la capacidad adquisitiva de la población.
03:47Efectivamente no podemos permitir que los precios se vayan disparando sin control.
03:52Pero en todo caso creemos que se tiene que trabajar coordinadamente y no tomar decisiones unilaterales, como lo hizo el exministro Huanca.
04:01Justamente hablando del cambio de ministro, presidente,
04:06ustedes observan que esto solucionará los problemas de la economía.
04:12El viceministro Senomo Armani era antes el viceministro de Presupuestos del Ministerio de Economía.
04:19¿Por dónde pasaría una solución a la actual problemática de la economía nacional?
04:27Nosotros desconocemos las razones por las cuales salió el exministro Huanca.
04:34En todo caso creo que el cambio es muy bueno.
04:36Creemos que el nuevo ministro debería tener otra dinámica, sobre todo de coordinación,
04:41trabajo con el sector productivo, con el sector privado.
04:44Efectivamente la cartera del Ministerio de Desarrollo Productivo es muy importante
04:48y nosotros como Cámara Nacional de Exportadores siempre hemos querido trabajar con el Ministerio de Desarrollo Productivo,
04:54que lamentablemente no pudimos hacerlo con el exministro.
04:57Esperemos que ahora el nuevo ministro realmente tenga esa apertura
05:01y creo que la mejor señal va a ser que nuevamente retome otra actitud y libere a las exportaciones.
05:07Nosotros lo que queremos es mejorar las exportaciones, las condiciones.
05:11Hay mucho por hacer en el sector cárnico.
05:15Y nuevamente repito, justamente veíamos con Canep los datos del país Paraguay,
05:21ha llegado a exportar ya 1.700 millones de dólares.
05:24Entonces nosotros tenemos que ir en esa línea,
05:27pero si creamos incertidumbres, si hablamos de confiscaciones,
05:32si hablamos de falta de seguridad jurídica,
05:35lamentablemente vamos a terminar importando carne porque no hay condiciones para invertir.
05:40En todo caso esperemos que el nuevo ministro tenga otra modalidad de trabajo
05:45y espero nos convoque para justamente ver cómo podemos mejorar las exportaciones,
05:50justamente como ellos hablan, abasteciendo el mercado interno.